
En el marco de la movilización por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se manifestó frente a la Casa Rosada con caja gigante de “remedios para la memoria”, con el objetivo de denunciar una actitud “negacionista” del Gobierno Nacional respecto a los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
La acción simbólica consistió en exhibir una caja de gran tamaño, similar a la de un medicamento, para recordarle al Poder Ejecutivo que los desaparecidos durante la última Dictadura militar fueron 30 mil, número sostenido históricamente por las organizaciones de derechos humanos.
Según expresaron los organizadores de la protesta estudiantil, el gesto busca subrayar la necesidad de “recuperar la memoria” frente a declaraciones y actitudes oficiales que, afirman, relativizan o niegan el carácter sistemático del terrorismo de Estado instaurado en 1976.
Este lunes, el Gobierno de Javier Milei difundió un video por el 24 de Marzo donde acusó a los grupos guerrilleros de los 70 y rechazó la cifra oficial desaparecidos. Lo grabó el escritor Agustín Laje y lo difundió Casa Rosada. Allí se reiteró la teoría de la “Memoria completa”, se señaló los horrores de la dictadura y también los crímenes de Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

“Este es un gobierno que niega que fue un plan sistemático de desaparición forzada, tortura y apropiación de cientos de niños y bebés nacidos en cautiverio”, remarcó Lucille Levy, consejera superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Además, Levy hizo hincapié en el papel de las universidades durante el régimen militar y sus consecuencias: “Especialmente, desde la comunidad universitaria, no podemos olvidar que la dictadura intervino y desmanteló las universidades. Persiguió a estudiantes, docentes y eliminó la autonomía universitaria”.
Y agregó: “Se controlaba el contenido enseñado en las aulas, que dejaron de ser espacios de debate. De hecho, el 21% de los desaparecidos en dictadura eran estudiantes”.
En el cierre de su intervención, la dirigente universitaria apeló directamente a las nuevas generaciones: “El ejercicio de la memoria desde la empatía en las juventudes es más importante que nunca. Pensar cómo nos sentiríamos si perdiéramos nuestras libertades hoy es indispensable para fortalecer nuestro consenso colectivo de ‘Nunca Más’”.

Agustín Laje, el protagonista del video que difundió este lunes la Casa Rosada, aseguró que el número de 30 mil desaparecidos no tiene ningún respaldo. “Se impuso propagandísticamente”, planteó.
El propio Milei había sostenido que esa cifra es falsa al participar de los debates que se realizaron en 2023, cuando era candidato y aspiraba a llegar a la Presidencia que finalmente ganó.
Últimas Noticias
“¡Subió a la vereda!”: el video de una impactante persecución en Morón que terminó con tres detenidos tras un choque
Tres sospechosos fueron arrestados luego de robar ruedas de un auto y escapar a toda velocidad hasta impactar contra una camioneta. Toda la secuencia quedó registrada en una grabación policial

Cómo hizo para sobrevivir la argentina que estuvo 12 días desaparecida en la selva de Cancún: “Comía cualquier cosa”
María Belén Zerda se refugió en una selva de Cancún y fue hallada el pasado viernes por las autoridades locales. Los detalles de su supervivencia

Allanaron un taller clandestino en Berazategui y secuestraron animales exóticos embalsamados
Durante el operativo se descubrió una gran cantidad de trofeos de caza, entre ellos ejemplares de fauna silvestre y animales provenientes de América del Norte, Asia y África

Proponen ponerle el nombre del papa Francisco a la estación San José de Flores de la Línea A de subte
La iniciativa, que se suma a la de Jorge Macri de rebautizar la estación Catedral de la Línea D, se basa en la pertenencia de Jorge Bergoglio a ese barrio porteño

“Subite que te doy chocolates”: denuncian que quisieron raptar a una alumna de una escuela porteña
Ocurrió en un colegio del barrio de Parque Chacabuco. La Policía de la Ciudad inició una investigación por averiguación de trata de personas. El video de la docente que denunció el hecho
