
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, adhirió este jueves al fuerte respaldo ya expresado por el Gobierno a la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia y lo definió como una medida de control que “no tiene que ofender a nadie”.
En un breve análisis de la situación, el mandatario tucumano resaltó la necesidad de poner límites en los pasos fronterizos del norte del país, dado que es por donde se realiza la mayor parte del contrabando, y reconoció que Salta -donde se colocaría la división- tiene un territorio limítrofe más extenso, por lo que inevitablemente está más expuesto a que se cometan estos tipos de delitos.
“Mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias”, sostuvo Jaldo.

Reforzando su postura de que se trata de una medida preventiva, el gobernador tucumano dijo que la decisión la deberían tomar entre los dos países y que Bolivia tiene que colaborar.
“Si el gobierno nacional y la provincia de Salta eligieron poner una separación para limitar los pasos en Argentina, en Aguas Blancas, es una medida que no tiene que ofender a nadie, porque lo mismo hay pasadas en las aduanas, pero con medidas de control”, remarcó.
Asimismo, Jaldo dio un ejemplo de esta situación al recordar que bajo su gestión se implementó el Operativo Lapacho, en el que trabajó en conjunto la Gendarmería Nacional con la Policía de Tucumán para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas a la provincia.
“Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia, por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos”, indicó. Y agregó: “Debido al contrabando y al ingreso de cocaína y de hojas de coca en grandes cantidades es importante que se ponga un límite en la frontera”.
Por último, Jaldo reiteró: “Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan una competencia desleal con los que producen aquí. Por eso, es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico”.

El plan que se llevará adelante en Salta contempla la construcción de un cerco perimetral con Bolivia que se extenderá desde la terminal de buses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en Aguas Blancas.
La medida busca asegurar que todas las personas que entren y salgan del país realicen los trámites migratorios y el interventor Zigarán aseguró que este lunes se firmará el convenio para avanzar con la obra.
Por medio de un comunicado que lleva el membrete del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, y que la propia funcionaria tuiteó, se explicó que “la cerca” en Aguas Blancas es “una medida más para cuidar a los argentinos del narcotráfico”.
En el texto se describe que, antes de la implementación del Plan Güemes, “el cruce fronterizo en Aguas Blancas y Orán era tierra de nadie: narcotráfico, sicariato, muertes y descontrol“.
Y sigue: “En la mesa del Plan Güemes, que reúne a funcionarios nacionales, provinciales, locales y al interventor de Aguas Blancas, se tomó una decisión clave: sumar una medida más al control que establecimos, reforzando la pared existente—vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína—con la construcción de una cerca de 200 metros”.
Para el Gobierno, esta medida elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera, según señalaron fuentes oficiales.
Últimas Noticias
Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barras bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán
El senador habló de la violenta protesta. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García-Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

La cantidad de afiliados a partidos políticos es la más baja de las últimas dos décadas
La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en los últimos dos años. Infobae analizó la cantidad de afiliaciones desde 2007, en base a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral

Tras la convocatoria a las PASO, la Legislatura ahora le pide a Kicillof que defina si va a desdoblar
Esta semana no hubo avances para suspender las Primarias y el gobernador hizo la convocatoria para el 14 de julio. Se dilata el camino legislativo, porque la oposición y un sector del oficialismo pide saber si habrá desdoblamiento o no
Pese a las tensiones internas, para el oficialismo no corre riesgo el acuerdo con el FMI en Diputados
La semana que viene expondrán ante la bicameral funcionarios de Economía y el Banco Central. Los libertarios aseguran que las peleas de la última sesión no tendrán influencia a la hora de la votación

Sin margen para imponer su agenda, el Gobierno enfrenta el inicio del año electoral en modo reactivo
Por errores y reacciones con fallas a los ataques ajenos, el oficialosmo no logra controlar la narrativa. Se multiplican los frentes de batalla y los movimientos se calculan por milímetro. La baja de la inflación y la defensa del acuerdo con el FMI serán prioridad
