La Defensoría bonaerense participará en el nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

El Tribunal Oral N°2 de Mar del Plata comenzó este martes con el proceso tras la reapertura del caso, luego de que en 2018 otros jueces, a partir de un error de interpretación en la autopsia forense, absolvieran a los dos principales acusados del crimen

Compartir
Compartir articulo
Lucía Pérez murió en la casa de uno de los sospechosos, que antes le habría vendido drogas
Lucía Pérez murió en la casa de uno de los sospechosos, que antes le habría vendido drogas

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires intervendrá en el nuevo juicio que comenzó este martes por el femicidio de Lucía Pérez, la joven que en 2016 fue presuntamente violada y asesinada en Mar del Plata por dos hombres que previamente le habrían vendido droga.

La causa fue reabierta recientemente, luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmara la anulación de la sentencia dictada por el Tribunal en lo Criminal Nº1 de esta ciudad que, basándose un error de interpretación en la autopsia forense, absolvieran a los dos principales acusados del crimen, Matías Farías y Juan Pablo Offidani.

Después de que se designara a los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone a cargo del nuevo proceso judicial, la Defensoría, que conduce Guido Lorenzino, fue aceptada para participar de las audiencias como amicus curiae.

Te puede interesar: Comenzó el segundo juicio por Lucía Pérez: cómo fue el femicidio que tuvo una primera absolución escandalosa

De esta manera, el organismo podrá aportar elementos útiles para ser tenidos en cuenta durante el debate, además de observar que se cumplan todas las normativas relativas al tratamiento de la violencia de género.

Guido Lorenzino, a cargo de la Defensoría del Pueblo bonaerense
Guido Lorenzino, a cargo de la Defensoría del Pueblo bonaerense

“Venimos de un fallo arbitrario que no juzgó el femicidio de Lucía, lo que se explica porque tenemos una justicia que no evoluciona. La mirada de hoy exige perspectiva de género, lo que tiene que ver con un cambio más profundo en la forma de ejercitar la función pública. Este caso es institucionalmente muy fuerte, como fueron otros casos que fueron cambiando conductas, por lo que esperamos que marque un antes y un después”, expresó Lorenzino.

Por otra parte, en el nuevo juicio, la fiscalía y las abogadas de la querella contarán con el asesoramiento científico permanente de la médica forense Virginia Creimer, en representación de la Defensoría y de la familia de la víctima.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes del organismo, la perito buscará demostrar que la joven de 16 años fue violada y asesinada, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad por parte de Farías y Offidani, varones adultos dedicados al narcotráfico y responsables de la violación de derechos de niñas y adolescentes.

Asimismo, la Defensoría también realizó un pedido de juicio político contra los jueces del Tribunal N°1 de Mar del Plata, Aldo Daniel Carnevale, Pablo Javier Viñas y Juan Facundo Gómez Urso, que en 2018 absolvieron a los acusados de la mayoría de los delitos en su contra y solo los condenaron por venta de estupefacientes. Esto mismo había solicitado el Tribunal de Casación bonaerense.

Te puede interesar: El dramático testimonio de la madre de Lucía Pérez: “En la comisaría me dijeron que murió de sobredosis”

Al respecto, el organismo consideró que en esa oportunidad los magistrados no aplicaron la normativa vigente en materia de derechos humanos en relación con la incorporación de la perspectiva de género en el juzgamiento de delito contra las personas y contra la integridad sexual.

Matías Gabriel Farías, el principal acusado: le vendió drogas a Lucía y se presume que abusó sexualmente de ella hasta matarla
Matías Gabriel Farías, el principal acusado: le vendió drogas a Lucía y se presume que abusó sexualmente de ella hasta matarla

En esta línea, se consideró también que aquel fallo estuvo “repleto de estereotipos sexistas y discriminatorios, más parecido a un juicio sobre la biografía de Lucía y no de la conducta de los acusados, que terminó en una revictimización para una víctima mujer menor de edad”.

El caso de la joven, que al momento de los hechos tenía 16 años, comenzó en el 2016, cuando le preguntó a su amiga Belén si conocía a alguien en Mar del Plata que vendiera marihuana, y así fue como se contactó por primera vez con uno de los sospechosos, Matías Gabriel Farías.

El trabajo oficial de este muchacho era de pintor en una cooperativa, pero además menudeaba cocaína y marihuana prensada. Había entrado al kiosco de Belén directamente para “piropearla”. Anotó su teléfono celular, la invitó a salir y le ofreció drogas. Ese mismo día, unas horas después, Lucía le escribió desde el teléfono de su amiga para comprarle marihuana y el dealer le dijo que al otro día se lo llevaba a la puerta de la escuela. Eso hizo.

Menos de 24 horas más tarde, Pérez moriría en la cama de la casa de Farías, en el barrio Alfar. El hombre, junto a dos cómplices, la llevaría desvanecida a una sala de atención primaria cercana. No había nada más que hacer.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La última vez que pidió perdón, el disgusto con Robertito Funes, su talento desconocido y otras 30 respuestas de Nancy Pazos

En Complete 33, la periodista comparte con los lectores definiciones, curiosidades y reflexiones muy picantes
La última vez que pidió perdón, el disgusto con Robertito Funes, su talento desconocido y otras 30 respuestas de Nancy Pazos

Domingo de Ramos: una puerta dorada, el festejo en Jerusalén por la llegada de Jesús y el porqué de las ramas de olivo

Es una de las pocas celebraciones cristianas que cada año cambia de fecha y está emparentada con el Pésaj judío. Se festeja el ingreso de Jesús para llevar a cabo la Última Cena pocos días antes de su crucifixión. Aquí, detalles poco conocidos sobre el domingo que antecede al de Resurrección
Domingo de Ramos: una puerta dorada, el festejo en Jerusalén por la llegada de Jesús y el porqué de las ramas de olivo

María Teresa Andruetto: “A veces la barbarie queda del lado de la civilización y lo que creemos civilizatorio en realidad es barbarie”

La escritora cordobesa publicó “Aldao”, una novela que recorre la vida de una militante desde los años 70 hasta nuestros días. La vida de las mujeres, una vez más, es uno de los focos de su obra, así como la identidad.
María Teresa Andruetto: “A veces la barbarie queda del lado de la civilización y lo que creemos civilizatorio en realidad es barbarie”

Lo que todavía no sabemos de la Guerra Civil española

A 84 años de la declaración de Francisco Franco dando por terminado el conflicto bélico, hay cuestiones poco exploradas de un episodio decisivo en la historia social y política de Occidente en el siglo XX
Lo que todavía no sabemos de la Guerra Civil española

Marcelo Tinelli recibió su cumpleaños junto a sus cinco hijos: “Noche mágica”

El conductor, que esta semana anunció su desembarco en América, celebró en familia la llegada de los 63 años
Marcelo Tinelli recibió su cumpleaños junto a sus cinco hijos: “Noche mágica”
MÁS NOTICIAS