Cómo nació y qué objetivos tiene Carajo, el streaming libertario que juntó al Gordo Dan y Javier Milei

El canal de YouTube elegido por el Presidente cuenta con una estructura empresarial detrás que considera a las plataformas digitales una evolución de los medios de comunicación. El rol de Augusto Marini, el inversor, y su socio Daniel Parisini. Cómo La Misa evangeliza a las audiencias con las ideas de la nueva derecha

Guardar
Daniel Parisini, conocido como El
Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan, socio en Carajo (Gustavo Gavotti)

El Gordo que puso un presidente por Twitter se juntó con un joven que creó un holding empresarial presente en ocho industrias antes de cumplir 30 años. Ambos se manifestaron la fe en la potencia de sus ideas y, con los recursos a disposición, crearon hace menos de 7 meses el canal de YouTube que tuvo sentado hace horas al presidente de la Nación. Así nació Carajo, el proyecto fundado por Augusto Marini, presidente de Cale Group y su socio, Daniel Parisini, El Gordo Dan.

Carajo no es sólo un canal de streaming. Sus propios artífices lo describen como una unidad de negocios dentro de un grupo que hace inversiones en la economía real. Antes de desembarcar en la industria de los medios comunicación, Cale Group tenía desarrollada una cartera de proyectos en energía (hidrocarburos y energías renovables), infraestructura, salud, textiles, transporte (trenes) y agroalimentos. Es un holding que realiza exportaciones y apunta a cotizar en el mercado de capitales de Wall Street.

Augusto Marini tiene sólo 29 años y reconoce como máximo referente a su papá, Omar Marini, quien puso la piedra basal de un potencial imperio desde la industria de los alimentos para mascotas. Su habilidad para surfear y aportarle volumen a esa estructura le permitió a Augusto hacerla crecer. El grupo reconoce en el Gordo Dan su experiencia en el mundo de la comunicación y su capacidad para hablar en el mismo idioma que grandes audiencias. De allí que, lejos de ser sólo el conductor de La Misa -el programa estrella del canal-, adquiere la categoría de socio en el proyecto.

Javier Milei durante la entrevista
Javier Milei durante la entrevista

Los líderes de Carajo confían en que el canal es una evolución de los medios de comunicación tradicionales. Ven en las plataformas de stream una respuesta a los hábitos nuevos de las audiencias, que rechazan el contacto unidireccional propuesto por los medios tradicionales y piden participación activa, demandan contenidos inmediatos, y buscan darle forma a lo que consumen mientras lo están consumiendo. Creen haber conectado con el lenguaje de las audiencias del siglo XXI, que irán dejando atrás los esquemas de lo que el presidente Milei llama “el círculo rojo analógico”.

Eso explica que el mismo grupo empresario sea el sostén de Blender, la contracara “progresista” de Carajo. No obstante, sus creadores reniegan de tales etiquetas que surgen a partir de la lógica de la grieta. Desde su óptica, sus contenidos sencillamente combinan entretenimiento, política y los temas que marcan la agenda del día.

Javier Milei estuvo en el
Javier Milei estuvo en el stream de Carajo, en el programa del Gordo Dan (Gustavo Gavotti)

Carajo irrumpió con su programación en las redes sociales el 11 de Julio de 2024. Desde allí generó una comunidad de 600 mil personas, que en noviembre alcanzó 270 millones de impresiones, esto es, gente que al desbloquear su celular vio en sus pantallas contenidos del canal. En el mismo período logró más de 10 millones de interacciones, es decir que alcanzó con creces generar conversación, uno de sus objetivos máximos.

“Nuestro propósito es simple, pero ambicioso: ser un espacio donde las ideas se transforman en conversaciones que importan. Este es sólo el principio, porque creemos en la fuerza de las ideas que inspiran el futuro y en la ambición de llevarlas más allá de las palabras, convirtiéndolas en acciones y resultados tangibles”, sostuvo Marini, ante la consulta de Infobae sobre cómo marcha el proyecto.

Marini remarca que cada proyecto de Cale Group hace foco en el desarrollo de actividades concretas, interviniendo directamente en la economía real.

Augusto Marini lidera un grupo
Augusto Marini lidera un grupo que apunta a transformar industrias tradicionales, presente en ocho sectores que van desde la realización de grandes proyectos de infraestructura hasta energía, salud y trenes

De allí que Carajo es vista en la cartera de inversiones del grupo como una empresa estratégica con alto valor de mercado. El entretenimiento y la opinión política es el rostro, la punta de un iceberg que atrás tiene áreas de management especializadas, una estructura profesional con capacidad en el manejo de organizaciones privadas.

La Misa, la nave insignia de la programación, se propone evangelizar a los viewers con las ideas de la nueva derecha, con un estilo que despedaza la corrección política. El Padre Nuestro libertario allí lo resume en forma descarnada: “Me chupa la pija la opinión de los kukas”, repiten el Gordo Dan y su panel. En 2025, Carajo apuntará a ampliar su programación y a organizar eventos.

Desde Carajo, El Gordo Dan se ha convertido en el principal intérprete de la batalla cultural que Javier Milei considera el tercer eje esencial para atravesar la presidencia con éxito, en el mismo nivel que el desempeño económico y político.

Daniel Parisini fue un médico que renegó de la política convencional y apostó por La Libertad Avanza. Hoy, más que un influencer, es un empresario y el dirigente que lidera una generación que podría reemplazar - de una vez por todas - a los desprestigiados políticos tradicionales.

Carajo en números

  • Salida al aire: 11 de Julio de 2024

Suscriptores

  • YouTube: 207 mil
  • X: 94,2 mil
  • Instagram: 96,7 mil
  • TikTok 233,6 mil

Programas

  • La Misa
  • La Trinchera
  • Qué duro el lunes
  • Música Obesa
  • Toda

Noviembre

  • 270 millones de impresiones en noviembre
  • 10 millones de interacciones
Guardar

Últimas Noticias

Milei recibirá un premio en Estados Unidos por su programa económico y se encontrará con Marco Rubio, próximo secretario de Estado

El presidente llegó hoy a Washington para participar de la ceremonia de asunción de Donald Trump. Antes, mantendrá una reunión clave con Georgieva por el acuerdo con el FMI y ofrecerá una charla en el Instituto Milken, un think tank que influye en la agenda de la Casa Blanca y el Capitolio

Milei recibirá un premio en

Tras el incendio de Epuyén, el gobernador de Chubut denunció un atentado en Trevelin que provocó otro foco

El incidente ocurrió en Estancia Amancay, donde el fuego destruyó camiones y maquinaria. Nacho Torres dijo que el hecho está vinculado a los “delincuentes de siempre” y al último desalojo en el PN Los Alerces de un grupo mapuche

Tras el incendio de Epuyén,

Nuevo round en la pelea entre Juan Grabois y Guillermo Montenegro por las medidas de seguridad en Mar del Plata

El dirigente social difundió un poema con tono irónico en el que cuestiona las políticas del intendente

Nuevo round en la pelea

Javier Milei es protagonista de la portada de una edición especial de la revista Time

Se trata de un número dedicado al próximo Foro de Davos. En la ilustración aparece junto a Donald Trump, el presidente del Foro Económico Mundial, un premio Nobel bangladesí y la directora de la OMC.

Javier Milei es protagonista de

Cristina Kirchner insistió con que el fiscal Nisman se suicidó y coincidió en que la versión del asesinato es una “insostenible mentira”

La ex mandataria compartió en redes sociales un mensaje del senador Oscar Parrilli. “Lo que estamos viendo es que se mató y están inventando un supuesto homicidio”, aseguró el legislador

Cristina Kirchner insistió con que