Comienza el juicio contra un reconocido cura salteño acusado de abusar de dos novicios y una monja: hablan sus víctimas

Tras pasar casi cuatro años en prisión domiciliaria, Agustín Rosa Torino enfrentará el proceso en su contra desde hoy en la capital salteña

Compartir
Compartir articulo
El sacerdote salteño será juzgado en juicio oral por tres abusos sexuales cometidos a integrantes del instituto religioso de derecho diocesano "Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista", que él mismo fundó en 1986
El sacerdote salteño será juzgado en juicio oral por tres abusos sexuales cometidos a integrantes del instituto religioso de derecho diocesano "Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista", que él mismo fundó en 1986

Hoy viernes 25 de junio, el cura salteño Agustín Rosa Torino enfrentará a la Justicia. No a la “justicia divina”, en la que se amparó hasta que recibió la primera denuncia por abuso sexual en diciembre de 2015, sino ante un tribunal colegiado por magistrados mortales que podrán enviarlo a la cárcel con una dura condena. El juicio se realizará en la Sala IV del Tribunal de Juicio de Salta, presidido por el juez Maximiliano Troyano, junto a Norma Vera y Roberto Faustino Lezcano.

Al sacerdote se lo acusa de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración agravado por ser ministro de culto reconocido, en perjuicio de Yair Gyurkovitz y Valeria Zarza; y de abuso sexual simple agravado por ser el autor ministro de culto reconocido, en perjuicio de Jonatan Alustiza. Los cargos contemplan penas de hasta 20 años de prisión y, de ser hallado culpable, Agustín Rosa Torino podría ser condenado a prisión efectiva.

El caso tiene una particular gravedad para la trama institucional de la provincia. Agustín Rosa Torino, de cuya vida personal se sabe muy poco, no fue un simple sacerdote. Supo tener influencia entre los políticos y el obispado local. También en el Vaticano. Tan es así que, en 1986 y con el visto bueno del entonces papa Juan Pablo II, el cura fundó el Instituto Religioso Clerical de Derecho Diocesano “Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista”.

El instituto, además, tiene sedes en México, Chile y España y lo componen sacerdotes, diáconos permanentes y consagrados que emiten votos públicos perpetuos y practican con exclusividad la vida contemplativa, monástica o eremítica.

En la sede de Salta, donde “se llevaba una vida de semi-clausura”, Rosa Torino era considerado un “líder natural y espiritual”. Allí, donde predicaba la palabra de Dios, este cura abusó de dos novicios y una monja según la acusación en su contra.

“Castigado” con la suspensión del ejercicio del sacerdocio y luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto le quitara la personalidad jurídica a la congregación que fundó hace más de 35 años, Agustín Rosa Torino pasa los días recluido en una casa de campo y de retiro en Finca La Cruz, donde cumple con el arresto domiciliario -sin tobillera electrónica- que le ordenó la Justicia en agosto de 2017.

En junio de 2019, tras la elevación a juicio del caso, el papa Francisco decretó la supresión del instituto liderado por el cura. En ese momento, también se filtró un dato clave: el cura era investigado por delitos de lavado de activos y narcotráfico”.

El instituto tenía una rama masculina y otra femenina. En la sede de Salta, según figura en un blog de la congregación, “se llevaba una vida de semi-clausura”
El instituto tenía una rama masculina y otra femenina. En la sede de Salta, según figura en un blog de la congregación, “se llevaba una vida de semi-clausura”

QUÉ DICEN LA VÍCTIMAS

Todos tenemos debilidades. Hay que saber perdonar”, le dijo Agustín Rosa Torino a Jonatan Alustiza (26) el día que el novicio se animó a contarle al cura que, durante su estadía en la sede del Instituto Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, ubicada en la ciudad de Puerto Santa Cruz, había sido abusado sexualmente por Nicolás Parma, también conocido como “Padre Felipe”.

Corría el año 2012 y, en ese momento, Alustiza tenía 17 años. Los abusos habían sucedido en 2009, cuando el joven apenas alcanzaba los 14 años. Dos meses después de contarle a Rosa Torino lo que le había sucedido, el cura salteño abusó de él tocándole los órganos genitales. Cuando entendió que nadie iba a alzar la voz para protegerlo, Jonatan Alustiza decidió escapar de la congregación. “Me fui corriendo”, explica.

El testimonio de Yair Gyurkovitz (25) -otro ex novicio e integrante del instituto religioso- es exactamente igual al de Alustiza. Entró a la congregación cuando tenía 14 años, vivió un tiempo en Salta y luego lo trasladaron a Puerto Santa Cruz, donde fue abusado por el sacerdote Nicolás Parma. De regreso a Salta, fue víctima de Rosa Torino. A diferencia de Alustiza, Gyurkovitz permaneció en el instituto y los abusos por parte del sacerdote sucedieron más de una vez.

Gyurkovitz fue el primero en denunciar penalmente a Rosa Torino por abuso sexual. Su testimonio fue el puntapié para la investigación que se inició el 17 de diciembre de 2015 y que, finalmente, llevará a juicio oral al sacerdote este viernes 25 de junio.

El instituto que fundó Rosa Torino tiene sedes en México, Chile y España
El instituto que fundó Rosa Torino tiene sedes en México, Chile y España

Después de seis años de espera, por fin llegamos a juicio y esperemos también a una condena ejemplar. No solamente por lo que Rosa Torino ha hecho para con nosotros, sino por lo que ha hecho con muchas otras personas que no se animan a denunciar. Estamos cansados del encubrimiento de la Iglesia”. La que habla ahora es Valeria Zarza. Hoy tiene 48 años, es costurera y se dedica a pintar cuadros. Sin embargo, cuando tenía 23 supo ser “una mujer religiosa”, integrante del Instituto Discípulos de Jesús de San Juan Bautista en Salta.

La primera vez que escuchó hablar de situaciones de abuso, dice, fue en un retiro espiritual. Zarza consultó con Rosa Torino quien, luego de manifestar que se trataba de “difamaciones”, le habría pedido nombres. Poco después, a Zarza la enviaron a la sede que la congregación tenía en México. Allí, en una de las visitas que le hizo, Rosa Torino abusó sexualmente de ella “mediante el tocamiento en la cola y en el pecho”, según consta en la causa. Al igual que Jonatan Alustiza, pero en mayo de 2015, esta ex monja también huyó corriendo de la congregación.

Actualmente, los tres denunciantes integran la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico en Argentina.

LAS PERICIAS PSICOLÓGICAS DEL CURA

En Salta, una de las provincias que integran -junto con Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero- la región más católica del país, de acuerdo con la Segunda Encuesta sobre creencias y prácticas religiosas en Argentina realizada por el CEIL-CONICET, todavía hay quienes creen en la inocencia de Rosa Torino.

Desde septiembre de 2017, el cura se encuentra en arresto domiciliario a la espera del juicio en su contra
Desde septiembre de 2017, el cura se encuentra en arresto domiciliario a la espera del juicio en su contra

Las pericias psicológicas, sin embargo, no lo dejan en una buena posición. Según pudo saber Infobae, los informes hablan de un “desdoblamiento de la personalidad”, lo definen como “manipulador” y le adjudican “rasgos psicopáticos”.

La defensa de Rosa Torino la llevan adelante los abogados Humberto Oliver y Miguel Núñez Najle, quienes hablan de una “confabulación” en contra del cura. En videollamada con Infobae, los letrados sostienen que las tres denuncias por abuso sexual son “infundadas” y que “no tienen asidero jurídico”. “Vamos a probar su inocencia”, aseguran días antes del juicio.

Las audiencias se realizarán entre el viernes 25 de junio y el 8 de julio, fecha en que (si se logra cumplir con el cronograma) serán transmitidos los alegatos y el veredicto a través del canal institucional del Poder Judicial vía YouTube. La fiscal acusadora será Verónica Simesen de Bielke.

Rosa Torino está acusado de abusar de dos novicios y una monja. Su defensa dice que el cura es inocente
Rosa Torino está acusado de abusar de dos novicios y una monja. Su defensa dice que el cura es inocente

En el requerimiento de elevación a juicio, la fiscal precisó: “El acusado se aprovechó de la manifiesta superioridad sobre las víctimas para hacerlas objeto de actos de inequívoco contenido sexual, con tocamientos en sus partes genitales en los casos de los denunciantes varones y mediante el tocamiento en la cola y en el pecho a la víctima mujer; actos libidinosos que se llevaron a cabo por el consentimiento viciado que se obtenía a través del referido prevalimiento, abusos que han producido necesariamente sufrimientos, malos recuerdos y una afección psíquica general en las víctimas, deviniendo así en el reproche penal mediante la presente acusación”.

De cara al juicio, Simesen de Bielke contó a Infobae que se esperan más de 40 testigos. Entre ellos, otras presuntas víctimas del sacerdote salteño que no formularon ninguna denuncia, peritos como psicólogos y psiquiatras e integrantes de la congregación Discípulos de Jesús de San Juan Bautista que fue disuelta, pero cuya rama femenina sigue funcionando.

Entre los elementos probatorios, contó la fiscal, se encuentran los resultados de las inspecciones oculares realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) sobre los inmuebles donde habrían ocurrido los hechos (con planimetría y tomas fotográficas), pericias sobre teléfonos celulares, un pendrive y DVD.

Creo que va a ser un caso emblemático. Es la primera causa contra un sacerdote que llega a juicio oral en la provincia de Salta”, apunta la fiscal, y explica que, paralelamente, los ex novicios también llevan adelante una denuncia contra Nicolás Parma, quien abusó sexualmente de ellos cuando fueron trasladados al Instituto Religioso Discípulos de Jesús de San Juan Bautista, en Santa Cruz.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS