Un estudio jurídico especializado en litigios con criptomonedas presentó la primera demanda colectiva de ahorristas damnificados por $LIBRA ante la Corte Suprema de Nueva York. La presentación menciona al presidente Javier Milei varias veces pero no lo incluye entre los acusados. Los apuntados son Hayden Davis, su hermano Gideon, su padre Thomas, Julian Peh (CEO de Kip Protocol), Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.
Según el estudio Burwick Law, los demandados “promocionaron el token $LIBRA como una iniciativa económica significativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, startups y proyectos educativos”.
Hayden Davis es el CEO de Kelsier Ventures y fue la persona que se entrevistó con el presidente Javier Milei al menos dos veces. La primera fue en octubre del año pasado, durante el Tech Forum Argentina, según declaró el presidente en una entrevista con TN. Luego volvieron a verse en la Casa Rosada el 30 de enero pasado. Ese día se sacaron una foto y la publicaron en las redes sociales.
También aparecen denunciados el hermano de Hayden, Gideon, el Chief Operating Officer (“COO”) de Kelsier Ventures, y su padre Thomas, apuntado como uno de los fundadores de la empresa.

El presidente Javier Milei aparece mencionado en cinco oportunidades, pero no está entre los acusados. “Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token”, plantearon los abogados de Burwick Law.
Y agregaron: “Esta asociación estratégica con políticos influyentes y ambiciosos objetivos económicos enmascararon efectivamente los subrepticios mecanismos de manipulación financiera, incluyendo el uso de pools de liquidez unilaterales, trading con información privilegiada, bots snipers y prelanzamientos diseñados para beneficiar a insiders y proveedores de infraestructura a costas de los compradores”, apunta.
La demanda abarca a más de 200 víctimas de la criptomoneda $LIBRA provenientes de media docena de países. En concreto, se busca un resarcimiento para los afectados y corre en paralelo al “reporte de operaciones criminales” que recibió el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En la presentación ante la Corte de Nueva York no aparecen mencionados los intermediarios locales: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores. Los tres sí están apuntados en la causa que lleva adelante el fiscal Eduardo Taiano. De hecho, fueron allanados hace dos semanas.

Los procedimientos fueron dispuestos por la jueza federal María Servini, a pedido de Taiano, quien tiene delegada la investigación, en la casa de Novelli, en las oficinas de Tech Forum SRL -la consultora que Novelli y Manuel Terrones Godoy crearon en agosto pasado-, y en el domicilio de Morales.
Los efectivos de la Policía Federal secuestraron celulares y computadoras de los tres investigados por la Justicia Federal.
En el allanamiento en la casa de Novelli, estuvo presente este consultor que tiene un instituto de capacitación en inversiones llamado N&W Professional Traders, para el cual Milei dio clases entre 2020 y 2021.
La Fiscalía ahora prepara un entrecruzamiento de llamados entre los imputados. Esa prueba puede ser clave para determinar las responsabilidades.
Mientras tanto, la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado reclama la competencia por considerar que el “hecho a investigar” que desencadenó la maniobra de la presunta estafa - el posteo de Milei - tuvo lugar en la Quinta de Olivos.
Últimas Noticias
El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte
Desde el Ministerio de Defensa, confirmaron que se brindaron órdenes de “empeñamiento” para coordinar el despliegue de las fuerzas. Estas reglas se mantienen bajo reserva

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%
El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”
La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Larreta cuestionó a Jorge Macri por la gestión de la seguridad en la Ciudad
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios
