En plena tensión con las provincias, el Gobierno quiere hacer la primera reunión del Consejo de Mayo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca que el encuentro sea lo antes posible para comenzar a debatir los próximos proyectos parlamentarios. La semana que viene, el funcionario irá al Senado para dar el informe de gestión

Guardar
El presidente Javier Milei firmando
El presidente Javier Milei firmando el Pacto de Mayo

Mientras las provincias le reclaman a la Nación más fondos para compensar la baja de la recaudación, la Casa Rosada apura la primera reunión del Consejo de Mayo para comenzar a debatir con ellas y con los sectores legislativos y productivos los próximos proyectos a debatir en el Congreso, con el foco en el equilibrio fiscal, cambios en el sistema tributario y la modernización laboral.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a los integrantes del cuerpo multisectorial, la intención del gobierno libertario es que el encuentro “se realice lo antes posible”.

En este sentido, indican que incluso la próxima semana podría ocurrir la esperada conversación entre las partes, o a más tardar los primeros días de julio: “Todo depende de las agendas de cada uno de los miembros, se está organizando”, explicaron.

En esta tarea se va a abocar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que además es el presidente del Consejo, según estableció el Decreto 617/2024, que dispuso la creación del cuerpo de trabajo.

El jefe de Gabinete es
El jefe de Gabinete es el presidente del Consejo (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

En la mesa de discusión estarán también el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en nombre del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias; la senadora radical Carolina Losada y el diputado y jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, por el Congreso; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos, y el titular de la UIA Martín Rappallini, como enviado del sector empresarial.

El grupo tiene la misión de plasmar en proyectos de ley los diez puntos que el presidente Javier Milei acordó con un conjunto de mandatarios provinciales en el Pacto de Mayo, que se firmó el 9 de julio pasado en la Casa Histórica de Tucumán.

Solamente Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa),Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no adhirieron a la propuesta.

El texto en cuestión establece el compromiso de acordar políticas de Estado que respeten la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar, y una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

También plantea la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias; el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Milei con los gobernadores que
Milei con los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo

Justamente, hace tan solo unos días un pequeño grupo de gobernadores -que hablaron en nombre de las 24 jurisdicciones- visitó a Francos en la Casa Rosada para quejarse por la caída de los ingresos tributarios y plantearle medidas para compensar esta pérdida.

Puntualmente, le solicitaron al jefe de Gabinete coparticipar el fondo remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar el impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación especifica que la Nación no está ejecutando.

El funcionario les pidió a los mandatarios locales que posterguen la reunión que tenían prevista para esta semana en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para darle tiempo de analizar la propuesta y acercarles una respuesta.

En las últimas horas, Francos optó por tratar estos temas directamente en el marco del demorado Consejo de Mayo, que ya lleva un año desde su creación y varios meses desde que se eligió a sus miembros, pero todavía nunca se juntó.

La primera cita sería en el Salón de los Escudos, que se encuentra al lado de la oficina privada del jefe de Gabinete, en el sector de lo que antes era el Ministerio del Interior, dentro de Balcarce 50.

“Principalmente, se va a hablar de los tres temas más importantes, que son las cuestiones fiscales, tributarias y laborales”, anticiparon fuentes vinculadas a los miembros del grupo.

Por otra parte, Francos ya se está preparando para asistir el miércoles que viene al Senado para dar un nuevo informe de gestión, en un contexto complicado para el oficialismo en ese recinto, que está por debatir la iniciativa de la oposición para aumentar las jubilaciones, lo que la administración de Milei considera que pone en peligro las cuentas del Estado.

 

Últimas Noticias

El Gobierno le respondió a las universidades nacionales y negó la renuncia de 10 mil profesores en el sistema

A través de un comunicado, el Ministerio de Capital Humano rechazó las acusaciones que esgrimió el Consejo Interuniversitario Nacional por la falta de financiación

El Gobierno le respondió a

Negociaciones contrarreloj en el PRO bonaerense para evitar un quiebre: los intendentes que desconfían de LLA

A 24 horas del plazo para la inscripción de las alianzas, un sector del macrismo bonaerense todavía rechaza el acuerdo con Javier Milei y podría haber fugas. La advertencia que llega del interior

Negociaciones contrarreloj en el PRO

El Gobierno definió cambios para materias y contenidos en los programas de once carreras universitarias

Las universidades públicas y privadas deberán adecuar los planes de estudios de estas currículas reguladas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior a los nuevos estándares definidos por el Estado

El Gobierno definió cambios para

Otro revés para el Gobierno en Diputados: la oposición dictaminó el proyecto de financiamiento universitario

La iniciativa actualiza por inflación las partidas de funcionamiento y obliga a reabrir la paritaria de docentes y no docentes. La Casa Rosada amenaza otra vez con un veto

Otro revés para el Gobierno

Senado sin acuerdo: sigue el plan opositor de sesionar el jueves y sancionar leyes que incomodan al Gobierno

Hubo una reunión esta tarde que ni siquiera fue de Labor Parlamentaria. Pasado mañana -14 horas- se impondrá quien tenga más número. Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores, en la agenda

Senado sin acuerdo: sigue el