
Los lazos de hermandad han sido valorados a lo largo de la historia, tanto en la familia como en la sociedad. En Argentina, cada 4 de marzo se celebra el Día del Hermano, una fecha que, si bien no tiene un origen oficial documentado, se ha consolidado como una jornada para recordar la importancia de estos vínculos. A diferencia del Día Mundial del Hermano, que se conmemora el 5 de septiembre en homenaje a Madre Teresa de Calcuta, la versión argentina tiene una raíz más vinculada a la tradición y la solidaridad.
Por qué se celebra el Día del Hermano el 4 de marzo
A pesar de que en muchos países del mundo la fecha elegida para esta celebración es el 5 de septiembre, en Argentina el Día del Hermano se conmemora cada 4 de marzo. Según diversos informes, esta fecha se instaló con el tiempo como un momento especial para resaltar la importancia de la fraternidad y la solidaridad.
No existen registros oficiales sobre el motivo exacto de la elección de esta fecha en el país, pero algunos especialistas sostienen que su difusión creció gracias a la masificación de las redes sociales y el desarrollo de la tecnología.

Cuándo se celebra el Día Mundial del Hermano
A nivel internacional, el Día Mundial del Hermano se celebra el 5 de septiembre. Esta fecha fue establecida en honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció a sus 87 años ese día en 1997. Su figura es un símbolo de amor fraternal y solidaridad, valores que se buscan resaltar con esta conmemoración.
La Madre Teresa fue fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Caridad y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados.
En otras partes del mundo, también existen fechas distintas para honrar la hermandad. Por ejemplo, en Estados Unidos, se celebra el 10 de abril, aunque no se encuentra dentro del calendario oficial de tributos. En Europa, algunas naciones han adoptado el 31 de mayo para destacar la relación entre hermanos, sin importar si el vínculo es de sangre o sentimental.

Frases para enviar por WhatsApp en el Día del Hermano
Durante esta jornada, muchas personas eligen compartir mensajes emotivos con sus hermanos o amigos cercanos. Algunas frases célebres sobre la fraternidad pueden ser ideales para esta ocasión.
En el clásico poema Martín Fierro, de José Hernández, se destaca la importancia de la unión entre hermanos: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
Otras frases que pueden enviarse por WhatsApp en este día incluyen:
- “Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo siempre será un hermano” (Benjamin Franklin).
- “Cuando los hermanos están de acuerdo, ninguna fortaleza es tan fuerte como su vida en común” (Antístenes).
- “A veces ser un hermano es incluso mejor que ser un superhéroe” (Marc Brown).
- “Ayuda al bote de tu hermano, y el tuyo llegará a la otra orilla” (Proverbio hindú).
- En este Día del Hermano, quiero recordarte cuánto valoro nuestra relación. ¡Eres mi mejor amigo y confidente!
- En cada risa compartida y en cada desafío superado, encuentro la fortaleza de nuestra unión. ¡Feliz Día del Hermano!
El Día del Hermano es una oportunidad para reflexionar sobre los lazos que unen a las personas, más allá del parentesco. Tanto en Argentina como en el resto del mundo, esta celebración destaca valores como la solidaridad, el compañerismo y la complicidad, pilares fundamentales de cualquier relación fraternal.
Últimas Noticias
Temperaturas agradables y sin lluvias en la semana: el pronóstico extendido para el AMBA y el interior del país
El Servicio Meteorológico Nacional estima que no habrá precipitaciones en esta nueva semana. Sin embargo, se aguardan chaparrones aislados en algunas provincias

Cayó otro de los prófugos por los ataques en el hospital de La Plata y ya son 14 los detenidos
El violento enfrentamiento entre los sectores de la seccional platense de la UOCRA destapó una interna que también involucró a las barras de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima. Aún quedan dos fugitivos por capturar

Liberaron al hombre que mató a su hijo para defender a su nuera y su nieto: “Estoy preso en libertad”
A casi un mes del crimen, el padre de la víctima fue puesto en libertad. Mientras la investigación sigue su curso, el hombre volvió a reencontrarse con su familia

Asesinaron a un inspector retirado de la Policía de la Ciudad: habría tenido una pelea callejera con un desconocido
El cuerpo de la víctima fue encontrado en el barrio porteño de Mataderos. A tan solo unos metros se encontraban su auto y sus pertenencias

Cafetines de Buenos Aires: Cora, la propuesta moderna inmersa dentro de uno de los símbolos de la historia de la ciudad
El edificio Kavanagh tiene, desde hace poco, un bar. En una de las construcciones que marcaron la época de esplendor porteño hay un refugio que combina el arte con una variable gastronómica de alto nivel
