
El Gobierno formalizó este miércoles por la madrugada una serie de nombramientos dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Las designaciones fueron publicadas en Boletín Oficial a través de los Decretos 413/2025, 414/2025 y 402/2025.
En los documentos publicados se destaca el nombramiento de Alejandro Oxenford frente a la Embajada de los Estados Unidos, lo que avala su continuidad en el cargo, después de que el Senado de la Nación diera el acuerdo correspondiente el pasado 7 de mayo. Oxenford ya desempeñaba dicho rol en Washington desde febrero pasado, cuando fue nombrado “en comisión” mediante el Decreto 136/25.
De esta manera, su lugar como representante del país deja de ser una designación temporal para convertirse en un hecho concreto. En esa misma sesión, al Cámara Alta se pronunció a favor del nombramiento de Wenceslao Bunge Saravia frente de la Embajada de España.

Oxenford conocido en el mundo de los negocios por su recorrido como emprendedor y su cercanía con el arte contemporáneo, fundó compañías como DeRemate, OLX y Letgo, de las cuales dos alcanzaron la categoría de “unicornios”. Su recorrido en la industria tecnológica y el desarrollo de startups lo convirtieron en un referente del sector tanto a nivel nacional como internacional.
Además, ocupó la Presidencia de ArteBA, una de las ferias más relevantes de Latinoamérica, y dio sus primeros pasos en política como candidato suplente a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Acción por la República, el partido que lideraba Domingo Cavallo.
A parir de este cambio de modalidad, el Ejecutivo consolida la representación diplomática argentina en Estados Unidos, aliado estratégico para la política exterior nacional y relevante tanto para el comercio bilateral como para las inversiones y la agenda internacional del país.
En paralelo, se conoció quién estará al frente de la Embajada de Alemania con la publicación del Decreto 414/2025. Acompañado de la firma del canciller Gerardo Werthein, se formalizó la elección de Betina Alejandra Pasquali como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria.
La funcionaria ya contaba con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario a nivel nacional y tras la aceptación del plácet de estilo otorgado por el gobierno alemán, la cartera de Relaciones exteriores publicó la decisión, de la cual participó la Dirección General de Asuntos Jurídicos del ministerio.
El texto del decreto indica además que los gastos relacionados con el traslado y la nueva función de Pasquali serán cubiertos por partidas específicas de la jurisdicción 35 de dicha área, al igual que la notificación de Oxenford.

La designación de Pasquali se da en simultáneo a otra designación dentro del equipo diplomático. Se trata del nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, quien anteriormente se despeñaba como representante del país en Alemania.
El licenciado en Ciencias Políticas tiene una marcada trayectoria como diplomático, habiendo pasado también por la Embajada de Brasil. Hasta el momento de la designación, ocupaba el cargo de ministro plenipotenciario de primera clase en el Servicio Exterior de la Nación.
La reciente decisión se confirmó en el Decreto 413/2025. De acuerdo con la misma, Brun asumirá sus funciones a partir del 7 de julio de 2025 y junto con el nombramiento, se le asignó la categoría de embajador únicamente a los efectos protocolares, en cumplimiento de lo que determina la Ley 20.957 del Servicio Exterior. Su nueva responsabilidad será coordinar las acciones orientadas a la inserción internacional de la Argentina y al aumento de las exportaciones.
La secretaría de Relaciones Económicas Internacionales tiene bajo su órbita la definición de estrategias vinculadas al comercio exterior y la promoción de inversiones, entre otras funciones claves para la Cancillería. Con este nombramiento, la administración busca fortalecer el área encargada de las negociaciones comerciales y la vinculación con mercados externos.
Últimas Noticias
Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica
El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales

A horas del cierre de listas, Federico Otermín anunció que Sol Tischik encabezará la nómina en Lomas de Zamora
Además de ocupar el cargo de jefa de Gobierno municipal, Tischik sería una de las personas de confianza del jefe comunal. También fueron seleccionados dirigentes históricos provenientes de todas las fuerzas peronistas

Tras una desgastante interna, el PJ llega al cierre de listas con un acuerdo endeble sostenido por una tregua
En el peronismo esperan una jornada extensa de negociación. Tienen que definir los principales de las listas seccionales. Clima tenso en la etapa final

Ataque a la casa de Espert: Procesaron a la funcionaria de Kicillof y a la concejal camporista de Quilmes
Lo dispuso la jueza Sandra Arroyo Salgado y les dictó un embargo por $5 millones

Bancas, liderazgos y la pulseada por el poder: lo que pone en juego la UCR en el cierre de listas en PBA
Maximiliano Abad se mantiene en silencio mientras su sector cuestiona la competitividad del nuevo frente de centro. Evolución, en cambio, apuesta a consolidarse para las próximas disputas internas
