Un grupo religioso destrozó una obra de arte valuada en 480.000 pesos por considerarla “una falta de respeto”

La creación de la artista plástica Cristina Pérez se encuadraba en una muestra por el mes de la Mujer, expuesta en la Universidad Nacional de Cuyo. La secuencia fue grabada y se enteró por Twitter de que su pieza fue vandalizada. La Arquidiócesis de Mendoza se solidarizó con la pintora: “Lamentamos el accionar de personas que viven su religiosidad como en tiempos oscuros”

Compartir
Compartir articulo
La artista Cristina Pérez habló con el diario Los Andes y aseguró que no es la primera vez que le sucede

En el marco del mes de la Mujer, la Universidad Nacional de Cuyo exhibió una muestra llamada “8M Manifiestos Visuales” en el anexo Luis Quesada. Una de las obras expuestas llevaba por nombre “El velorio de la cruz”, realizada por la artista plástica Cristina Pérez. No era la única pieza que componía la propuesta integral, pero fue el objeto del odio para un grupo religioso que ingresó al lugar. Luego de rezar en latín, invocaron un “exorcismo” y procedieron a romperla hasta dejarla fragmentada en pedazos.

Tal como se puede ver en los videos que circularon en Twitter, una agrupación entró al rectorado de la institución, se posicionó formando un círculo y uno de ellos tomó el liderazgo para reclamar “la destrucción del demonio de la blasfemia”. Bajo el argumento de considerar la obra “ofensiva y una falta de respeto” a sus creencias, comenzó una cadena de oración con un Ave María. Parados frente a la creación en la que Pérez trabajó durante 20 años, y que según contó en diferentes entrevistas a medios radiales de la provincia de Mendoza, implicó el estudio de un marco conceptual que unificara varios elementos.

La obra que violentaron, una creación de la artista plástica mendocina Cristina Pérez: también hubo destrozos parciales de las otras 20 piezas que componen la muestra (Foto: Twitter)
La obra que violentaron, una creación de la artista plástica mendocina Cristina Pérez: también hubo destrozos parciales de las otras 20 piezas que componen la muestra (Foto: Twitter)

Al grito de “Viva Cristo Rey” y “Viva la Virgen”, tiraron al suelo la pieza y la pisaron hasta romperla en pequeñas partes. Otra de las explicaciones a su accionar fue el de la “violencia simbólica” por apelar al símbolo de la cruz. La exposición fue organizada por la Secretaría de Extensión y Articulación Social de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), creada por 36 docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNcuyo, con objetivo principal de “visibilizar a través de dispositivos visuales, narrativas, sentires y relatos, las reivindicaciones y conquistas de derechos, además de contribuir al establecimiento de una mirada crítica desde el arte sobre la sociedad patriarcal y a la transformación del orden social de género”.

A raíz de lo ocurrido, autoridades de la universidad brindaron una conferencia de prensa, donde la rectora Ester Sánchez comentó que se inició un sumario administrativo para investigar el hecho. “Nos ponemos a disposición de la Justicia con todo el material y los videos para que se investigue este acto de violencia, que repudiamos plenamente, y la muestra seguirá vigente como forma de resignificarla y visibilizar la libertad de expresión y lo ocurrido”, remarcó. En diálogo con el diario Los Andes, la autora de la obra también habló al respecto, y reveló que se enteró de lo sucedido a través de las redes sociales en medio de la viralización.

Ocurrió en la Universidad Nacional de Cuyo, y se trata de una obra de la artista Cristina Pérez

“Puede que no te guste una obra, pero intervenir con violencia es algo que cuesta imaginar en este tiempo. No puedo creer que suceda justamente en el mes de la mujer, de la lucha por la igualdad, de visibilizar las disidencias; y en una semana sensible por los 40 años del golpe de Estado y la reconstrucción de la democracia”, enfatizó Pérez. El valor comercial de su obra estaba valuado en 480.000 pesos, un monto ahora perdido, pero más allá del aspecto material, lamentó que las personas que cometieron el acto no hayan leído si quiera la explicación de su propuesta.

En principio, aclaró que no se trata de una cruz, sino de un sarcófago, y la representación de la máscara mortuoria es una vaca, y no un toro, contrario a lo que otros interpretaron. “Proviene de rituales de la historia andina, de santuarios populares argentinos como la Difunta Correa, y conecta con lo femenino y la tierra desde una cosmovisión andina”, explicó sobre la idea que se enmarca en el sincretismo, y busca reflejar la mezcla de creencias y culturas sobre la fecundidad femenina antes de la colonización y los cruces culturales.

La publicación de Cristina Pérez horas más tarde del destrozo: "El velorio de la Cruz, una obra violentada que vuelve a resurgir y se pone de pie para seguir visibilizando violencias"
La publicación de Cristina Pérez horas más tarde del destrozo: "El velorio de la Cruz, una obra violentada que vuelve a resurgir y se pone de pie para seguir visibilizando violencias"

“Hoy estamos llamados a reflexionar otras formas de construir la convivencia porque de este modo no se construye. La construcción de la convivencia es un diálogo que se establece, pero seguimos generando guerras, que suceden hoy en nuestras casas, en las salas de exposiciones, y esto visibiliza nuestra reflexión y abre la puerta para que tomemos una acción totalmente distinta”, sostuvo. Aseguró, además, que no es la primera vez que sufre una situación de este tipo: en 2005 atacaron una exposición de pinturas sobre prejuicios femeninos, y en 2007 otra obra en la Universidad Tecnológica Nacional. Dos años más tarde vandalizaron un mural en Godoy Cruz sobre la Memoria, Verdad y Justicia, y remarcó un llamativo detalle: “Dejaron la leyenda ‘Viva Cristo Rey’”, la misma que el grupo religioso repetía esta ve en la Universidad de Cuyo.

Decidida a continuar firme en sus convicciones, anticipó que seguirá creando fiel a su estilo. A raíz de las repercusiones, la Arquidiócesis de Mendoza también compartió un comunicado en el que se solidarizó con los artistas que vieron afectados “el fruto de su trabajo y esfuerzo. Volvemos a llamar a la concordia y la paz que se pierde en los extremos”. En este sentido, manifestaron su repudio a lo ocurrido, y sentenciaron: “Cuando dejamos de percibir que detrás de una obra o detrás de un símbolo religioso hay personas que tienen creencias o ideologías que no deben ser violentadas, ridiculizadas o agraviadas; lamentamos el accionar de personas que viven su religiosidad como en tiempos oscuros, que tan dolorosos han sido para la humanidad”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo
MÁS NOTICIAS