Bill Gates cree que cualquier inteligencia artificial se puede salir de control

El fundador de Microsoft no considera que este sea un peligro por el cual la humanidad debe preocuparse

Compartir
Compartir articulo
Bill Gates se mostró a favor de la inclusión de la inteligencia artificial en ámbitos cotidianos como el trabajo, la educación y la salud. (REUTERS/Arnd Wiegmann)
Bill Gates se mostró a favor de la inclusión de la inteligencia artificial en ámbitos cotidianos como el trabajo, la educación y la salud. (REUTERS/Arnd Wiegmann)

Bill Gates es uno de los expertos en tecnología más importantes que se ha mostrado a favor del uso y el desarrollo de la inteligencia artificial para integrarla a distintos ámbitos de la vida. Ahora, ha reconocido que existe una posibilidad que alguna de estas IA pueda salirse del control humano.

Según una publicación realizada en su blog “GatesNotes”, el fundador de Microsoft afirmó que “es posible” que una inteligencia artificial pueda decidir que los humanos son una amenaza, que sus intereses y los nuestros son diferentes o dejar de importarle la humanidad”. Sin embargo, señaló que este caso hipotético “no es más urgente que los progresos realizados en los últimos meses”.

Esta teoría está basada en que, por el momento, ninguna inteligencia artificial ha podido establecer sus propios objetivos sin intervención humana y tampoco es capaz de “controlar el mundo físico”. Gates indicó que estas serían dos señales de que se ha alcanzado un nivel que él denomina “Inteligencia artificial fuerte”.

Le puede interesar: Bill Gates le prohibió el celular a sus hijos hasta los 14 años para que fueran exitosos

Esto coincide con lo establecido por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien indicó que sus modelos de inteligencia artificial esperan a que un humano realice una indicación antes de realizar cualquier actividad. En caso contrario, no actúa por voluntad propia.

Según Altman, el CEO de OpenAI, la inteligencia artificial podría ser la mejor pieza de tecnología que alguna vez fue creada por la humanidad. (Steve Jennings/Getty Images)
Según Altman, el CEO de OpenAI, la inteligencia artificial podría ser la mejor pieza de tecnología que alguna vez fue creada por la humanidad. (Steve Jennings/Getty Images)

Gates afirma que uno de los principales riesgos que se podrían presentar en el desarrollo de esta tecnología es que sea utilizada en la industria armamentista, por lo que ha invocado a que se regulen y limiten los usos que se le puede dar a las inteligencias artificiales.

Pese al riesgo existente, Gates insiste en que el desarrollo conseguido es positivo y que estos primeros pasos de la humanidad en la creación de inteligencias artificiales es solo el comienzo de una era en la que estas consciencias digitales podrán mostrar de lo que son capaces. “Cualquiera que sean las bque tienen ahora, desaparecerán antes de que nos demos cuenta”, aseguró.

Le puede interesar: Por qué para Bill Gates la inteligencia artificial podría revolucionar el mundo laboral

Inteligencia artificial y trabajo

Pese a los temores existentes sobre posibles cambios en el campo laboral que podrían incluir el reemplazo de trabajadores por inteligencias artificiales, Gates considera que esta tecnología no llegará a quitar puestos de trabajo, aunque sí afirmó que se aproximan cambios muy importantes en los próximos cinco o diez años y que se presentarán un conjunto de “asistentes personales”.

“Verá tus emails más recientes, sabrá a qué reuniones asistes, leerá lo que leas y también aquello que no quieras leer. Esto mejorará el desempeño en las tareas que se quieran hacer y liberará a las personas de aquellas que no quieran realizar”, aseguró Gates.

Bill Gates y Sam Altman consideran que la inteligencia artificial será usada como un asistente en lugar de reemplazar los humanos en sus trabajos. (Freepik)
Bill Gates y Sam Altman consideran que la inteligencia artificial será usada como un asistente en lugar de reemplazar los humanos en sus trabajos. (Freepik)

Una idea similar fue compartida por Altman durante una entrevista reciente, aunque se refirió a las inteligencias artificiales como “copilotos” que se encargarán específicamente de guiar o apoyar la realización de tareas o incluso para el cuidado personal.

“Podríamos tener una herramienta educativa personalizada o un dispositivo médico ideal para cada persona”, indicó

Le puede interesar: Bill Gates destacó cuál será el principal beneficio de la inteligencia artificial

De igual forma, el fundador de Microsoft indicó que la inteligencia artificial tendría la capacidad de mejorar la atención y los servicios actuales que se brindan en salud y en educación.

Es por ello que considera, al igual que Altman, que la creación de este tipo de tecnología podría ser la invención más importante en la historia de la humanidad, además de estar asombrado por el crecimiento que está teniendo últimamente.

Últimas Noticias

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Kiev indicó que están investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de anegaciones
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta
MÁS NOTICIAS