
Tesla presentó una demanda el 12 de junio de 2025 ante el Tribunal de Distrito del Norte de California contra su antiguo ingeniero Zhongjie “Jay” Li y su nueva compañía, Proception Inc.
Según el documento, Li descargó documentos ultrasecretos relacionados con el sistema de sensores manuales del robot humanoide Optimus, aprovechando su acceso durante los dos años que trabajó en el proyecto, entre 2022 y 2024.
Lo más grave del caso, según Tesla, apenas seis días después de su salida, Li fundó Proception, una empresa que en tan solo cinco meses habría desarrollado manos robóticas con “similitudes sorprendentes” a las de Optimus, una tecnología en la que Tesla invertido cuatro años, cientos de ingenieros y miles de millones de dólares.

El escrito judicial detalla que Li copió los archivos usando dos smartphones, llevando consigo información que no le correspondía y que permitió a Proception ignorar etapas clave de desarrollo, acelerando así meses de trabajo técnico fundamental. Este accionar habría logrado en semanas, lo que a Tesla le llevó años de inversión.
La compañía de Elon Musk no especifica el monto exigido, pero solicita una “compensación económica” y una orden judicial para impedir el uso de dicha información por parte de Li o su empresa. La demanda se tramita en San Francisco y Tesla ha pedido que el caso sea resuelto con juicio por jurado.
Optimis: la joya tecnológica de Tesla
El proyecto Optimus representa el futuro robótico de Tesla según su fundador, Elon Musk, quien lo describió como “clave para el crecimiento a largo plazo” e incluso “más valioso que el negocio de vehículos” durante reportes financieros.

En enero de 2025, Musk destacó las mejoras en las manos robóticas del dispositivo (equipadas con sensores avanzados y alta manipulación) durante una llamada con inversionistas. El equipo de sensores manuales, al que pertenece el trabajo de Li, es considerado uno de los componentes más sensibles y sofisticados del robot.
Tesla tiene una lista de demandas contra exempleados
Este episodio se suma a una larga lista de demandas que Tesla ha emprendido para proteger su propiedad intelectual. Casos similares incluyeron reproches en contra de exempleados que se unieron a startups rivales, desde el robo de código fuente de Autopilot hasta secretos de fabricación de baterías. ¿La estrategia? Blindar sus innovaciones ante la fuga de talento.

Buscan sentar precedentes
El resultado de este litigio podría sentar un precedente legal para la industria robótica: define hasta dónde llega la protección de datos sensibles y cómo las empresas deben manejar la salida de empleados que trabajan en I+D de punta.
- Para Tesla: es una batalla por defender años de trabajo técnico y una inversión multimillonaria.
- Para la industria: se confirma que la contención de talento y la salvaguarda del conocimiento en IA/robótica son temas de primer orden.
- Para inversores y startups: advierte sobre los riesgos de fundar un competidor con know‑how obtenido de ex empleadores.
La demanda de Tesla contra Zhongjie “Jay” Li y Proception por presunto robo de secretos de Optimus marca un nuevo capítulo en la pugna legal por la supremacía tecnológica. La compañía busca prevenir que la información clave de sus manos robóticas (una pieza central del robot humanoide) impulse a una startup rival y erosione su ventaja competitiva.
Últimas Noticias
Esta PC es la primera workstation portátil de 14 pulgadas con IA integrada
Este equipo tiene una memoria unificada, lo que optimiza el manejo de grandes volúmenes de datos y aplicaciones exigentes

Dragon Firefighter, el nuevo robot con IA que parece de película y apaga incendios reales
Equipado con inteligencia artificial, cámaras térmicas y una manguera voladora, este prototipo japonés promete revolucionar la forma en que se enfrentan los incendios extremos

Conoce los últimos avances en biotecnología y cómo ha ayudado la inteligencia artificial a su éxito
La implementación de esta tecnología ha permitido identificar virus desconocidos, agilizar el diseño de tratamientos como vacunas o fármacos, y predecir enfermedades con mayor precisión

Meta rechaza Código de Buenas Prácticas de IA de la Comisión Europea: “estrangulará” el desarrollo de esta tecnología
Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de la empresa tecnológica, dijo que “Europa va por el camino equivocado en materia de inteligencia artificial”

Estos son los dispositivos del hogar más fácil de hackear, según expertos en ciberseguridad
Aunque hacen la vida más cómoda, algunos aparatos conectados a internet pueden poner en riesgo tu privacidad si no se protegen adecuadamente
