Rogelio Frigerio habló del senador Kueider: “Estoy harto de que Entre Ríos sea noticia por hechos de corrupción”

El gobernador de la provincia se refirió al legislador que fue detenido en Paraguay por intentar ingresar a ese país con más de USD 200 mil sin declarar. Aseguró que el hecho “genera desconfianza y bronca en la gente”

Guardar
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se refirió este viernes por primera vez a la detención del senador Edgardo Kueider, legislador que representa a su provincia y que desde el miércoles está detenido por haber intentado ingresar a Paraguay con más de USD 200 mil sin declarar.

Su postura acerca del episodio -que terminó con el dirigente acusado por el delito de contrabando- fue expresada por el mandatario entrerriano en una entrevista radial, donde manifestó su indignación por el hecho y pidió que Kueider sea juzgado.

“Estoy harto de que Entre Ríos sea noticia por hechos de corrupción. Trabajo todos los días para que seamos noticia porque empezamos a desarrollar nuestro sector productivo, la ciencia, la tecnología y la inversión en infraestructura, pero que nos desayunemos con estos hechos lamentables a diario me da mucha bronca”, expresó Frigerio al respecto.

El gobernador, además, calificó lo ocurrido como un acto que “genera desconfianza y bronca en la gente” y aseguró que “ahonda la grieta entre la sociedad y la política”.

Edgardo Kueider y su secretaria
Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron detenidos en Paraguay

“Los argentinos estamos atravesando la crisis más grave desde la recuperación de la democracia y ver hechos como este producen mucha indignación. También fortalece la sospecha de que todo lo que falta en las rutas, en la educación y en la salud pública tiene que ver con que algunos políticos se hicieron de los recursos de la gente”, expresó el gobernador.

Y agregó con un guiño al gobierno de Milei: “Espero que se haga justicia. Si algo ha cambiado en estos 12 meses es que ahora la Justicia tiene la libertad para trabajar como nunca antes la tuvo, porque hay un Poder Ejecutivo que no trata de influir en sus decisiones y defiende a rajatabla la división de poderes, la República y la democracia”.

Finalmente, remarcó que su gobierno “no opina sobre los fallos de la Justicia”, y concluyó: “No queremos que los acusados o condenados tengan después la excusa de hablar de lawfare y utilizar la politización de la Justicia para lograr zafar de sus responsabilidades. Priorizamos que se haga justicia antes que aprovechar política o electoralmente los hechos de corrupción de nuestros adversarios”.

Las declaraciones de Frigerio ocurren horas después de que la Justicia de Paraguay ordenara el arresto domiciliario tanto del senador Edgardo Kueider como de su secretaría Iara Magdalena Guinsel Costa. La decisión la tomó el juez Humberto Otazú, tras una audiencia que duró más de dos horas, y en la cual también participó el fiscal Edgar Benítez, quienes también decidieron establecer una fianza de 150 mil dólares cada uno para dejar la cárcel.

El senador Edgardo Kueider en
El senador Edgardo Kueider en Paraguay

Según informaron fuentes judiciales, el legislador Kueider cumplirá la prisión domiciliaria en un departamento de la ciudad de Asunción denominada “Tierra Alta”, y tendrá control permanente de la Policía local. Además, tiene prohibido salir del país.

El lugar donde se alojará el detenido fue alquilado especialmente por el senador y su secretaria, Iara Guinsel, según comentó Ricardo Preda, abogado de ambos en tierras guaraníes.

El complejo Del Maestro es uno de los seis desarrollos de lujo que Tierra Alta tiene en Asunción. Está ubicado en la intersección de las calles Del Maestro y Gonzalo Bulnes, a 20 minutos del Palacio de López, donde tiene su despacho Santiago Peña, presidente del Paraguay.

El edificio tiene 7 niveles con 42 departamentos a los que se accede por un amplio hall. Las cocheras están ubicadas en la planta baja. En el último piso hay una terraza con vista panorámica de la ciudad.

Los desarrollos de Tierra Alta comenzaron en 2005, según precisa la propia empresa en su sitio web. Su director es Víctor Calcena, un empresario que tiene varios emprendimientos además de la empresa desarrolladora.

Guardar

Últimas Noticias

La falta de definiciones de Milei en Córdoba inquieta a los aliados: las alternativas de la UCR y el PRO

Nadie duda del triunfo que cosechará La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Creen que podría quedarse con 5 de las 9 bancas que se ponen en juego en Diputados. El rol de Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo

La falta de definiciones de

Arroyo Salgado fue ratificada al frente de la investigación contra Kueider por enriquecimiento ilícito

Lo resolvió la Cámara Federal de San Martín ante un pedido de su abogado. El ex senador está imputado, además, por lavado de dinero y asociación ilícita. El pedido de la Justicia paraguaya de aclarar los fundamentos del pedido de extradición ya llegó al Juzgado de la magistrada de San Isidro

Arroyo Salgado fue ratificada al

Con poco diálogo entre las partes, la falta de una mesa política traba el acuerdo entre CFK y Kicillof

Las diferencias entre el cristinismo y el kicillofismo son cada vez más profundas. Tensión en aumento por un posible desdoblamiento

Con poco diálogo entre las

Un barra de Boca, una financiera trucha, y una fiesta de lujo: nuevas revelaciones del caso Jorge D’Onofrio

La Coalición Cívica hizo una presentación ante la Unidad de Información Financiera que luego se sumó a las causas en trámite. El juez federal de Campana abrió la feria judicial porque entendió que son hechos nuevos

Un barra de Boca, una

Milei hablará hoy en el Foro de Davos y crece la expectativa por su discurso ante los líderes del mundo

El mandatario tendrá 30 minutos y se espera que detalle las reformas implementadas durante su primer año de gestión en un intento de conseguir nuevas inversiones para la Argentina

Milei hablará hoy en el