En plena crisis, la marca de pistolas Bersa aumenta sus ganancias: la policía es su mayor cliente

Bersa, la fabricante de la 9 milímetros más conocida de la Argentina, proyecta una facturación de 345 millones. Contratación directa, incautaciones y el nicho chico de la sociedad civil

Compartir
Compartir articulo
infobae

Parece un contrasentido: ¿qué empresa nacional gana más en la crisis? Bersa Sociedad Anónima, la creadora de la 9 milímetros más reconocible en el país, había vendido 97 mil pistolas en todo el mundo durante 2016 según sus propios números, con una facturación de 302 millones de pesos. 2017 fue un desplome, poco más de 65 mil unidades vendidas, 273 millones de pesos.

La proyección para finalizar 2018, sin embargo, es mucho más alentadora: 89 mil armas vendidas, 345 millones en la caja. 

Bersa destina entre el 50 y el 60% de su producción al mercado civil estadounidense, al que accedió hace un cuarto de siglo, con otros 35 países en sus listas de exportación reguladas por el ANMAC y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de distribuidores en 40 países. Sin embargo, directivos de la empresa reconocen en una histórica visita de la prensa a la planta de la marca Ramos Mejía que con la llegada de Donald Trump sus ventas en dólares bajaron "un 12%"

Operario de la planta testea un arma antes de enviarla a prueba de tiro
Operario de la planta testea un arma antes de enviarla a prueba de tiro

¿Qué ocurrió? ¿Por qué 2018 se ve mejor? ¿Los argentinos se están armando con pistolas que compradas legalmente valen no menos de diez mil pesos? "Lo que se vende en el mercado civil local es mínimo", reconoce un alto directivo, un número con un tope de seis mil armas anuales para las armerías argentinas, lo mismo para lo que compran las agencias de seguridad, con la portación de pistolas reducida a las transportadoras de caudales. Otros rubros vinculados a la seguridad tampoco suben. El negocio de las cercas electrificadas, visibles en barrios como Belgrano R o La Horqueta en Boulogne, también viene en baja de acuerdo a un sondeo de Infobae con proveedores del rubro.

Entonces, ¿quién compra las armas? La respuesta, dada por ejecutivos de Bersa, es simple: las policías nacionales y provinciales.

El Boletín Oficial cuenta una historia en este sentido, con contrataciones directas en un mercado con escasa competencia nacional. El 31 de agosto de 2017, el Boletín tucumano anunció la compra a Bersa de 500 piezas calibre 9 milímetros, 5,4 millones de pesos por contratación directa de cara a "nuevas incorporaciones de personal en las filas policiales." 27 de febrero de este año, Policía Federal Argentina, otras tres mil pistolas para la división Armamento y Munición, 8,8 millones de pesos. 

Benso Bonadimani, creador de Bersa (Fotos Adrián Escandar)
Benso Bonadimani, creador de Bersa (Fotos Adrián Escandar)

Benso Bonadimani, inmigrante italiano, es uno de los creadores de Bersa: su nombre es la primera sílaba en la marca junto a los de sus otros dos socios. Inventó la marca como una suerte de changa, creando repuestos en una tornería de Ramos Mejía junto a otros dos italianos para las viejas pistolas Ballester-Molina. Terminaría vendiendo dos millones de unidades en sesenta años de negocio.

Benso, hoy de 78 años, es franco al hablar: "¿Cuándo vendimos más armas? En el '74, cuando estaban los Montoneros. Ahora, si ellos las compraban, no lo sé", dice. Hoy, las Bersa de 9 milímetros superan a otras marcas del mismo calibre en los registros de incautaciones de la Federal, 145 entre 2016 y lo que va de este año contra 121 armas marca Browning. Sin embargo, son un porcentaje no tan significativo en el panorama general, con casi 1.700 armas incautadas por la PFA en los últimos tres años.

Últimas Noticias

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

La reunión fue convocada para este martes a las 13. Además del ex titular de la cartera de Justicia, fueron llamados a declarar el senador del PRO José Torello, y el ex asesor judicial de Mauricio Macri, Fabián Rodríguez Simón, quienes tampoco concurrirán
Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución

El ENRE dispuso “la intervención de control y fiscalización” de la empresa por el plazo de 180 días y designó a Jorge Ferraresi para llevar a cabo la tarea
El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución

Córdoba: un fiscal sostuvo que hubo suficientes alertas para prevenir las muertes de los bebés en el hospital neonatal

A un año de la muerte de los recién nacidos, Raúl Garzón opinó de la causa que tiene 11 imputados, siendo la más complicada la enfermera de 27 años, Brenda Agüero
Córdoba: un fiscal sostuvo que hubo suficientes alertas para prevenir las muertes de los bebés en el hospital neonatal
MÁS NOTICIAS