
(Ernie Mundell- HealthDay News) -- La profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP, por sus siglas en inglés) es un salvavidas para los estadounidenses, muchos de ellos hombres homosexuales, que tienen un riesgo alto de contraer el virus que provoca el SIDA.
Pero un caso que se está abriendo camino a través del sistema judicial podría llevar el costo de la PrEP a niveles que son inasequibles para muchos, y eso podría costar vidas, advierten los autores de un nuevo estudio.
“Nuestros hallazgos sugieren que los aumentos en los costos de desembolso de la PrEP podrían alterar el progreso que se ha logrado para acabar con la epidemia de VIH/SIDA en Estados Unidos”, señaló la autora principal del estudio, Jalpa Doshi, profesora de medicina de la Universidad de Pensilvania.
Las personas que toman cualquiera de los dos medicamentos antirretrovirales aprobados por la FDA (cada uno es en realidad una combinación de dos pastillas) obtienen un medio altamente eficaz para prevenir la infección por el VIH, incluso cuando se exponen a través de las relaciones sexuales.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. han sostenido durante mucho tiempo que el acceso a la PrEP es clave para librar a la nación del VIH/SIDA.
Pero mantener ese acceso es crucial: según una norma de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio que entró en vigor en 2021, las compañías de seguros tienen prohibido cobrar copagos cada vez que los miembros obtienen la PrEP.
Sin embargo, un caso judicial (Braidwood Management, Inc. v. Becerra) que ahora se está considerando podría anular esa regla de la ACA, lo que permitiría a las aseguradoras exigir que el uso de la PrEP esté sujeto a copagos.
¿Cómo podría afectar eso a la aceptación de los fármacos? En su estudio, el equipo de Doshi observó la información de 2016 a 2018 de una base de datos de atención de la salud proporcionada por las aseguradoras.
Rastrearon los registros de más de 58,500 pacientes con nuevas recetas de PrEP aprobadas por las aseguradoras, y rastrearon cuántos de esos pacientes comenzaron a dejar de tomar los medicamentos cuando los copagos comenzaron a aumentar.
Como era de esperar, las personas comenzaron a dejar la PrEP si sus gastos de bolsillo aumentaban. Incluso aumentar los copagos de $0 a $10 duplicó la tasa de “abandono de recetas” de los pacientes, de un 5.6 por ciento de los pacientes a un 11.1 por ciento, encontraron los investigadores. Si los copagos fueran aún más altos (entre 101 y 500 dólares), más de un tercio de los pacientes abandonarían el régimen.
¿Qué podría significar eso para su salud? Según el comunicado de prensa de la UPenn, las personas que dejaron la PrEP tenían "de dos a tres veces más probabilidades de infectarse con el VIH en el año siguiente, en comparación con las que surtieron su receta de PrEP".
Doshi y su equipo creen que cifras como esa podrían predecir un aumento en el VIH/SIDA en todo Estados Unidos, y presentar un verdadero revés para los esfuerzos por poner fin a la epidemia en este país.
El estudio aparece en la edición del 8 de enero de la revista Health Affairs.
Más información
Para obtener más información sobre la PrEP, diríjase a los CDC.
FUENTE: Universidad de Pensilvania, comunicado de prensa, 8 de enero de 2024
¿Qué significa esto para ti?
Dependiendo del resultado del litigio actual, los estadounidenses que usan la PrEP podrían tener que cubrir copagos considerables, y eso podría significar un aumento en el número de infecciones por VIH.
Últimas Noticias
¿Constantemente cansado? Expertos revelan las posibles causas detrás de la fatiga crónica
El cansancio persistente puede ser un síntoma de condiciones serias como anemia o enfermedades cardíacas. Identificar las causas es crucial para un tratamiento adecuado

Se detectaron dos nuevos casos de sarampión y ya son 13 en el AMBA: 7 estrategias para prevenir la infección
El brote por la infección empezó a registrarse en febrero pasado. Se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves. Qué recomiendan desde la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica

Cómo dormir mejora la memoria y estimula la creatividad
Investigaciones científicas resaltan cómo las etapas del sueño profundo favorecen la reorganización mental para resolver problemas complejos e imaginar escenarios futuros innovadores

El impacto psicológico del dinero: cómo afecta a nuestra salud y relaciones
Los psicólogos revelan cómo la escasez financiera activa áreas del cerebro asociadas con el estrés, afectando nuestra salud mental y decisiones cotidianas, mientras crecen las brechas económicas en el mundo, informa New Scientist

Cuál es el valor nutricional de la espinaca
Este vegetal verde aporta vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales que favorecen la estabilidad del metabolismo y fortalecen los huesos
