
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los eventos traumáticos de la infancia pueden aumentar el riesgo de endometriosis de una mujer más adelante en la vida, señala un estudio reciente.
El riesgo de endometriosis de las mujeres aumentó un 20 por ciento si habían experimentado experiencias infantiles como violencia, abuso sexual, una muerte en la familia, pobreza o padres problemáticos, publicaron los investigadores en la edición del 11 de junio de la revista Human Reproduction.
La violencia produjo el vínculo más fuerte, más del doble de las probabilidades de que una mujer desarrollara endometriosis, según muestran los resultados.

“También observamos que cuanto más experiencias adversas en la niñez, mayor era el riesgo”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Marika Rostvall, médica y estudiante doctoral del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.
“Entre los que tenían cinco o más factores, el riesgo aumentó a un 60 por ciento”, dijo Rostwall.
En la endometriosis, un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero y se adhiere al revestimiento abdominal, los ovarios y otros órganos, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Estas lesiones sangran durante la menstruación, causando dolor, inflamación y bandas de tejido cicatricial (adherencias) entre los órganos, apuntaron los investigadores.

La endometriosis es relativamente común, y afecta a alrededor de 1 de cada 10 mujeres, pero sus causas no se comprenden del todo, apuntaron los investigadores.
Para este estudio, los investigadores siguieron la salud de más de 1.3 millones de mujeres nacidas en Suecia entre 1974 y 2001, de las cuales más de 24.000 fueron diagnosticadas con endometriosis.
El equipo de investigación vinculó estos registros de salud con otros registros nacionales para mapear los traumas que estas mujeres enfrentaron durante la infancia.
“Los resultados sugieren que las experiencias tempranas de la vida pueden afectar a la salud del cuerpo mucho más tarde en la vida, y resaltan la importancia de observar a la persona en su totalidad, no solo los síntomas”, dijo Rostwall.

“Los hallazgos también están en línea con investigaciones anteriores que muestran que las dificultades en la infancia tienen profundas consecuencias para la salud futura”, agregó.
Rostvall tiene dos teorías sobre por qué el trauma infantil podría aumentar el riesgo de endometriosis, aunque este estudio observacional no puede probar un vínculo causal directo.
“Una explicación es que el estrés durante la niñez puede afectar al sistema inmunitario, lo que podría impedir que elimine de forma efectiva el tejido de la endometriosis”, dijo Rostwall.
“Otra explicación es que el trauma durante la niñez podría afectar a la sensibilidad del cuerpo al dolor, lo que puede conducir a un aumento del dolor y, por tanto, a unas mayores probabilidades de ser diagnosticado con endometriosis”, añadió.
Más información: La Oficina para la Salud de la Mujer ofrece más información sobre la endometriosis. FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 11 de junio de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae
