Kicillof habló sobre la posibilidad de quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas: “La Provincia está dispuesta a dialogar”

Sin mencionar a Cristina Kirchner y Máximo, el mandatario se refirió a la cumbre del peronismo en Moreno y señaló: “Hace falta discutir, charlar y poner en común una estrategia electoral”

Guardar
El gobernador de la provincia
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

El gobernador Axel Kicillof brindó más precisiones sobre las intenciones del Gobierno bonaerense de quedarse con el control de Aerolíneas Argentinas ante una eventual privatización. “La Provincia está dispuesta a dialogar”, aseguró. Además, sin mencionar a Cristina Kirchner o Máximo, el mandatario habló sobre la cumbre del peronismo en Moreno.

Kicillof dejó en claro su rechazo a la venta de la aerolínea de bandera durante una conferencia de prensa brindada el lunes en la Casa de Gobierno bonaerense. Allí, sostuvo: “Si el Gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”.

Horas después, el gobernador profundizó al respecto durante un diálogo con Gustavo Sylvestre al aire de C5N. “El anuncio tiene que ver con algo que estamos trabajando hace tiempo, que empieza cuando el Gobierno amenaza con privatizar Aerolíneas, en un momento muy inadecuado”, contó.

De esta manera, indicó que la empresa estatal “no requirió un centavo del Estado nacional el año pasado y este bueno hay que ver cómo termina”. En ese sentido, recordó que Aerolíneas ya fue privatizada y los resultados no fueron los esperados. “Dicen: ‘Bueno, pierde guita y la vamos a privatizar’. No pierde guita y ya se privatizó. Y cuando se privatizó fue un desastre”, mencionó.

El gobernador planteó que el
El gobernador planteó que el Ejecutivo nacional tomó a Aerolíneas como "un caso testigo" (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Al ser consultado sobre cómo sería el procedimiento, Kicillof explicó que “en un artículo de la Ley Bases o del DNU 70 dicen que se las pueden transferir a las provincias los bienes del Estado”. “Después serían venderla por el valor patrimonial. En todos los caos, la verdad que ellos dicen ´no hay ningún oferente, entonces se la vamos a tirar por la cabeza’. Es la antesala de un vaciamiento. Negocios para los amigos”, apuntó.

En consecuencia, reiteró que “si el Gobierno nacional dice ‘no, Aerolíneas no la quiere nadie’. Bueno, la Provincia está dispuesta a dialogar con ellos porque son quienes tiene los resortes”.

A su vez, señaló que, junto con su equipo, analizaron el impacto económico que tiene el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires. “Sin contar cuestiones impositivas, nos dio 2.665.000.000 de dólares en materia de movimiento que genera en turismo, en producción y 80.000 puestos de trabajo directos e indirectos”, especificó y sumó: “Tiene marca importancia para nosotros”.

Por esto mismo, tampoco descartó que participen otras gobernaciones. “Hay 21 provincias, 21 destinos donde solo va Aerolíneas, porque una empresa privada no es que tiene prohibido, no va porque no le representa la rentabilidad directa inmediata, pero hay mucho movimiento que genera, obviamente, la conectividad y la soberanía”, señaló y adelantó que el próximo paso es mantener reuniones con los demás gobernadores y los representantes del sector porque “hay provincias que se van a quedar sin vuelos”.

Luego, el gobernador se refirió a la cumbre en Moreno de Unión por la Patria, de la que participaron la ex presidenta Cristina Kirchner; el ex ministro de Economía, Sergio Massa; Máximo Kirchner; y Kicillof. El encuentro se dio tras semanas de tensiones e internas dentro del partido, en las que se enfrentaron el kirchnerismo más duro y los sectores referenciados con el gobernador bonaerense.

La foto de la cumbre
La foto de la cumbre del peronismo en Moreno

Sobre el encuentro, el mandatario provincial resaltó que “todos los encuentros son importantes” y comentó: “Por supuesto, que se quedó expresado que todos los sectores queremos la unidad y que hace falta discutir, charlar y poner en común una estrategia electoral para lo que es elecciones”.

“Nosotros planteamos la necesidad de, en conjunto, reclamar los fondos que no tiene la provincia, porque obviamente con esto del Presupuesto, que también pedimos que, como partido y todos los sectores, [...] reclamar que haya presupuesto nacional es importantísimo y nosotros hicimos un cálculo que indica que 7,8 millones de millones de pesos le robó Milei a la provincia”, dijo al señalar la importancia de dialogar con todos los sectores como el Frente Renovador y el movimiento de Juan Grabois, pero evitó mencionar a Cristina y Máximo Kirchner.

De hecho, en un diálogo con Infobae, un funcionario muy cercano al gobernador analizó que “fue un acto vacío, que no dejó nada, una foto sin contenido” y sumó: “No le vamos a ganar a Milei con fotos”.

Guardar

Últimas Noticias

Hablaron por primera vez las hijas de Nisman: “En nuestra familia nunca nadie dudó de que haya sido un asesinato”

Iara y Kala dieron una entrevista juntas a 10 años de la muerte de su padre. El recuerdo del 18 de enero de 2015 y qué dijeron de la investigación. “Lo que él investigó ahora se está probando”, afirmaron

Hablaron por primera vez las

Los equipos de Jorge Macri y Axel Kicillof se reunirán el lunes para coordinar un plan contra la inseguridad

Los referentes de ambas administraciones en la lucha contra el delito mantendrán un encuentro para abordar los desafíos que la problemática plantea en el AMBA, después de una serie de episodios que afectaron a ciudadanos y policía porteños

Los equipos de Jorge Macri

El padre de dos argentinos secuestrados por Hamas habló sobre el acuerdo: “Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja”

Itzik Horn aguarda con cautela que se produzca la liberación de las personas cautivas. Uno de sus hijos apareció en un presunto listado de rehenes que serían entregados por la organización terrorista. “No es la primera vez que se está a punto de concretar algo y, al final, se cae”, dijo sobre el conflicto

El padre de dos argentinos

Diego Valenzuela, tras dejar el PRO y sumarse a LLA: “Me anoto en el equipo para recuperar la provincia de Buenos Aires en el 2027″

Tras su pase a La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero expresó que uno de los objetivos es desplazar al peronismo del distrito bonaerense en las próximas elecciones a gobernador

Diego Valenzuela, tras dejar el

Juan Félix Marteau: “La UIF tiene que dejar de querellar, eso es un invento argentino para que cada gobierno persiga a sus enemigos”

El experto en combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo recordó que esa atribución la impuso Cristina Kirchner y luego fue utilizada por la gestión de Mauricio Macri. Advirtió sobre la falta de protocolos de actuación. Inacción ante narcos, el caso Hotesur y la no intervención en el caso Correo. Habló de los cambios que dispuso el Gobierno

Juan Félix Marteau: “La UIF