
No es común que una de las tantas ventanas que posee la Casa Rosada aparezca tapiada con ladrillos huecos. Cobró notoriedad esta semana esa situación cuando un video y varias fotografías empezaron a circular por las redes sociales. Causó curiosidad entre quienes pasan, caminando o en algún vehículo, por la vereda que da a la calle Hipólito Yrigoyen.
El misterio empezó a aumentar porque ninguno de los habituales custodios decía conocer los motivos. La noticia se viralizó por redes sociales y las especulaciones comenzaron sobre todo desde los sectores más críticos hacia el gobierno nacional. Conjeturaban que era una maniobra de algún funcionario para esconder, como dice una canción de Joan Manuel Serrat, “oscuras intenciones”. Nada de eso pasó. Y el misterio quedó develado.
El muro apareció en esa ventana del primer piso y quedó al descubierto aparentemente por una fuerte ráfaga de viento que rompió y abrió los postigones que se ven desde el exterior y suelen estar cerrados.
En realidad, en ese sector funciona una especie de falsa ventana que oculta una pared contigua a la medianera exterior. Los ladrillos no son nuevos, lo que cambió es que antes no se veían desde la calle. Detrás de ese muro se ubica uno de los patios interiores de la Casa de Gobierno, conocido como Patio del Aljibe.

En la página web oficial de Casa Rosada informaron que “en planos del siglo XIX aparecía ya este sitio”, que estuvo “cerrado, techado y subdividido en pequeñas oficinas durante mucho tiempo”, hasta su restauración en 2017.

Sobre Yrigoyen también hay aberturas que pertenecen a la Jefatura de Gabinete. Y en ese lugar, también con vista a la Plaza Colón, está ubicado el despacho del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi. Una de las primeras versiones era que se habían iniciado obras por su inminente traslado a otras oficinas que pertenecen a Jefatura, ubicadas en un anexo en la esquina de Diagonal Sur y la avenida Belgrano.

Con la llegada de los libertarios a Balcarce 50 se introdujeron algunas modificaciones en algunos salones como el que se denominaba “Salón de los Mujeres”, que pasó a llamarse Salón de los Próceres argentinos por decisión de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei. Allí se instalaron la mayor parte de los integrantes de los equipos de Comunicación Digital. Incluso los vidrios de sus puertas fueron esmerilados para que desde los pasillos no se pueda mirar hacia su interior.
Actualmente, aunque en varios sectores del histórico edificio se observan problemas con la mampostería, caídas del revoque y filtraciones de humedad, no está en vigencia ningún plan de reformas o de arreglos parciales.
En 2017 el entonces secretario de la Presidencia Fernando de Andreis, durante el mandato de Mauricio Macri, anunció un Master Plan de obras en la Rosada que recién fue terminado durante el gobierno de Alberto Fernández. En el medio, en 2018, hubo una denuncia del senador peronista Oscar Parrilli, por haber quitado una escalera de mármol de Carrara para ubicar en su lugar un ascensor.
El Patio del Aljibe, sobre el que está la ventana del misterio, es uno de los dos patios de la Rosada que da sobre Yrigoyen. En la planta baja se encuentra el de Malvinas, que cuenta con una fuente y un mural de grandes proporciones de las islas que usurpó Gran Bretaña en 1833. “Estuvo cerrado, techado y subdividido en pequeñas oficinas durante mucho tiempo. Rescatado, después de años de haber perdido su condición de patio, fue puesto en valor patrimonial”, señala la página oficial de la Rosada. Se emplazó allí un brocal de mármol de Carrara macizo con alzada de hierro de mediados del siglo XIX proveniente de la antigua estancia de la familia Mariano Moreno. Tiene, también, un banco original de 1903, de hierro fundido con ornamentación naturalista y el Escudo Nacional policromado en su centro.
Últimas Noticias
Luis Juez cuestionó la marcha de hoy: “Derecho a la protesta, por supuesto, pero no podés ir con un ladrillo”
El senador nacional se refirió al nuevo reclamo de los jubilados frente al Congreso con la participación de organismos sociales y de barra bravas. La cartera de Seguridad se prepara para el operativo

Tras la sesión del acuerdo con el FMI, Diputados buscará tratar una prórroga de la moratoria previsional
La convocatoria está impulsada por Unión por la Patria. Además, incluye iniciativas para aumentar los haberes previsionales y ampliar la cobertura de medicamentos de PAMI. Será en el marco de una nueva marcha en respaldo de los jubilados

Leandro Santoro confirmó que será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires
El actual diputado expresó que creará una nueva propuesta política denominada “Es Ahora Buenos Aires”

Pablo Semán: “Con esta oposición, el Gobierno de Milei no necesita amigos”
El sociólogo y antropólogo analizó la crisis política en Argentina y señaló que la falta de liderazgo opositor permite al oficialismo gobernar sin alianzas estratégicas ni contrapesos reales

Adorni no descartó competir en las elecciones: “Somos todos candidatos hasta el cierre de listas”
El vocero presidencial admitió que postularse por La Libertad Avanza es una posibilidad, aunque supeditó la decisión al pedido de Milei. Además, realizó advertencias sobre la próxima marcha de jubilados y habló de la suba del dólar
