El doctor y profesor Ricardo Allegri, médico neurólogo especialista en neurología y Psiquiatría (MN. 63538), jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsiquiatría y Neuropsicología de Fleni, se refirió en una nueva edición de Stamboulian Talks al ABC de lo que deben saber las personas sobre las demencias y el Alzheimer.

Según el Fleni, la demencia es un término general que describe una amplia gama de síntomas asociados con el deterioro de las funciones cognitivas y que reducen la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias. Las funciones cognitivas son aquellas funciones cerebrales que nos permiten conocer el mundo como la atención, la orientación, la memoria y el lenguaje, por ejemplo.
Las causas de las demencias son variadas. Entre ellas se encuentran las causas neurodegenerativas, en donde una enfermedad particular afecta y daña a las neuronas progresivamente. Una de las demencias progresivas más conocidas y frecuentes es la enfermedad de Alzheimer – que de acuerdo con la OMS representa entre el 60 y el 70 por ciento de los casos-, pero no es la única.

Se estima que existen unos 100 tipos de demencias con distintos síntomas, de los cuales uno de los más comunes es la pérdida de memoria. Por otra parte, es importante destacar que el olvido es una función normal del cerebro y que un olvido no se traduce en una enfermedad ni una demencia
“Se está tratando de llegar a entender todos los caminos fisiopatológicos y neuropatológicos desarrollados por la enfermedad. Hoy sabemos que las demencias y la enfermedad de Alzheimer empieza muchos años antes de la sintomatología clínica, 20 años antes para el depósito amiloide y 10 años para la neurodegeneración y para el trastorno de Latour”, explicó Allegri en relación al primer pilar fundamental del conocimiento sobre esta afección.
Lo segundo a saber según el especialista son todos los estudios denominados biomarcadores, para llegar temprano y en la forma más específica al diagnóstico. “Hoy tenemos biomarcadores, pero el gran desafío es conseguir este tipo de herramienta más sencillos todavía de los que estamos usando en estos momentos”, precisó.

El tercer pilar de las demencias y el Alzheimer es el tratamiento. “En este punto nos encontramos con dos bases, por un lado la prevención y por el otro lado el tratamiento propiamente dicho. Hoy sabemos que más del 50% de los factores que juegan sobre la enfermedad son prevenibles y manejables: la educación, factores vasculares como el sedentarismo, la obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, el tabaquismo, la inactividad física, la falta de contacto social, la depresión, el alcoholismo y la contaminación ambiental, son múltiples factores que si se controlan se previene o retrasa el comienzo de la enfermedad”, advirtió el neurólogo.
“Además se está trabajando con modificadores de la enfermedad. Hoy las drogas que se usan en clínica son sintomáticas, los modificadores van dirigidos a la fisiopatología, es decir a actuar antes de que aparezcan los síntomas, o aún hay una línea dirigida a intervenir antes de que aparezca la neuropatología”, precisó y vaticinó: “La prevención es el eje para los próximos años”.
Ricardo Allegri es también Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), profesor de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, director del Doctorado en Psicología con orientación en Neurociencias Cognitivas, de la Universidad Maimónides, y presidente del Comité Científico de ALMA, (Asociación de la Lucha Contra el Mal de Alzheimer).
El objetivo de Stamboulian talks es transmitir a través de exposiciones atractivas y sintéticas aspectos interesantes, importantes o novedosos en temas sanitarios. La meta es que cada presentación sirva de disparador para que la audiencia se sienta motivada a profundizar, indagar, crear conciencia o pasar a la acción en relación a los temas presentados.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Agenda de la Liga Profesional: Unión y Gimnasia abren la jornada de domingo

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Elecciones 2023, en vivo: cuántas provincias renovarán autoridades en junio

Gran actuación del argentino Franco Colapinto: terminó segundo en la carrera principal de Fórmula 3 en España

Vinicius, el más emotivo al despedirse de Benzema: “Fuiste el primero en recibirme, nunca lo olvidaré”

El mensaje de Jorge Brito tras la muerte de un socio de River Plate durante el partido contra Defensa y Justicia

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Quiénes serían los posibles reemplazantes de Benzema tras su salida del Real Madrid

El gesto de Thiago, Ciro con un yeso y el particular regalo que recibió en el vestuario: las perlitas de la despedida de Messi del PSG

Benzema se va del Real Madrid: se marcha el artista que enamoró a Florentino Pérez

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”
