Los Ángeles arde. Hasta el mediodía de este viernes, se registran 10 víctimas fatales, 180 mil personas con orden de evacuación obligatoria, más de 10 mil estructuras destruidas y 29 mil acres quemados (11.757 hectáreas). Poco más de la mitad de la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, calcinada.
“Fue muy, muy rápido. Es agarrar tu mochila con la ropa que tenés puesta, tus documentos y dejar la casa como estás, a la buena de Dios”, relató, afligida, Sofía Martínez, una joven argentina llegada a esa ciudad de Estados Unidos hace poco más de un año.
Se encuentra evacuada desde el martes, cuando comenzaron los incendios, y tuvo que dejar su casa en la zona de Brentwood, ubicada cerca del primer foco de fuego, en Pacific Palisades.
Los bomberos aún desconocen la causa de la catástrofe, de acuerdo con lo informado por la agencia AP. Sin embargo, ya comenzaron a valuarse las pérdidas económicas: la empresa AccuWeather estimó, ayer, daños entre 135.000 y 150.000 millones de dólares. Sólo el costo medio de las propiedades en esta ciudad supera los tres millones de dólares.
“Evacuaron los colegios en zonas donde había mucho acumulamiento de gente, después empezaron a cerrar barrios. Fue catastrófico, porque la gente no podía bajar porque es todo colinas. Empezaron a dejar los autos y salir corriendo”, agregó la mujer, de 22 años, en conversación con Infobae.
Ese martes sonó la alarma de emergencias de su celular. Las autoridades advertían que su barrio se encontraba en una zona de precaución. Por la tarde, la situación empeoró y recibió la indicación de guardar sus pertenencias, ante la posible expansión del fuego. A eso de las 5 pm, la evacuación era urgente.
Sofía decidió trasladarse a la casa de una amiga en la misma ciudad. No podrá regresar a su barrio, al menos, hasta después del próximo lunes. En este momento, los focos son cinco: Palisades, Eaton, Kenneth, Hurst y Lidia.
Su situación no es la más crítica. Una amiga, también argentina, perdió su casa: todo lo que tenía fue devorado por la intensidad del fuego. Está en shock. También, el exfiscal Luis Moreno Ocampo publicó un video en el que relató que su vivienda, ubicada en Malibú, “desapareció”.
“Lo peor es que han explotado estaciones de servicio, se prendieron fuego casas, autos. Entonces es muy tóxico y tenemos que usar barbijos N95 para salir afuera”, comentó Sofía Martínez.
Según el servicio gubernamental AirNow, el índice de calidad del aire se encuentra en 161 en la ciudad. Este valor se encuentra dentro del rango considerado “insalubre”, que va desde 151 a 200. Escuelas y universidades decidieron cancelar sus clases por esta razón.
Otra de las dificultades es la imposibilidad de bañarse o tomar agua de la canilla: “No hay agua, y la que hay no es potable”.
“Gracias a Dios tenemos la comunidad de argentinos y nos ayudamos un montón en los grupos. Mucha gente puso casa y hay muchos voluntariados para hacer, muchos centros de refugiados”, agregó. En el grupo de Facebook “Argentinos en Los Ángeles” normalmente se organizan “mateadas”, fiestas y partidos de fútbol, pero en estas circunstancias predominan los mensajes de ayuda mutua y contención.
Del mortal terremoto de Northridge a los incendios forestales
Néstor Fantini es otro argentino “atrapado” en Los Ángeles. Originario de Córdoba, llegó a los Estados Unidos en los 90, luego de haber residido en Canadá como refugiado. Fue detenido político durante la última dictadura militar y encarcelado en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba, el mismo lugar donde, en 1976, 31 personas fueron ejecutadas.
“Esto es devastador, incluso para los parámetros de California y de Los Ángeles en particular. Estamos acostumbrados a desastres naturales como terremotos, inundaciones, incendios, por supuesto, pero este nivel no se ha experimentado aquí antes, por lo menos en el sur de California”, narró.
Desde su casa puede observar la línea gris de humo en el horizonte. Mantiene encendidos los purificadores de aire en toda la residencia.
“Las grandes corporaciones de seguros se han estado yendo porque consideran que el estado es muy riesgoso. Yo tengo algunas propiedades y fue un dolor de cabeza volver a conseguir seguro, y en algunos casos no tienen las mismas protecciones”, lamenta.
Su nieta Anabella se encontraba junto a su madre en el corazón del foco conocido como Eaton Fire cuando este comenzó: “Toda esa área está completamente destruida. Toda la escuela en la que pasó todos los años de primaria, completamente destruida. No quedó absolutamente nada”.

Néstor recordó otra tragedia de características similares. También estaba en Estados Unidos durante el terremoto de Northridge, que sacudió Los Ángeles en 1994. Aquel sismo de magnitud 6.7 dejó 57 víctimas fatales y provocó un impacto devastador en la región.
“Parecía una ciudad ocupada, por todo el esfuerzo logístico para tratar de responder a la crisis. La pasamos muy feo. La casa destruida, teniendo que dormir en el parque con los chicos y después mandarlos en avión a San Diego para que se queden con familiares”, rememora.

¿Volver a la Argentina?
Otra mujer afectada se comunicó con Infobae para compartir su historia. Carla Deheza trabaja en Los Ángeles como aupair, un programa en el que personas jóvenes se encargan del cuidado de niños en una casa a cambio de alojamiento, comidas y una remuneración pequeña.
La casa en la que trabaja se encuentra “justo en el medio” de todos los focos, por lo que no puede salir al exterior debido al humo y la ceniza.
Su familia en Argentina está preocupada por su seguridad. Se pregunta si debería volver. “Es como en la cuarentena. Es difícil la situación porque uno nunca sabe hasta dónde va a llegar el fuego y eso significa estar atento día y noche y estar pendiente ya con bolsos armados por las dudas”, relató. En plena conversación con este medio, tuvo que evacuar.
Últimas Noticias
Tragedia en la autopista 9 de Julio Sur: un motociclista murió atropellado en la bajada de Constitución
El SAME desplegó un operativo aéreo, pero los médicos constataron su fallecimiento en el lugar. La víctima tenía aproximadamente 25 años. El automovilista se dio a la fuga

“¿Querés que te mate, hijo de p…?”: el video del jubilado que baleó a un policía con una Magnum y terminó muerto
Ocurrió en González Catán, en La Matanza. David Ramón Bernal, de 79 años, fue acusado de dispararle a su inquilino, lo que motivó el allanamiento en su contra. Allí, abrió fuego contra un efectivo que fue salvado por su chaleco antibalas

Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA: “Es una declaración de principios al futuro”
Así lo aseguró el embajador Axel Wahnish, que participó de la ceremonia junto a diferentes autoridades israelíes, al conmemorarse 31 años del ataque terrorista en Buenos Aires

Un quemacoches incendió dos vehículos en Villa del Parque
El hecho ocurrió esta madrugada. No hubo víctimas fatales. La policía busca al responsable, que se dio a la fuga

Quedó en libertad por una causa de narcotráfico, amenazó a una mujer y volvió a ser detenido
El criminal alegaba ser el dueño de la vivienda donde vivía la señora. Le decía que si no la desalojaba le iba a “mandar tiros”
