La historia de Mauricio Silva, el hombre por el que se celebra hoy el día del barrendero

La fecha conmemorativa fue sancionada en 2014 por el Congreso de la Nación

Compartir
Compartir articulo
Hoy se conmemora el día nacional del barrendero.
Hoy se conmemora el día nacional del barrendero.

Cada fecha conmemorativa tiene su historia. También la tiene la que celebra el inoxidable oficio del barrendero, aquella trabajosa labor de ponerle un límite a la suciedad pública. El vecino de la Ciudad de Buenos Aires podrá aproximarse a la razón de este día en el barrio de Villa General Mitre, entre las calles Terrero y Margariños Cervantes. Una placa homenaje lo señala: "Aquí fue secuestrado Mauricio Silva Iribarnegaray, uruguayo, sacerdote salesiano y barrendero, el 14 de junio de 1977 por el terrorismo de estado".

Mauricio Silva nació el 20 de septiembre de 1925, en Montevideo, Uruguay. Surgió de entre los pobres y vivió para los pobres. Su precaria situación material ya se anticipaba en su partida de nacimiento, donde las autoridades exoneraron a la familia del niño del pago de estampilla "por haber justificado pobreza". Aquel documento pone de manifiesto que en realidad se llamaba Kléber, en homenaje a un general de la Revolución Francesa que su padre militar admiraba.

El camino pastoral tuvo su comienzo en 1948 en la provincia de Córdoba, cuando arrancó sus estudios para sacerdote en una congregación salesiana. En 1951 fue ordenado como tal.

Silva partió para emprender  tareas religiosas y sociales en el Puerto San Julián, en la Patagonia. Dormía junto a los albañiles y, siempre atento de los suyos, acostumbraba retirar los tachos que aquellos utilizaban como baño. En ese período tejió amistad con el fallecido obispo de Neuquén Jaime de Nevares, uno de los pocos prelados de la curia de entonces que estaban comprometidos en la defensa de los derechos humanos. También trabajó en La Rioja con el asesinado monseñor Enrique Angelelli.

En los años setenta, el sacerdote decidió formar parte de la Fraternidad de los Hermanitos de los Pobres, una hermandad inspirada en la vida del religioso francés Charles de Foucauld, que se dedicaba por completo al servicio de los pobres. Estaba influido por las ideas de Arturo Paoli, uno de los referentes de ese grupo místico inspirado por el Concilio Vaticano II.

El sacerdote Mauricio Silva.
El sacerdote Mauricio Silva.

En 1974, comenzó su trabajo como barrendero en la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en el Corralón de las Villas. Por entonces forjó una suerte de pequeña comunidad junto a sus compañeros de oficio en el conventillo de Malabia 1450, donde vivía. Sin descuidar su labor pastoral, colaboró con la actividad gremial y apoyó una de las listas opositoras que competían en las elecciones sindicales contra la derecha peronista, en un contexto en el que la Triple A operaba en las sombras.

Cuando cayó el telón de la dictadura, en 1977, dos compañeros que formaban parte de su ámbito gremial desaparecieron. Adolfo Pérez Esquivel y Paoli le advirtieron sobre el riesgo que corría su vida, pero el religioso se confió. "Un cura armado de escoba y pala no es peligroso", decía.

La muerte lo encontró en pleno trabajo el 14 de junio de 1977. Según testigos, tres hombres se bajaron de un automóvil Ford Falcon blanco y lo hicieron ingresar al vehículo. El apriete ocurrió sin violencia física. Eran las ocho y media de la mañana, y se cree que fue trasladado primero a la Comisaría 41° de la Capital, y más tarde, torturado en el Hospital Borda, según reconstruye el libro "Gritar el evangelio con la vida" publicado por Vázquez. Algunos sobrevivientes lo vieron en los centros clandestinos de detención de Campo de Mayo y del Club Atlético.

"No fue un militante político, fue un trabajador, un barrendero comprometido con su realidad. Participó de una serie de planteos sindicales muy concretos que buscaban mejorar la calidad del trabajo de los barrenderos. Valoraba mucho el rol social del barrendero y la relación que mantenía con los vecinos", contó Alicia Vázquez, ex secretaria de Cultos porteña y biógrafa de Silva.

Silva forma parte de la nutrida lista de los 80 religiosos católicos desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado, según lo registrado por la Conadep. Cuando ocurrió el crimen, se desconocen las gestiones que hizo la Iglesia Católica para dar con el paradero del sacerdote (quien impulsó las primeras averiguaciones fue su amigo De Nevares). Las denuncias formales se elevaron en 1978 a partir de su fallecido hermano, el religioso Jesús Silva, y su compañero Patricio Rice, que presentaron los reclamos a nivel internacional.

infobae

Recién en 2007, la congregación católica de los Hermanitos del Evangelio, a través de su superior para América latina, el sacerdote español José Luis Muñoz Quiroz, se presentó ante la Justicia argentina como parte querellante solicitando que se investigue la desaparición. Se trató de la primera causa en la que una entidad de la Iglesia Católica litigó por delitos de lesa humanidad. Años después le llegaría esa reparación simbólica a Angelelli.

"Era un cura que buscaba un lugar donde vivir el evangelio. Ese lugar donde lo encontró fue en la espiritualidad y en su trabajo de barrendero. Su labor pastoral de acompañamiento, de compromiso con los pobres, y su vivir como un barrendero, eran considerados peligrosos. Que haya muerto en profesión de su fe, por su coherencia y amor por el otro, lo convierten en mártir. Los católicos esperamos que ese martirio sea reconocido", reflexionó Vázquez.

Los Moyano reaparecen en un homenaje

La CGT y la agrupación La Alameda organizaron para hoy un acto homenaje en recuerdo a la vida del cura desaparecido. La cita quedó fijada para las 13 en el salón Felipe Vallese de la central obrera, ubicada en la calle Azopardo 802.

En el evento reaparecerán Hugo y Pablo Moyano, quienes encabezarán el acto conmemorativo junto al legislador porteño de Bien Común, Gustavo Vera. Los camioneros entregarán placas conmemorativas que serán recibidas por Alicia Vazquez y el padre César Scicchitano, más conocido como el Cura Rockero. Más tarde, a partir de las 17 hs, el cura villero y capellán de los cartoneros, Lorenzo "Toto" Vedia, realizará una misa en el hall de la Estación de tren Constitución, donde están invitados barrenderos e integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

LEA MÁS:

Denuncian que Jorge Capitanich entregó fondos para hacer 45 plantas de residuos y solo se construyeron 16

Muerte en los océanos: para 2050 podría haber más plásticos que peces

Últimas Noticias

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El congreso maicero mostró la situación y las posibilidades que se le abren al sector en un mundo en proceso de “descarbonización”. Córdoba, Brasil y el hilo con una Cumbre en París
De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

Horacio Liendo lanzó al debate de campaña un esquema de libre circulación de monedas, con fuertes cambios en el Banco Central y el ejemplo de Perú como modelo a seguir. Qué hace falta antes
Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

El programa fue lanzado el jueves, pero tardará en tener impacto porque los mayoristas no cuentan aún con todos los productos. Los cuestionamientos de los almacenes
No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas

Infobae relevó las licitaciones y contrataciones hechas por el Ministerio del Interior de cara a las PASO y las elecciones generales, y ante un eventual balotage. A cuánto asciende el presupuesto total estimado
Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas

Sumar a Schiaretti o blanquear la interna: la UCR define su estrategia para enfrentar al PRO en el cierre de listas

Gerardo Morales apuesta al diálogo con sus correligionarios y a acordar con Facundo Manes. En el Grupo Malbec descartan la posibilidad de llegar a la unidad y a consensuar listas. Las negociaciones en la previa a la Convención Nacional
Sumar a Schiaretti o blanquear la interna: la UCR define su estrategia para enfrentar al PRO en el cierre de listas

Del esplendor a la ruina: el breve sueño aristocrático de Mar del Plata y un palacio invernal en la Mesopotamia

La aristocracia porteña de fines de 1800 construyó una ciudad balnearia a semejanza de la francesa Biarritz y recibía personalidades del mundo con toda clase de lujos. Qué sucedió con el exclusivo Hotel Bristol, el Club Mar del Plata y la rambla y con la ciudad invernal en Empedrado, a orillas del Paraná
Del esplendor a la ruina: el breve sueño aristocrático de Mar del Plata y un palacio invernal en la Mesopotamia

Crimen de Lucas González: por qué los policías acusados de la muerte podrían ser condenados por “odio racial”

“Lo condenaron a muerte por ser negro”, aseguró a Infobae Héctor González, papá del futbolista asesinado en noviembre de 2021. El fiscal imputó a los tres agentes implicados con el agravante de la discriminación y el abogado de la familia, Gregorio Dalbón, espera que el Tribunal los condene para que el fallo “recorra el mundo”
Crimen de Lucas González: por qué los policías acusados de la muerte podrían ser condenados por “odio racial”

Si fracasan las negociaciones para una lista de unidad, el kirchnerismo presionará para que sólo haya dos candidatos en CABA

La Cámpora sigue esperando definiciones a nivel nacional. Sin embargo, tras las desafiantes postulaciones de Scioli y Tolosa Paz, descarta un escenario atomizado, creen que en el peor de los casos competirán un representante de CFK y uno del “albertismo”. Qué ocurrirá con Rosemblat y Gómez Alcorta, que ya se lanzaron
Si fracasan las negociaciones para una lista de unidad, el kirchnerismo presionará para que sólo haya dos candidatos en CABA

Los Gatos, nuestros Beatles: la historia del “Rock de la mujer perdida” y un bajista de otro planeta

La banda que lideraba Lito Nebbia lanzó un genial álbum, la gema de 1970, que marcó lo que vendría después. Y allí estaba el gran bajista del rock nacional, Alfredo Toth. Los secretos detrás de una obra maestra de nuestra música
Los Gatos, nuestros Beatles: la historia del “Rock de la mujer perdida” y un bajista de otro planeta

El peronismo se encamina a unas PASO en la provincia de Buenos Aires: la disputa por el respaldo de los intendentes

Finalmente, Victoria Tolosa Paz anunció que será la precandidata de Scioli y que su espacio busca una interna con el kirchnerismo. Axel Kicillof ratificó que no tiene problemas en competir, en caso de que sea candidato. Los intendentes, entre fotos y a la espera de definiciones
El peronismo se encamina a unas PASO en la provincia de Buenos Aires: la disputa por el respaldo de los intendentes

“Te cabeceé la cámara”, la historia del accidente entre un fotógrafo y Néstor Kirchner el día de su asunción como presidente

Martín Acosta cubrió el primer día de Kichner presidente -el 25 de mayo de 2003- desde la explanada de la casa de gobierno. Esperaba tomar la foto del mandatario saludando a la gente y terminó protagonizando un incidente que pasó a la historia. El lamento del fotógrafo que en vez de cubrir una noticia la provocó y la intimidad del encuentro en el despacho presidencial
“Te cabeceé la cámara”, la historia del accidente entre un fotógrafo y Néstor Kirchner el día de su asunción como presidente

Crece el número de venezolanos en la Argentina y en Juntos por el Cambio salen a la caza de esos votos clave

Ya hay más de 220.000 migrantes de esa nacionalidad y sólo en CABA existen entre 80.000 y 90.000 en condiciones de votar en las elecciones. La estrategia opositora para captar ese electorado anti-K. El mural que preparan en Parque Chacabuco
Crece el número de venezolanos en la Argentina y en Juntos por el Cambio salen a la caza de esos votos clave

A 8 años de la primera marcha del Ni una Menos, las consignas que llevará el feminismo hoy frente al Congreso

Una nueva convocatoria contra la violencia machista tendrá lugar este sábado 3 de junio, a partir de las 14 horas, en distintos puntos del país. Desde el 3 de junio de 2015 hasta la fecha se produjeron 2282 femicidios. Un foco pondrá en evidencia cómo la violencia económica influye en el aumento de las violencias por razones de género, un número que no afloja
A 8 años de la primera marcha del Ni una Menos, las consignas que llevará el feminismo hoy frente al Congreso

Rodrígez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodrígez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

Pizza de ananá, el punto del lomo y qué sucede si se devuelve un plato: Damián Betular derriba mitos de la cocina

El pastelero, actual jurado de Masterchef, cuenta en esta entrevista con Teleshow el detrás de escena de un rubro plagado de prejuicios y leyendas
Pizza de ananá, el punto del lomo y qué sucede si se devuelve un plato: Damián Betular derriba mitos de la cocina

De dónde vienen los dolores de cabeza: qué hacer para lidiar con ellos y cómo identificarlos

El doctor Jesús Porta-Etessam, experto en patologías asociadas al sistema nervioso, habla de la importancia de conocer a fondo las cefaleas en su libro “Adiós a la migraña”.
De dónde vienen los dolores de cabeza: qué hacer para lidiar con ellos y cómo identificarlos

Ramiro Marra, en La entrevista informal: “Los sueldos se licúan por el peso, ¿por qué los políticos no nos dejan usar dólares?”

El precandidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza participó del ciclo de Infobae que reúne a jóvenes y políticos. En una charla apasionada, defendió a Milei, habló sobre la venta de órganos y la educación pública. ¿Consumió drogas? ¿Pagó por sexo? Todas las respuestas de un intercambio intenso
Ramiro Marra, en La entrevista informal: “Los sueldos se licúan por el peso, ¿por qué los políticos no nos dejan usar dólares?”

Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

“Lo horroroso es permitir que un niño o niña tenga que sufrir para morir”, dice la abogada Dinah Magnate durante una entrevista con Infobae, y se hace eco de las palabras de un senador de Bélgica, uno de los tres países del mundo que autoriza la eutanasia en menores, incluso en bebés. ¿Por qué cree que los menores deberían estar contemplados en una ley argentina? ¿Por qué sostiene que “permitir morir es un acto de amor”?
Derecho a morir: “Una ley de eutanasia debería incluir a las niñas, niños y adolescentes”

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

Tras la calma cambiaria de mayo, en el equipo económico aguardan nuevas tensiones en los próximos meses. Estiman que el BCRA y Anses tienen USD 30.000 millones en títulos para intervenir en el mercado
Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad
MÁS NOTICIAS