
En vísperas del cierre de listas pautado para el próximo 29 de marzo, de cara a las elecciones legislativas de este año, el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal salieron este sábado a recorrer distintos barrios porteños. La iniciativa del partido amarillo fue acompañada por otros dirigentes, que también se sumaron a dialogar con los vecinos.
Vestido con una camisa azul oscuro y un pantalón blanco, Macri se presentó en las calles de Recoleta, donde escuchó inquietudes de los vecinos y mantuvo conversaciones con comerciantes de la zona.
“Primera recorrida para escuchar. Mucha gente, buena onda, mucho afecto. También me contaron sin vueltas los problemas y cómo la ven”, escribió el ex mandatario en sus perfiles de las redes sociales Instagram y X, en un posteo al cual acompañó con imágenes de su recorrida.

Por su parte, la diputada Vidal se mostró durante la mañana en el barrio de Mataderos, donde compartió mates con vecinos y repartió cintas amarillas, el color emblema del PRO. “Sábado en la Ciudad más linda, escuchando a los porteños”, dice el mensaje que compartió en sus redes oficiales.

A Macri y Vidal se sumaron otros dirigentes del PRO como la vicejefa de Gobierno de CABA, Clara Muzzio; el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua; la ministra de Educación, Mercedes Miguel; y el ex ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, entre otros.

La reaparición de Macri en las calles de CABA, distrito que gobernó entre 2007 y 2015, ocurrió luego del fuerte mensaje que le envió al presidente Javier Milei, en el marco del proceso electoral que ya está en marcha. “He escuchado mucho hablar al presidente de que quiere hacer una unión total con el PRO hacia el futuro para hacer la refundación de la Argentina, pero de eso, concretamente, no ha pasado nada”.
Macri declaró ayer desde la puerta de la sede partidaria del barrio porteño de San Telmo, donde la Mesa Directiva del partido amarillo se reunió para definir la estrategia de cara a las próximas elecciones, con foco especial en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño.
Sus dichos le pusieron un marco más preciso a lo que había planteado más temprano, al ingresar al búnker. “Absolutamente”, respondió al ser consultado por la prensa sobre su opinión acerca de la posibilidad de una alianza entre La Libertad Avanza y su partido en la provincia de Buenos Aires. No obstante, aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”.
Según explicó Macri, en la reunión se habló de “seguir trabajando en ver cómo ayudar a que la Argentina salga adelante, porque nuestro compromiso es con todos los argentinos. Colaboramos como nunca nadie lo ha hecho antes con La Libertad Avanza en este año y medio de gestión”, consideró.
La prioridad para el PRO es conservar el control político de la CABA, la cual gobierna desde hace 18 años. El cierre de alianzas fue el pasado 19 de marzo, donde el actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, formalizó el frente “Buenos Aires Primero”, que agrupa al PRO junto con los partidos Demócrata, UNIR, Ciudades en Acción, Encuentro Republicano Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), referenciado en el diputado Oscar Zago, ex presidente de la bancada La Libertad Avanza.

De cara al cierre de listas del 29 de marzo, y bajo un gran hermetismo, asoma el nombre de Vidal: como jefa de campaña, recorre las comunas de la Ciudad bajo el lema de “Fiebre amarilla”, en actividades con vecinos y militantes del PRO.
En clave electoral, el ex presidente ya tiene programadas recorridas por Córdoba y Mendoza a fines de marzo y principios de abril, respectivamente. En paralelo, se prepara para una fuerte presencia en CABA, donde incluso se analiza la posibilidad de que se postule como candidato a senador nacional en las elecciones de octubre.
Desde su entorno, aseguran que no es su prioridad, pero reconocen que está dispuesto a “ponerle el cuerpo” a la campaña para garantizar la supervivencia del PRO. En esta línea, la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, reconoció: “Mauricio es el candidato perfecto del PRO”.
Últimas Noticias
Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19

El peronismo bonaerense quiere avanzar con la reelección indefinida de intendentes antes de 2027
El plan se suma al proyecto -ya presentado- de habilitar las reelecciones de legisladores. Necesitará un acuerdo con la oposición, que también está interesada en el tema. Los jefes comunales aguardan al recambio en las Cámaras
