
El rabino y académico argentino Fishel Szlajen inauguró este jueves el XI Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos, que se desarrolla en la ciudad bonaerense de Tandil. El evento, de tres jornadas y que finaliza mañana, reúne a más de 60 expertos y profesionales de la salud para discutir y proponer nuevas herramientas en el ámbito de los cuidados paliativos.
Organizado por la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMYCP), y con el apoyo de diversas instituciones y el Ministerio de Salud de la Nación, se abordaron temas como, entre otros, la especificidad, complementariedad e interdisciplinariedad en el complejo universo de los cuidados paliativos. Las actividades se desarrollaron en cuatro sedes distintas de la ciudad y contaron con la participación de 500 asistentes presenciales y más de 1000 a través de streaming.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades locales como el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, y la presidenta del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil, Cecilia Martens. Ambos destacaron la importancia de la atención domiciliaria para pacientes sin cobertura médica.
Szlajen, miembro de la Pontificia Academia para la Vida en el Vaticano, fue el encargado de la primera conferencia plenaria. En su intervención, subrayó que los cuidados paliativos son una opción ética y humanitaria para pacientes con enfermedades terminales, enfocándose en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida.

Sigo aquí, no he partido
eBook
$6,99 USD
Destacó, además, que los cuidados paliativos implican una evaluación integral de las necesidades del paciente, incluyendo su bienestar emocional y las necesidades de su familia. Este enfoque reúne a profesionales de diversas disciplinas para proporcionar un tratamiento personalizado y adaptable, centrado en el control de síntomas y la comunicación eficaz entre el equipo de cuidados, el paciente y su familia.

Entre los expertos que participaron en las mesas temáticas se encontraban Eduardo Bruera (EEUU), Enric Benito (España), Ana García (Uruguay), Tania Pastrana (Colombia), y Carmen Barrera Reyes (España), entre otros. Los temas tratados incluyeron cuidados paliativos en pediatría, estrategias de sedación, farmacología, psicología paliativista, gestión del servicio paliativo, disfagias, deseos tanáticos, soportes nutricionales y cuidados en domicilio.
Consultado por Infobae sobre su participación en la Declaración Conjunta de las Religiones Monoteístas Abrahámicas sobre Cuestiones de Final de Vida, Szlajen mencionó que las investigaciones académicas y estudios empíricos resaltan el impacto significativo de los cuidados paliativos en la supresión de deseos de quitarse la vida, gracias a la dignidad y calidad de vida que brindan en los últimos días.
Szlajen citó ejemplos exitosos de programas de cuidados paliativos en todo el mundo, como el Movimiento Hospice en Estados Unidos y Calcuta, el Proyecto Respecting Choices, y la red de atención domiciliaria en el estado indio de Kerala. También mencionó el Proyecto de Hospice Pediátrico en Uganda y los programas en Canadá, Australia y el Dana-Farber Cancer Institute en Boston.
El rabino concluyó afirmando que los cuidados paliativos son un modelo compasivo de atención que promueve la dignidad humana, aliviando el sufrimiento y ayudando a las familias a enfrentar el proceso de duelo de manera más saludable. Subrayó que este enfoque respeta los principios bioéticos de no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia, y se presenta como una alternativa ética y humanitaria frente a otras opciones como la eutanasia.
Fotos: Solange Bendinelli
Últimas Noticias
Después del susto por las tormentas de ayer, cuándo volverá a llover en Bahía Blanca
Este lunes las autoridades suspendieron las clases y el servicio de transporte público debido a una alerta amarilla por tormentas fuertes. Cómo sigue el tiempo hoy

Un corte “a machetazos” y una macabra teoría policial: qué se sabe hasta ahora sobre los restos humanos hallados en Ciudadela
La fiscal Melisa di Giorgio y la Policía Bonaerense trabajan para identificar a la víctima. Las preguntas que se hacen: ¿por qué tanta saña? ¿Y dónde está el resto del cuerpo?

Dictaron la prisión preventiva para tres delincuentes involucrados en intento de robo violento en Temperley
El hecho ocurrió el 5 de febrero último en la avenida Eva Perón y General Acha. Hay un menor de edad detenido por el mismo caso

Tragedia en Mendoza: hallaron sin vida a un joven desaparecido desde el domingo en el Dique Potrerillos
El cuerpo se encontraba en la bajada de la segunda rotonda tras el túnel de Cacheuta, cerca de donde fue visto por última vez

París en llamas: cuando la revolución anarcosocialista gobernó la ciudad por sesenta días y la semana con casi 30.000 fusilados
La Comuna separó la Iglesia del Estado y permitió a los trabajadores adueñarse de fábricas abandonadas. La ciudad quedó destruida tras el incendio de 200 edificios públicos
