Adiós a las pantallas táctiles en los autos: los botones de los años 90 volverán por esta razón

Euro NCAP, encargado de evaluar la seguridad de los vehículos en Europa, anunció que a partir de 2026 dará una mala calificación a aquellos que no cuenten con controles físicos

Guardar
Este tipo de tecnología es
Este tipo de tecnología es tendencia en los últimos años por integrar varias necesidades en un mismo lugar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un cambio inesperado en el diseño automotriz, los botones físicos podrían recuperar su lugar en los vehículos modernos. El organismo independiente Euro NCAP, encargado de evaluar la seguridad de los autos en Europa, anunció que sus pruebas de seguridad a partir de 2026 favorecerán a los autos que incluyan controles físicos para funciones esenciales en un recorrido.

Este cambio responde a preocupaciones crecientes sobre el impacto de las pantallas táctiles en la seguridad vial, porque según varios expertos, su uso excesivo obliga a los conductores a desviar la atención de la carretera.

Por qué es el fin de las pantallas táctiles en los autos en Europa

Matthew Avery, Director de Desarrollo Estratégico de Euro NCAP, explicó que las nuevas pruebas buscarán reducir las distracciones al volante. Según sus declaraciones, “el uso excesivo de pantallas táctiles es un problema”.

La medida busca evitar más
La medida busca evitar más accidentes en la vía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Agregó que, “todos los fabricantes están trasladando los controles clave a pantallas táctiles centrales, lo que obliga a los conductores a apartar la vista de la carretera y aumenta el riesgo de accidentes relacionados con distracciones”.

Asimismo, este enfoque podría poner de manifiesto la necesidad de las marcas de vehículos de priorizar la seguridad, sobre la estética o la innovación tecnológica.

Qué funciones de seguridad serán revisadas en los autos

De acuerdo con Autoblog, las pruebas de seguridad que entrarán en vigor en enero de 2026 exigirán la presencia de controles físicos para cinco funciones esenciales: las señales de giro, las luces de advertencia de peligro, la bocina, los limpiaparabrisas y el sistema de llamada de emergencia (eCall).

La clave es que el
La clave es que el conductor no despeje las manos del volante. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas funciones, consideradas críticas para la seguridad, deben ser accesibles de manera inmediata y sin necesidad de navegar por menús en una pantalla táctil.

El objetivo de esta medida es claro: minimizar el tiempo que los conductores pasan mirando la pantalla y fomentar una conducción más segura. Según Avery, estas pruebas “animarán a los fabricantes a utilizar controles físicos independientes para las funciones básicas”.

Aunque no se trata de una imposición directa, la presión que ejerce Euro NCAP a través de sus calificaciones se vuelve una necesidad para que las marcas reconsideren sus diseños.

Por qué advierten sobre el peligro de las pantallas táctiles en los autos

Se quiere que el recorrido
Se quiere que el recorrido no tenga interferencias en lo visual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, las pantallas táctiles han dominado el diseño interior de los automóviles, reemplazando casi por completo a los botones físicos. Este cambio, impulsado por la búsqueda de un diseño más limpio y moderno, ha convertido a los vehículos en asistentes inteligentes sobre ruedas.

Sin embargo, esta tendencia ha generado críticas por los riesgos asociados por la distracción al volante. Según estudios, al trasladar funciones clave a las pantallas táctiles, los conductores se ven obligados a apartar la vista de la carretera para realizar ajustes básicos, como encender las luces de advertencia o activar los limpiaparabrisas.

Este tipo de distracciones puede tener consecuencias graves, aumentando el riesgo de accidentes. Por ello, la decisión de Euro NCAP busca revertir esta tendencia y priorizar la seguridad de los ocupantes y peatones.

Cuál es la presión sobre los fabricantes de vehículos

Los fabricantes deben pensar una
Los fabricantes deben pensar una nueva forma de innovar en sus modelos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La organización europea no puede obligar a los fabricantes a implementar controles físicos, pero su influencia en la industria es innegable. Una calificación baja en seguridad puede convertirse en un desastre mediático para cualquier marca, afectando su imagen y, potencialmente, sus ventas en el continente.

Por esta razón, los fabricantes de autos suelen esforzarse por cumplir con los estándares de seguridad establecidos por la organización, para no tener problemas en sus ventas en este continente.

En el pasado, Euro NCAP ya ha impulsado la adopción de tecnologías como los asistentes de mantenimiento de carril y los sistemas de detección de objetos en el ángulo muerto.

Ahora, con su enfoque en los controles físicos, la organización busca garantizar que las funciones esenciales de los vehículos sean accesibles de manera rápida y segura, sin comprometer la atención del conductor.

Últimas Noticias

El uso de efectivo en Colombia cae más del 40% en una década: el auge del comercio electrónico

La adopción de nuevas plataformas y la reducción del uso de efectivo están transformando la dinámica del comercio electrónico, mientras que las compañías enfrentan retos logísticos y buscan soluciones tecnológicas para mantener su competitividad

El uso de efectivo en

Cómo registrar las llaves para Bre-B, el sistema colombiano que revoluciona los pagos digitales

La nueva plataforma del Banco de la República introduce transferencias instantáneas, interoperabilidad y mayor seguridad para usuarios y comercios, marcando un avance clave en la digitalización financiera del país

Cómo registrar las llaves para

Steve Jobs fue obligado a trabajar de noche cuando estaba en Atari por este desagradable motivo

En su juventud llegó a trabajar en la empresa de videojuegos en los años 70 y su aspecto no cayó bien a más de uno, pero años después estaría a cargo de Apple, una compañía que revolucionó el mundo con el iPhone

Steve Jobs fue obligado a

La dura advertencia de Bill Gates sobre el futuro: “en 10 años la IA podrá hacer la mayoría de tareas humanas”

Sectores como la salud y la educación serán potenciados por esta revolución, según el cofundador de Microsoft, pero existen dudas sobre qué pasará con los puestos de trabajo

La dura advertencia de Bill

Un vistazo a la FX2 de Sony: diseño ligero, conectividad avanzada y compatibilidad con redes sociales

El último modelo de la línea Cinema Line ofrece innovaciones en grabación, enfoque y sostenibilidad, pensado para creadores que buscan herramientas versátiles y eficientes en cualquier entorno de trabajo

Un vistazo a la FX2