Estafas telefónicas a adultos mayores: una nueva investigación reveló por qué siguen siendo víctimas

Adultos mayores estadounidenses reportaron fraudes por más de 1,5 mil millones de dólares en 2022, según la Comisión Federal de Comercio. Los estafadores ciertamente no son una amenaza nueva, pero se están volviendo más astutos. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
En 2022, ancianos estadounidenses reportaron fraudes por más de 1,5 mil millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio
En 2022, ancianos estadounidenses reportaron fraudes por más de 1,5 mil millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio

(HealthDay News) -- Muchos adultos mayores están bien informados sobre las estafas telefónicas, pero una proporción considerable sigue siendo vulnerable, según un nuevo estudio.

Los investigadores descubrieron que cuando simularon una estafa de “suplantación de identidad del gobierno”, contactando a las personas mayores y pretendiendo ser empleados federales, más de dos tercios supieron cómo manejar la situación: lo ignoraron.

El resto, sin embargo, “interactuó” con el “estafador”. Llamaron a un número 800 que se les envió por correo o correo electrónico, o respondieron a una llamada de la agencia gubernamental ficticia que los investigadores idearon. En algunos casos, esos ancianos todavía mantenían una sana dosis de escepticismo y no revelaban información personal.

Los fraudes financieros apuntan a personas mayores debido a la percepción errónea de que poseen grandes riquezas
(Getty Images)
Los fraudes financieros apuntan a personas mayores debido a la percepción errónea de que poseen grandes riquezas (Getty Images)

Sin embargo, otros no fueron tan precavidos: más del 16% no cuestionó la legitimidad de la agencia falsa, confirmó información personal o proporcionó los últimos cuatro dígitos de su número de seguro social. Los expertos dijeron que los hallazgos, publicados el 25 de septiembre en la revista JAMA Network Open, son preocupantes.

Los estafadores ciertamente no son una amenaza nueva, pero se están volviendo más astutos. ”Cuando se trata de ser un estafador, es un trabajo de tiempo completo”, dijo Genevieve Waterman, directora de seguridad económica y financiera del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento, una organización sin fines de lucro.

Las estafas de suplantación de identidad del gobierno suelen comenzar con un correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica de alguien que dice ser de una agencia gubernamental. Frecuentemente, se dirigen a los adultos mayores, afirmando representar a Medicare o a la Administración del Seguro Social. Pueden decirles a las personas que si no realizan un pago o no proporcionan información personal, sus beneficios terminarán. O pueden decir que necesitan el número de Medicare de la víctima, con el propósito de robarlo y usarlo para reclamar beneficios.

Cuando los estafadores llaman a la gente, la identificación de llamadas puede mostrar un número de teléfono de una agencia gubernamental "falsificado" o decir "Administración del Seguro Social", por ejemplo, haciendo que algunas víctimas crean que son auténticos.

El impacto de las estafas en adultos mayores va más allá de lo financiero, dejando cicatrices emocionales duraderas en las víctimas
El impacto de las estafas en adultos mayores va más allá de lo financiero, dejando cicatrices emocionales duraderas en las víctimas

Las estafas de suplantación de identidad del gobierno están entre los tipos más comunes de fraude financiero, pero solo son un ejemplo.

En 2022, los estadounidenses mayores presentaron casi medio millón de informes de fraude, con una pérdida colectiva de más de 1,5 mil millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. Muchos casos más no se denuncian, aunque la Asociación Americana de Personas Jubiladas, más conocida como la AARP (por sus siglas en inglés), estima que los estafadores roban más de 8 mil millones de dólares al año a los estadounidenses mayores.

Los defraudadores financieros van tras las personas mayores, en parte, debido al “mito” de que poseen la mayor parte de la riqueza, dijo Waterman. En realidad, dijo, muchos adultos mayores simplemente sobreviven. Y cuando son víctimas de una estafa, a menudo quedan “devastados” tanto financiera como emocionalmente, señaló Waterman.

Para el nuevo estudio, los investigadores del Rush Alzheimer’s Disease Center en Chicago escenificaron una estafa falsa, involucrando a 644 adultos mayores que formaban parte de un proyecto de investigación en curso. Contactaron a los participantes del estudio por correo, correo electrónico y llamadas telefónicas, afirmando ser parte de la inexistente "U.S. Retirement Protection Task Force".

Futuro de los  fondos privados de pensiones. @msncol. Twitter
Futuro de los fondos privados de pensiones. @msncol. Twitter

Las comunicaciones advertían sobre una posible violación de sus registros relacionados con sus beneficios del Seguro Social y Medicare. En general, el 68.5% de las personas mayores no interactuaron con el estafador. Otro 15% sí lo hizo, ya sea llamando al número 800 proporcionado o respondiendo a una llamada, pero expresando escepticismo. Mientras tanto, poco más del 16% interactuó sin cuestionar la validez de la situación.

Si bien algunas personas de ese último grupo tenían demencia (14%), la gran mayoría no la tenía. Y la tasa de demencia en el grupo sin interacción fue idéntica.

"Este estudio sugiere que muchos más adultos mayores de lo que se pensaba, incluidos aquellos sin deterioro cognitivo, son vulnerables a estafas y fraudes", dijo la investigadora principal Patricia Boyle, profesora y neuropsicóloga en Rush.

Para Waterman, el hallazgo “habla del hecho de que cualquiera puede ser víctima”. Eso es importante, señaló, porque los adultos mayores pueden sentir vergüenza cuando los estafadores los engañan y pueden incluso ocultarlo a la familia.

Un total del 68.5% de los adultos mayores en el estudio no interactuaron con el estafador, mientras que el 16% lo hizo sin escepticismo
(Getty Images)
Un total del 68.5% de los adultos mayores en el estudio no interactuaron con el estafador, mientras que el 16% lo hizo sin escepticismo (Getty Images)

Sin embargo, hubo una cualidad distintiva en el grupo de estudio vulnerable, dijo Boyle: generalmente sabían menos sobre las “tácticas de los estafadores”. La educación sobre las estafas comunes y la alfabetización financiera en general es “urgentemente necesaria”, dijo Boyle.

Waterman dijo que su grupo tiene recursos en línea sobre esos temas. Señaló que todos, no solo los adultos mayores, deben asegurarse de estar informados sobre las estafas. “La educación pública es clave”, dijo Waterman. “Tenemos que ser una gran comunidad contra estos estafadores”.

Más información

La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. tiene más información sobre cómo evitar y denunciar estafas.

FUENTES: Patricia Boyle, PhD, profesora, psiquiatría y ciencias del comportamiento, Rush Medical College, neuropsicóloga, Rush Alzheimer’s Disease Center, Chicago; Genevieve Waterman, DSW, directora, seguridad económica y financiera, National Council on Aging, Arlington, Va.; JAMA Network Open, 22 de septiembre de 2023, en línea.

*Amy Norton HealthDay Reporters Healthday Spanish © The New York Times 2023

Más Noticias

Qué es la ansiedad social y cuáles son las 5 fórmulas claves para hacer frente a este problema

Con la llegada de diciembre, los eventos sociales se intensifican y participar de cada uno de ellos puede ser un desafío. Del miedo a ser juzgado a la necesidad de control extremo, cuáles son los síntomas y cómo hacerles frente
Qué es la ansiedad social y cuáles son las 5 fórmulas claves para hacer frente a este problema

Cómo cuidar el cabello rizado: aceites, productos y los mejores consejos para lucir una melena envidiable

Este tipo de pelo tiende a ser más seco y frágil debido a su estructura única. Por lo tanto, hay que tomar ciertos recaudos que van desde diversos tratamientos hasta, incluso, la dieta. Recomendaciones del reconocido estilista Leonardo Rocco
Cómo cuidar el cabello rizado: aceites, productos y los mejores consejos para lucir una melena envidiable

Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Una guía de estrategias psicológicas y emocionales para evaluar las consecuencias y evitar perder el control
Gestionar el enojo es la mejor manera de prevenir los ataques de ira

Por qué el brote de neumonía en China puede generar un nuevo escenario epidemiológico complejo

Por la patología, que afecta a niños de 5 a 12 años, la OMS reclamó mayor transparencia, precisión e investigación a las autoridades del gigante asiático. Cuál es la situación, según expertos consultados por Infobae
Por qué el brote de neumonía en China puede generar un nuevo escenario epidemiológico complejo

“La biotecnología está revolucionado el mundo”: cinco hitos que marcan el pulso del futuro de la ciencia, según Hugo Sigman

El fundador de uno de los gigantes farmacéuticos más importantes del mundo -Insud Pharma- habló con Infobae sobre su apuesta constante por la innovación y la pasión por la ciencia para transformar y mejorar la vida de las personas. De las vacunas ARNm, la salud animal y la cura del hantavirus, hasta las mariposas utilizadas como biorreactores naturales para fabricar proteínas
“La biotecnología está revolucionado el mundo”: cinco hitos que marcan el pulso del futuro de la ciencia, según Hugo Sigman
MÁS NOTICIAS