
VIERNES, 13 de junio de 2025 (HealthDay News) -- La apnea del sueño podría ser más común en las atletas universitarias de lo que se pensaba, según un estudio reciente.
Se observó apnea del sueño leve en una cuarta parte de un grupo de 68 atletas, según los hallazgos presentados el jueves en una reunión del Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology) en Washington, D.C.
"Encontramos en esta cohorte que la salud del sueño, que ni siquiera consideraba la apnea del sueño, era mala entre los atletas, con un 36 por ciento que reportaron una mala calidad del sueño y un 22 por ciento que reportaron que tuvieron problemas para mantenerse despiertos al menos una vez en el mes anterior mientras comían o participaban en actividades sociales", dijo el investigador principal, el Dr. Austin Rim, miembro de cardiología de la Universidad de Emory, en Atlanta. dijo en un comunicado de prensa.
"Garantizar una buena higiene del sueño entre estos atletas es un objetivo fácil para mejorar la salud general en esta población", añadió Rim.
La apnea del sueño se ha observado en atletas masculinos, pero la prevalencia de la afección en las atletas femeninas no se ha estudiado en gran medida, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a atletas universitarios en dos universidades de Estados Unidos. El softbol, el voleibol y el baloncesto fueron los principales deportes representados entre los atletas.
La apnea del sueño ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias durante el sueño, lo que hace que los pacientes se detengan repetidamente y comiencen a respirar. Estas personas tienden a roncar fuerte y se despiertan repetidamente durante la noche, jadeando y ahogándose por aire.
"Hay mucha superposición en los síntomas de la apnea del sueño y la privación del sueño, lo que es bastante común entre estos atletas", dijo Rim.
La apnea del sueño no tratada puede aumentar el riesgo de una persona de hipertensión, ritmos cardiacos irregulares, ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular, anotaron los investigadores.
En el estudio, los investigadores estudiaron la presión arterial de los atletas, los niveles de oxígeno en sangre durante el sueño y los patrones de sueño.
Los resultados mostraron que una mayor masa magra y una edad avanzada entre los atletas universitarios se asociaron con un mayor riesgo de apnea del sueño.
"Algunos síntomas que podrían indicar a un entrenador atlético, entrenador o médico que un atleta podría estar experimentando o en riesgo de apnea del sueño incluyen no sentirse bien descansado a pesar de una noche completa de sueño, roncar muy fuerte, jadear o ahogarse mientras duerme", dijo Rim.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
Los investigadores anotaron que se necesitan estudios más grandes que involucren a más atletas para confirmar estos hallazgos.
"Idealmente, un estudio futuro incluiría proyectos de varios campus que siguieran a los atletas durante varias temporadas, compararan directamente a hombres y mujeres, y evaluaran si el tratamiento de la apnea leve reduce" el riesgo de enfermedad cardiaca que puede resultar de la apnea del sueño, dijo Rim.
Más información
La Academia Americana de Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine) ofrece más información sobre los atletas y la apnea del sueño.
FUENTE: Colegio Americano de Cardiología (American College of Cardiology), comunicado de prensa, 12 de junio de 2025
Últimas Noticias
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae
