Gobiernos intentan establecer regulaciones para la inteligencia artificial

La Comisión Europea considera que cada uno de los software que sean lanzados al mercado pasen por una evaluación previa para minimizar sus posibles riesgos

Compartir
Compartir articulo
La Comisión Europea considera la calificación de las inteligencias artificiales según el nivel de riesgo potencial que suponen para la sociedad.
La Comisión Europea considera la calificación de las inteligencias artificiales según el nivel de riesgo potencial que suponen para la sociedad.

Con el uso generalizado de las inteligencias artificiales para crear texto, imágenes, video, audio e incluso música, una de las necesidades que deben considerarse en el futuro inmediato son las iniciativas de regulación.

Hasta el momento, solo las compañías que han desarrollado estos programas se han encargado de limitar el tipo de uso que se le puede dar a sus productos.

Prohibir que los usuarios accedan a información potencialmente dañina sobre fabricación de armas, generación de imágenes pornográficas con inteligencia artificial, falsificación de videos con tecnología de deepfake, entre otros usos, han sido prohibidos por las plataformas. Sin embargo, hace falta que organizaciones gubernamentales especifiquen cómo se deben utilizar con responsabilidad estos recursos, muchos de ellos con acceso gratuito.

Según Sam Altman, CEO de la compañía OpenAI, que desarrolló los modelos generativos de ChatGPT, GPT-3 y GPT-4, es necesario este proceso para el desarrollo de las inteligencias artificiales.

“Necesitamos tiempo suficiente para que nuestras instituciones decidan qué hacer. la regulación será crítica y llevará tiempo resolverla”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Le puede interesar: Papa Francisco: cómo usaron inteligencia artificial para crear estas fotos virales del Pontífice

Algunos primeros pasos en esta dirección están siendo definidos esde el año 2021, cuando la Unión Europea, por medio de su Comisión (encargada de emitir leyes que rigen en los territorios miembros), elaboró una propuesta regulatoria para este tipo de softwares.

Pirámide de riesgos de las inteligencias artificiales propuesta por la Comisión Europea para legislar sobre estos programas. (Comisión Europea)
Pirámide de riesgos de las inteligencias artificiales propuesta por la Comisión Europea para legislar sobre estos programas. (Comisión Europea)

Según la Comisión Europea, la regulación de esta tecnología es necesaria para “evitar resultados no deseados” pese a que también se reconoce que la mayoría de estos sistemas no presentan demasiados riesgos. Todo esto con la intención de mejorar la calidad de los servicios y evitar que se perjudique a la sociedad de alguna forma.

La propuesta de la Comisión señala que es necesario establecer una “pirámide de riesgos” que ubica los más pequeños en la base y aquellos que son inaceptables en la parte superior. Estos son: Riesgo mínimo (o nulo), riesgo limitado, alto riesgo y riesgo inaceptable.

Le puede interesar: Microsoft lanza “Create”, una herramienta para crear imágenes con inteligencia artificial

Cada tipo de inteligencia artificial que sea catalogada en alguna de estas secciones de la pirámide tendrán que cumplir requisitos previos antes de ser comercializada o de libre acceso en los países miembros de la Unión Europea para garantizar que son de uso seguro y que no perjudicarán a las personas que accedan a ellas.

El ciclo de vida de las inteligencias artificiales según la Comisión Europea indica que, luego de ser aprobadas y registradas, los sistemas que presenten actualizaciones o nuevas funciones deberán volver a ser evaluadas para asegurarse de que no son dañinas. (Comisión Europea)
El ciclo de vida de las inteligencias artificiales según la Comisión Europea indica que, luego de ser aprobadas y registradas, los sistemas que presenten actualizaciones o nuevas funciones deberán volver a ser evaluadas para asegurarse de que no son dañinas. (Comisión Europea)

Entre las obligaciones que las inteligencias artificiales calificadas con la categoría “Alto Riesgo”, se encuentran el establecimiento de altos niveles de seguridad para los usuarios, supervisión humana para evitar riesgos, ofrecer información clara y adecuada, además de alimentar la base de datos de los sistemas con recursos de alta calidad para evitar casos de discriminación. También se solicitará que se registre la actividad de los usuarios para rastrearlos en caso de que sea necesario.

En el caso de Estados Unidos, organizaciones como Data & Society indicaron por medio de su directora ejecutiva, Janet Haven, que “necesitamos regular esto, necesitamos leyes (...)”. Según la vocera de la institución de investigación norteamericana, no es algo bueno que las compañías generen este tipo de sistemas de forma tan libre.

Le puede interesar: Bill Gates cree que cualquier inteligencia artificial se puede salir de control

Para Haven, “la idea de que las compañías de tecnología puedan construir lo que quieran y liberarlo al mercado mientras que la sociedad lucha para acostumbrarse y utilizarla es hacer las cosas al revés”.

Sam Altman, CEO de OpenAI, considera que es mejor que las inteligencias artificiales se creen y sean lanzadas al mercado para corregir sus errores antes de que estos sean mayores y generen algos riesgos. (Steve Jennings/Getty Images)
Sam Altman, CEO de OpenAI, considera que es mejor que las inteligencias artificiales se creen y sean lanzadas al mercado para corregir sus errores antes de que estos sean mayores y generen algos riesgos. (Steve Jennings/Getty Images)

Sin embargo, Sam Altman, quien está a favor de la regulación de este tipo de software, no coincide en la afirmación realizada por Haven. Según él, la mejor decisión es crear nuevos sistemas de inteligencia artificial y lanzarlos al mercado para que pueda aprender y se corrijan los errores que se puedan cometer mientras son más pequeños y no hacen daño a las personas.

“Debemos tener cuidado y al mismo tiempo entender que no sirve tenerlo todo en un laboratorio. Es un producto que debemos difundir y que haga contacto con la realidad y tener errores mientras los riesgos son bajos. Habiendo dicho eso, creo que la gente debería estar feliz de que estemos algo asustados de esto. Si pudiera decir que no me asusta, no deberías confiar en mi (...)”, afirmó Altman en una entrevista con el medio estadounidense ABC News.

Últimas Noticias

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Un 6 de junio de 1947 Eva Perón partía en una gira por España, Italia y Francia y que incluyó unos misteriosos y “oscuros” días en Suiza, fuera de agenda. Sorprendió a los europeos por su belleza y su soltura: Lillian Lagormarsino fue quien la asesoró desde el protocolo a la ropa. Sus miedos y las gestiones para salvar a una condenada a muerte
El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Escrita con apenas 20 años y rechazada por sus editores, “Un ballet de leprosos” permaneció sin ser publicada por más de seis décadas a pesar de ser considerada por el músico y escritor como su mejor libro.
Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

El Institute of International Finance advirtió del peso sobre las reservas de los pagos externos de la deuda durante el próximo mes y aseguró que es imprescindible un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario
Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Desde Esquel, Cristina y Adrián graban videos para explicar los conceptos más difíciles de aprender. Se conocieron en Buenos Aires mientras cursaban el profesorado, pero no se animaron a declararse hasta el final de la carrera
La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Los intendentes buscan un candidato de consenso y se muestran con “Wado” de Pedro, pero quieren estar en todas las boletas para evitar las PASO en sus distritos. El juego del Movimiento Evita y las apuestas del Frente Renovador
Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos
MÁS NOTICIAS