Google lanzó una nueva herramienta para combatir el phishing

Es una estrategia para proteger la seguridad de los usuarios, luego de la mega estafa que se viralizó por Google Docs. Se recibirá un aviso cuando se intente abrir un correo de Gmail que incluya un link sospechoso. Cómo funciona

Compartir
Compartir articulo
infobae

Luego de la estafa que se viralizó por Google Docs y afectó a todo el mundo, Google decidió implementar una nueva medida de seguridad para combatir el phishing (engaño para obtener los datos de lo usuarios).

A partir de ahora, cuando en un mail se incluya un link que parezca sospechoso, Google emitirá una alerta al usuario diciendo que "el sitio que se intenta visitar fue identificado como falso" y que se trata de un engaño para que se "revele información sensible, personal o financiera".

Esta herramienta ya se comenzó a implementar y llegará, de forma gradual, a todos los países, en los próximos días.

LEA MÁS: Cómo es el smartphone a prueba de hackers

El hecho de que se emita la alerta no quiere decir que el correo sea necesariamente nocivo, sino que resulta sospechoso y que se sugiere que el usuario evite ingresar en el enlace que incluye el mail.

El ataque de phishing de la semana pasada afectó a un 0,1% de los usuarios de Gmail, según Google. Esto representa, al menos, un millón de usuarios.

El gigante informático dijo que pudo detener el engaño en pocas horas. Además, desde su blog, la empresa recuerda que los hackers habitualmente buscan nombres de usuarios, cuentas bancarias, contraseñas y cumpleaños. Toda información confidencial que la empresa nunca solicitaría, con lo cual ése es un primer indicio para identificar cuando se trata de una estafa.

LEA MÁS: Cómo operaba la red de ciberdelitos más grande del mundo

El engaño involucró un link malicioso que se difundió tal como se muestra en el siguiente gif:

El correo llegaba desde el mail de un contacto conocido que compartía el supuesto Google Doc de un remitente llamado 'hhhhhhhhhhhhhh'.

Una vez que se ingresaba al enlace, se abría una interfaz como la que surge cuando se abre un documento de Google y ahí se solicitaba al usuario que ingresara su mail. Al hacerlo, automáticamente la cuenta quedaba vulnerada y el mensaje malicioso se reenviaba a todos los contactos del usuario.

LEA MÁS:

Cibercriminales: así pueden robar los datos de las tarjetas de crédito

Phishing: advierten sobre intento de estafa a clientes de Visa

Por qué el ciberdelito es más redituable que el narcotráfico

Últimas Noticias

Los retos de seguridad en Panamá y la respuesta del Gobierno

El país se enfrenta a un escenario donde se entrelazan las pandillas, el narcotráfico, el lavado de dinero, el contrabando de mercancías y los flujos migratorios
Los retos de seguridad en Panamá y la respuesta del Gobierno

Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

En diálogo con Infobae, el consultor Luis Toty Medina sostuvo que las sanciones de EEUU debilitaron al partido gobernante, pero reconoció que aún así el candidato Santiago Peña es favorito a ganar los comicios. La oposición, en tanto, busca sacar provecho del descontento popular
Elecciones en Paraguay: una campaña marcada por denuncias de corrupción, un Partido Colorado fracturado y el “abrazo republicano” que no fue

Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza

Son los ingenieros de sistema de la empresa de fantasía “Vulkan”, responsable de cientos de ataques cibernéticos contra la infraestructura de energía de Ucrania y de sembrar desinformación sobre la guerra. Pero no pudieron ocultar los movimientos de dinero de Sergei Roldugin, el concertista de cello amigo íntimo de Putin
Los ciberguerreros de Putin no lograron salvarle los millones que guardó en Suiza

Taiwán agradeció el respaldo del gobierno de Guatemala ante las amenazas del régimen chino en la región

La presidenta Tsai Ing-wen calificó al país centroamericano como un “sólido aliado” y reconoció sus esfuerzos por “brindarle una mano” en “momentos de dificultad”
Taiwán agradeció el respaldo del gobierno de Guatemala ante las amenazas del régimen chino en la región

Arte, provocación e indignación: por qué una performance teatral generó polémica cultural

Un video de la obra “Sirenas en jardines electrónicos” en el Museo Fernández Blanco, trascendió desde las redes sociales y concluyó con la renuncia de una funcionaria. Pasado el calor del momento, es tiempo de reflexión: ¿Qué debe considerarse (o no) “hecho artístico”?
Arte, provocación e indignación: por qué una performance teatral generó polémica cultural
MÁS NOTICIAS