
El partido La Libertad Avanza (LLA) de Santa Fe lanzó un contador que refleja en tiempo real el costo del Senado provincial por segundo, basado en un presupuesto anual de más de 58.500.000 de pesos. El objetivo de la iniciativa es empujar su proyecto para eliminar el organismo mediante una reforma constitucional.
En el sitio web ‘Cuánto nos cuesta el Senado’ se puede visualizar en tiempo real el dinero gastado por el organismo desde el primero de enero de este año, con un desglose por mes, semana, día, hora, minuto y hasta segundo. Hasta el momento de esta nota, el monto total supera los 13.500 millones de pesos.
De acuerdo con la filial santafesina del partido libertario, con el total del presupuesto anual se podrían comprar alrededor de 1.400 patrulleros, incrementar los salarios de los agentes de policía de 730.000 a 980.000 pesos, sumar más de 6.000 efectivos o adquirir casi 300 ambulancias.

El diputado nacional por Santa Fe y candidato a constituyente, Nicolás Mayoraz, indicó respecto al proyecto: “Es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorrar millones de pesos al año”.
Y es que, en el marco de las elecciones para Constituyentes del 13 de abril, el partido libertario propuso un sistema unicameral de representación mixta, similar al implementado en provincias como Córdoba y La Pampa.
“Esto implica que la Legislatura tendrá representación de legisladores electos por distrito único, y legisladores electos por representación departamental (o por regiones), con un ahorro en gastos de funcionamiento equivalente a 300 ambulancias más para la provincia ó 1500 patrulleros”, señaló Mayoraz.
Según el desglose publicado por el organismo legislativo en su sitio web, del presupuesto anual total: 38.009.985.000 pesos se asignan a gastos de personal, 117.863.000 a bienes de consumo, 10.409.564.000 a servicios no personales, 245.044.000 a bienes de uso y 9.779.861.000 a transferencias.

Un ahorro con impacto en áreas clave
El proyecto del partido libertario no sólo se centra en la reestructuración legislativa, sino también en la redistribución de los recursos que actualmente se destinan al Senado provincial. Según Mayoraz, los fondos ahorrados podrían utilizarse para contratar 6.150 policías adicionales por año calendario, aumentar el número de fiscales o incrementar el presupuesto destinado al sistema judicial. “El presupuesto del Senado hoy es menos de la décima parte de lo que se gasta en estas áreas esenciales”, puntualizó el diputado.
Actualmente, la Legislatura de Santa Fe cuenta con 69 legisladores, entre senadores y diputados. La propuesta de LLA contempla mantener un número similar, siempre que se garantice una representación proporcional adecuada. Incluso, desde dicho partido creen que el número total de legisladores no debería ser inferior a 60, ya que esto podría generar una representación desproporcionada en los departamentos.

“No tenemos un número cerrado, y dependerá del diálogo con las otras fuerzas. Pero creemos que la sola eliminación del Senado, aun manteniendo el número de 69 legisladores, va a implicar un ahorro muy importante para todos los santafesinos, como ocurrió en las provincias que adoptaron este sistema”, puntualizó Mayoraz.

Críticas al gasto legislativo y comparación con otras provincias
El candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario, Juan Pedro Aleart, también se pronunció sobre el tema, subrayando los altos costos que genera el Senado santafesino. “Son 60 mil millones de pesos que la casta gasta para mantener sus privilegios”, declaró.
“Tenemos que hacer lo mismo en Santa Fe. Eliminando el Senado, donde está lo más rancio de la política, logramos que el dinero de los santafesinos vuelva a la gente. Son 95.000 salarios básicos de docentes santafesinos. Otros 82.000 salarios básicos de agentes de policía”, propuso.
En tanto, el candidato también reforzó la figura de La Libertad Avanza: “Somos la única opción para estas elecciones que va en contra de los privilegios de la política. Cómo puede ser que la legislatura de Córdoba gaste 4 veces menos que la de Santa Fe. Es inaceptable y por eso vamos por la unificación de las cámaras”.
Por último, Aleart también criticó fuertemente al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “Él pactó con los senadores para que se mantengan sus privilegios a cambio de la reelección. La ley de reforma está hecha a pedido de la casta. La reforma está condicionada, es autoritaria y encorsetada para que no cambie nada, una escribanía de turno a pedido de Pullaro”.
Últimas Noticias
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo son errores de juventud”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Javier Milei y la comitiva argentina llegaron al funeral del papa Francisco
El mandatario salió desde el hotel minutos antes de la ceremonia donde estará ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro
