
En medio de la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias, temporales y vientos de gran intensidad, el municipio de General Pueyrredón podría implementar una normativa que prohíba la realización de eventos deportivos al aire libre cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emita una alerta meteorológica de nivel naranja o superior.
El proyecto de ordenanza municipal, impulsado por el concejal Guillermo Volponi, del bloque del Pro y que integra la Comisión de Deportes y Recreación, en donde se dictaminan asuntos referente a la promoción de actividades deportivas, federativas, barriales, escolares y recreativas como así también la legislación vinculada a planes y programas referidos al deporte como herramienta de optimización de calidad de vida.

La medida contempla la suspensión inmediata de toda actividad deportiva, ya sea oficial o amistosa, organizada por asociaciones, federaciones, uniones, ligas o cualquier entidad privada. Esto incluye torneos, competencias y prácticas que se desarrollen en espacios abiertos.
En caso de incumplimiento de la normativa, el proyecto contempla un régimen de sanciones que incluye multas económicas (los detalles de estas penalizaciones no fueron detallados en el informe), clausuras preventivas -o temporales- de los espacios donde se desarrollen las actividades, e incluso la inhabilitación para organizar deportes al aire libre en caso de reincidencia.

La Secretaría de Seguridad del municipio sería la autoridad encargada de aplicar la normativa, fiscalizar su cumplimiento y emitir las actas de infracción correspondientes. Las infracciones detectadas serían remitidas al Juzgado Municipal de Faltas, que se encargaría de imponer las sanciones estipuladas.
Aunque el foco principal está en los eventos deportivos, la redacción del proyecto podría extenderse a otras actividades masivas al aire libre, como espectáculos musicales, siempre que se emita un alerta naranja o roja por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las alertas de nivel amarillo quedarían excluidas de esta normativa.
El concejal Volponi, quien destacó a medios locales que la seguridad ciudadana debe prevalecer sobre cualquier programación, subrayando la importancia de contar con una regulación específica para evitar situaciones de riesgo, explicó que no existe una normativa que prohíba expresamente la realización de eventos masivos al aire libre durante condiciones meteorológicas adversas.
Y que, aunque aún no se ha especificado cuándo podría debatirse esta propuesta en el Concejo Deliberante, su aprobación podría marcar un cambio significativo en la gestión de eventos masivos en el municipio de General Pueyrredón.
¿Qué es la alerta naranja?
Cuando se declara una alerta naranja, el aviso indica que se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”. Suele estar vinculada con tormentas de alta intensidad, acumulación de lluvia significativa, ráfagas de viento que comprometen estructuras o condiciones de visibilidad reducida.
“Una alerta naranja no es una sugerencia: es una advertencia formal de peligro. No podemos permitir que un club, una liga o una persona física decida de forma individual si se juega o no, cuando hay una amenaza que compromete la integridad física de cientos de personas”, agregó Volponi.

La escala culmina con la alerta roja, la más extrema de todas. Este nivel refiere a “fenómenos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”, según explica el organismo.
Se activa solo ante situaciones con probabilidad muy alta de daño grave, como inundaciones repentinas, tormentas severas con granizo de gran tamaño o ráfagas destructivas.
Últimas Noticias
Les ofrecía falsos trabajos, los dormía y abusaba de ellos: detuvieron a un supuesto “terapeuta holístico” en Buenos Aires
El detenido ofrecía tratamientos alternativos como reiki, acompañamiento holístico y supuestas terapias de “nueva generación”. Su última víctima es un hombre en situación de calle

El video que publicó “La Toretto” de La Plata en Instagram y provocó indignación
Felicitas Alvite, acusada de la muerte de Walter Armand en un choque, se mostró posando frente a un espejo mientras cumple arresto domiciliario

Fuerte choque en José C. Paz: un colectivo impactó a un automóvil y lo arrastró varios metros sobre la vereda
La brutal colisión se produjo ayer por la madrugada en el Barrio San Atilio entre una unidad de la línea 341, que estaba fuera de servicio, y una Chevrolet Spin. Los involucrados solo tuvieron heridas menores y están fuera de peligro

Un patrullero de la Policía de la Ciudad volcó tras colisionar con un auto estacionado durante una persecución
El incidente se registró en el barrio de San Telmo. Un oficial quedó atrapado en el interior del vehículo y debió ser rescatado por personal de Bomberos. Otro violento choque ocurrió en Floresta

Condenaron al joven que baleó en el pecho a un jugador de Los Andes
El intento de homicidio ocurrió en Ingeniero Budge el 4 de mayo de 2024. El agresor pensó que la víctima le había robado la moto, pero no fue así
