Bill Gates en sus años de colegio: “Cuanto menos esfuerzo hacías, más genial eras”

El fundador de Microsoft reconoce que era perezoso en matemáticas y la escuela le resultaba aburrida

Compartir
Compartir articulo
Bill Gates reconoce que la escuela no le parecía "interesante" y que era "perezoso" para las matemáticas. (REUTERS/File Photo)
Bill Gates reconoce que la escuela no le parecía "interesante" y que era "perezoso" para las matemáticas. (REUTERS/File Photo)

Bill Gates es considerado uno de los líderes de tecnología más importante del mundo y por eso sus consejos sobre el futuro de esta industria siempre resuenan, sin embargo, al recordar sus años de colegio sorprendió cuando confesó que no fue un alumno ejemplar.

El fundador de Microsoft incluso reconoció que fue flojo en matemáticas cuando era joven y la escuela no lo motivaba.

El multimillonario hizo estas afirmaciones durante el segundo episodio de su podcast, Unconfuse Me; donde habló con Sal Khan, fundador de la plataforma de educación en línea sin ánimo de lucro, Khan Academy, sobre cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden ayudar a los niños a aprender.

Un maestro fue el impulso de Gates

Peculiar filosofía de Bill Gates cuando iba al colegio: "Cuanto menos esfuerzo hacías, más genial eras". (REUTERS)
Peculiar filosofía de Bill Gates cuando iba al colegio: "Cuanto menos esfuerzo hacías, más genial eras". (REUTERS)

El empresario y filántropo estadounidense aseguró que fue un maestro del octavo grado quien vio potencial en él y lo ayudó a tomar impulso.

Según Gates, “él me dijo que podría ser muy bueno, y le respondí que no estábamos haciendo nada interesante”. Sin embargo, el profesor lo alentó a la lectura y le ayudó a crecer académicamente.

“Marcó una gran diferencia que él pensara que yo estaba perdiendo el tiempo. Cambió por completo mi visión de la educación. Por entonces, yo creía que cuanto menos esfuerzo haces, más genial eres”, recordó esta personalidad de la industria tecnológica.

Al crecer, Gates amó las matemáticas y cuando aún no había iniciado la universidad y era un programador amateur, pensó en ser un profesional en el tema. “Casi decidí dedicarme a las matemáticas”.

Al terminar la secundaria, Gates se inscribió en Harvard para estudiar matemáticas y física, carreras que abandonó a mediados de 1975 para fundar Microsoft con Paul Allen.

El magnate ha dicho que tuvo una “gran experiencia” en la universidad, pero se alejó porque le preocupaba perderse la oportunidad de formar parte de la revolución informática. En la actualidad, Bill Gates impulsa a los jóvenes a mantenerse en sus estudios y realiza significativos aportes a la educación en el mundo.

Batalla por dormir menos

Para Bill Gates, dormir no era un hábito útil. (REUTERS)
Para Bill Gates, dormir no era un hábito útil. (REUTERS)

En sus más recientes afirmaciones, Gates recordó que entre sus 30 y 40 años de edad, competía con sus colegas por dormir lo menos posible, a los 30 y 40, procurando aprovechar cada minuto en una carrera empresarial en la que también destacaban otros como Steve Jobs, el cofundador de Apple.

El multimillonario incluso llegó a pensar que era un hábito perezoso e innecesario: Yo decía: “Sólo duermo seis horas”. Y el otro tipo decía: “¡Sólo duermo cinco!”, y bueno, a veces no duermo nada. Pensaba como: “Wow, esos muchachos son tan buenos. Necesito esforzarme más”.

Sin embargo, Gates ahora cree que dormir es un buen hábito y que es una de las claves para tener éxito en la vida. E incluso considera que tener un sueño de calidad y reparador dentro de las horas recomendadas por la ciencia reduce el daño cerebral y previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Gates sostiene que dormir bien ayuda a las personas jóvenes a desarrollar un crecimiento intelectual, a tener una mejor salud mental y a trabajar en la memoria.

Para Gates, la IA será una gran maestra

FOTO DE ARCHIVO: El texto "AI Artifical Intelligence" (IA Inteligencia Artifical) en una pantalla en una ilustración del 4 de mayo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/
FOTO DE ARCHIVO: El texto "AI Artifical Intelligence" (IA Inteligencia Artifical) en una pantalla en una ilustración del 4 de mayo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/

Durante su conversación en Unconfuse Me, Gates también opinó que en un futuro cercano la inteligencia artificial será de gran ayuda.

El empresario señaló que la IA primero servirá como ayudante para los maestros, y que luego cumplirá funciones de instructor directo, sin intermediarios.

Un paso relevante, pues aumentará el alcance de la educación, especialmente para aquellos estudiantes con menos recursos, que viven en áreas remotas.

“Creo que estas tecnologías serán grandes educadoras”, concluyó el fundador de Microsoft.

Últimas Noticias

Coti Romero se quebró al recordar cómo se autolesionaba: “Me cortaba y me olvidaba del dolor de que la gente hablara de mí”

La ex Gran Hermano, invitada a PH Podemos Hablar, dio detalles de una de las épocas más duras de su vida y contó cómo superó la situación gracias al apoyo de su familia
Coti Romero se quebró al recordar cómo se autolesionaba: “Me cortaba y me olvidaba del dolor de que la gente hablara de mí”

Federico Bal habló sobre su nueva pareja: “Estoy muy enamorado”

El hijo de Carmen Barbieri volvió a apostar el amor después de haberse separado de Sofia Aldrey
Federico Bal habló sobre su nueva pareja: “Estoy muy enamorado”

EEUU derribó varios drones mientras asistía a los buques atacados por los rebeldes hutíes en el Mar Rojo

El Mando Central norteamericano informó el despliegue del destructor USS Carney ante “las llamadas de auxilio” de tres barcos comerciales bajo fuego de la milicia financiada por Irán
EEUU derribó varios drones mientras asistía a los buques atacados por los rebeldes hutíes en el Mar Rojo

La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA destacaron la iniciativa que se realiza en 11 países de América Latina para prevenir nuevas infecciones y reducir las muertes relacionadas con la enfermedad
La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV

Victoria Villarruel le pidió a Chile que inicie la búsqueda de tres alpinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes

La vicepresidenta electa comenzó las gestiones junto a Diana Mondino, futura canciller, y a una diputada pampeana, con el objetivo de que el país transandino ponga a disposición sus recursos militares. Una de las personas desaparecidas es el intendente de General San Martín
Victoria Villarruel le pidió a Chile que inicie la búsqueda de tres alpinistas argentinos perdidos en la Cordillera de Los Andes
MÁS NOTICIAS