
Google ha ampliado las funciones de Gemini, su inteligencia artificial (IA), con un espacio interactivo que permite automatizar tareas tradicionalmente asociadas al trabajo de asistentes de oficina, como resumir documentos, redactar textos, editar contenidos, escribir código y transformar notas de texto en audio.
La herramienta, llamada Canvas, permite a los usuarios crear y editar documentos de forma colaborativa. A partir de un borrador inicial, el asistente con inteligencia artificial puede realizar cambios puntuales en el texto, ajustar el tono del contenido, modificar su extensión o adaptarlo a distintos formatos, siguiendo instrucciones escritas por el usuario. El resultado puede exportarse directamente a Google Docs, donde otros usuarios pueden continuar el trabajo.
Además de documentos de texto, Canvas permite desarrollar código de programación. El asistente facilita la creación de prototipos de aplicaciones web, scripts en lenguajes como Python, simulaciones y juegos. Durante el proceso, Gemini corrige errores, sugiere modificaciones y genera vistas previas que se actualizan automáticamente. Todo el contenido puede compartirse con otros colaboradores.

La herramienta ya está disponible a nivel mundial para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced, en todos los idiomas soportados por la plataforma, incluyendo el español.
Audio Overview
Junto con el lanzamiento de Canvas, Google anunció la incorporación de Audio Overview, una herramienta capaz de transformar notas escritas en un programa de audio tipo podcast. Esta función, que proviene del entorno experimental NotebookLM, utiliza voces generadas por inteligencia artificial para exponer y organizar la información escrita. El objetivo, según la compañía, es facilitar la comprensión de textos complejos mediante una narración estructurada y sintetizada.
Audio Overview ya se encuentra disponible dentro de Gemini para suscriptores de pago, aunque por el momento solo en inglés. De momento, Google confirmó que trabaja en la expansión de esta función a otros idiomas.

Con esta integración, el asistente puede asumir múltiples tareas que habitualmente recaen en personal administrativo, como la elaboración de borradores, la revisión de documentos, la generación de ideas, la creación de material técnico o la preparación de informes en audio. La combinación de estas herramientas posiciona a Gemini como una plataforma destinada a centralizar procesos de producción y edición de contenidos.
Canvas y Audio Overview forman parte de la estrategia de Google para incorporar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en sus productos. Desde la transición de Bard a Gemini, y el lanzamiento del modelo Gemini 1.5, la empresa ha centrado sus desarrollos en herramientas capaces de generar texto, imágenes, código y contenidos multimedia a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Estas funciones se suman a otras integraciones recientes de Gemini con servicios como Gmail, Documentos y Hojas de cálculo. En ese ecosistema, el asistente puede resumir cadenas de correos, redactar mensajes, analizar datos y preparar presentaciones, consolidando un modelo de productividad asistida que busca reemplazar tareas operativas mediante algoritmos generativos.

El lanzamiento global de Canvas y Audio Overview se produce en un contexto de creciente competencia entre plataformas de inteligencia artificial. Herramientas como Copilot, de Microsoft, y ChatGPT, de OpenAI, también han incorporado funciones de edición de texto, generación de código y síntesis de información. En ese escenario, Google busca diferenciarse ofreciendo un entorno colaborativo que integre varias funciones en una sola interfaz.
Hasta ahora, la compañía no ha detallado si estas funciones estarán disponibles para usuarios sin suscripción en el futuro. Por ahora, tanto Canvas como Audio Overview forman parte del paquete premium, lo que sugiere una estrategia centrada en modelos de pago por acceso a herramientas avanzadas de automatización. No se ha anunciado una fecha para versiones gratuitas.
Aunque orientadas inicialmente a usuarios de pago, las nuevas herramientas reflejan una tendencia en expansión: el uso de modelos de lenguaje para automatizar procesos cotidianos en ámbitos como la redacción, la programación y la gestión documental.
Últimas Noticias
Por qué los robots no pueden marcar la casilla ‘No soy un robot’: punto para los humanos
Pese al avance de la inteligencia artificial, esta sencilla función detecta patrones de comportamiento que son difíciles de replicar por los bots

Revelan que en ChatGPT se puede encontrar fácilmente la ubicación de una persona con estas imágenes
La nueva función de razonamiento visual de GPT-4 permite identificar coordenadas a partir de elementos como arquitectura o señales viales

Cuánto vale Gemini, la IA de Google que ayuda al ingeniero y desarrollador de software
La plataforma ofrece soporte de código, integración de datos y automatización de procesos para optimizar todo el ciclo de vida del software

Nunca borres estas aplicaciones del teléfono móvil si quieres que dure por años
En Android y iPhone, muchas de estas herramientas no se pueden desinstalar porque ayudan a resguardar el celular de amenazas cibernéticas

Día Q: qué es y por qué se dice que es el tenis cuánticos de bancos y gobiernos
La computación cuántica no solo desafía el cifrado, también la integridad de los datos, abriendo nuevos frentes de vulnerabilidad y ataque
