
Las malas condiciones meteorológicas colaboraron con una investigación de la policía de Santa Fe y la Federal, puesto que permitió que los efectivos pudieran detectar dónde ocultaban la droga tras meses de investigación. Así, cayó un buscado miembro de una organización criminal de Santo Tomé vinculado con el narcotráfico.
La investigación comenzó en 2022 para intentar dar con los responsables del acopio de cocaína en el municipio santafesino luego de que se realizaran varios allanamientos en el barrio “El Caquero”. Al tratarse de un caso de narcotráfico, el trabajo se llevó adelante en colaboración de las fuerzas provinciales y las federales.
Pese a que la causa avanzaba, los investigadores no podían identificar dónde ocultaban la droga. Sin embargo, eso cambió gracias a las malas condiciones meteorológicas que afectaron al distrito y a gran parte de la provincia de Santa Fe con fuertes lluvias y tormentas.
A través del trabajo de inteligencia que llevó adelante la Policía Federal Argentina (PFA) se realizaron tareas sobre los diferentes integrantes de la banda y, en una de las escuchas, se encontró la respuesta que necesitaban, según la información del medio local Rosario3.
El pronóstico alertó a uno de los integrantes de la banda, identificado como Iván Ezequiel M. de 33 años, quien se comunicó con otro compañero de la organización narcocriminal. En la conversación, hablaban insistentemente sobre la necesidad de mover el cargamento, puesto que decían trasladarlo a un lugar seco para su conservación.
Te puede interesar: Balearon a un hombre en Rosario: se encuentra en grave estado tras recibir cuatro disparos
Al tomar conocimiento de la estrategia de los narcos, la PFA organizó un operativo para atraparlos en el momento en el que desenterraban y trasladaban los estupefacientes a un nuevo domicilio. De esta manera, lograron dar con uno de los hombres que movía 9 kilos de cocaína. El operativo se llamó “Pozo Blanco”.
Según pudo conocer el portal Uno de Santa Fe, además se secuestraron dos armas de guerra en buenas condiciones de conservación y de funcionamiento; una pistola calibre 380 marca Bersa, modelo Thunder; un revólver calibre 38 marza Rubí; una balanza digital de precisión; y dos teléfonos celulares que serán utilizados para conocer más sobre la organización de la banda.

En un allanamiento anterior, pero de la misma causa, los oficiales incautaron 80,15 gramos de cocaína y demás elementos de relevancia para la investigación. La cantidad total de estupefacientes secuestrados en lo que lleva la causa abierta tiene un valor cercano a los 46 millones de pesos argentinos.
El trabajo de las fuerzas federales en Rosario
Pese a que las organizaciones narcocriminales están presentes en varios puntos de la provincia de Santa Fe, el municipio en el que las bandas tienen más presencia es Rosario. En ese sentido, el Gobierno nacional ordenó que se desplieguen las fuerzas federales en el territorio, ya que no solo la problemática está relacionada con el comercio de drogas, sino también con la gran inseguridad que asola al distrito.
De acuerdo con los últimos datos del Observatorio de la Seguridad Pública de la provincia de Santa Fe, para el mes de febrero, el 70 por ciento de los homicidios ocurridos en Rosario estuvieron vinculados con las disputas de las organizaciones de la economía ilegal.
A modo de balance, el Ministerio de Seguridad de la Nación presentó un informe sobre el trabajo realizado en Rosario. Solo en la última semana, los efectivos federales detuvieron a 63 personas vinculadas con causas de narcotráfico durante operativos que, en su mayoría, estuvieron a cargo de Gendarmería. En estos controles, se controlaron a más de 17 mil ciudadanos.
Como parte de estos controles, también pudieron secuestrar 426 kilos de cocaína que eran transportados en un camión de carga con acoplado marca Iveco que trasladaba porotos. Los paquetes con el estupefaciente se encontraban ocultos bajo las bolsas de los granos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
