El Gobierno pone en duda la comisión para redactar la nueva versión de Ficha Limpia y se demora el proyecto

El oficialismo habló con Lospennato y con Fargosi, que le entregó un borrador de la iniciativa del PRO modificada. Pero el abogado designado por Milei para liderar el proceso exige que se trate de inmediato, en sesiones extraordinarias, y la Casa Rosada quiere debatirlo internamente antes

Guardar
Javier Milei saludando a Guillermo
Javier Milei saludando a Guillermo Francos (REUTERS)

Antes de ponerse en marcha, la comisión que tenía planeado conformar el Gobierno para desarrollar una versión pulida, o “libertaria”, del fallido proyecto de Ficha Limpia del PRO, está en duda. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos (hoy fue internado), se comunicó con el abogado Alejandro Fargosi y con la principal impulsora en el Parlamento, Silvia Lospennato para conformarla. Pero el primero se mostró reticente a integrarla y pidió celeridad para tratar el tema, en sesiones extraordinarias, y por ahora, en la Casa Rosada no tienen apuro y siguen firmes en hacer un análisis previo. Mientras que el macrismo pone en duda su acompañamiento.

Milei le había encargado a Francos que se hiciera cargo de coordinar el rediseño de la norma que nació en 2018 por iniciativa de la sociedad civil y que el PRO tomó como una bandera propia en el Congreso. Y había convocado personalmente para que asesorara al Gobierno -ad honorem- a Fargosi, que había integrado la campaña nacional de Gastón Marra por Ficha Limpia hace seis años; y a la diputada Lospennato, para que pudiera participar de la modificación de su propia iniciativa.

El Presidente hizo esa jugada la semana pasada, horas después de que el debate legislativo de Ficha Limpia se frustrara por falta de quórum de todos los bloques del Congreso, incluido La Libertad Avanza. Y apenas el martes, Fargosi le entregó al Presidente un borrador con sus ideas para el nuevo proyecto, que consta de dos artículos. El primero, con el texto de Lospennato completo. El segundo, con una regulación procesal en una referencia al artículo 61 del Código Nacional Electoral, que versa sobre la posibilidad de apelación al eventual rechazo de una candidatura (aunque con un plazo más corto para que la Justicia resuelva); una alusión a la aplicación de las medidas cautelares; y la creación de un registro en la Cámara Nacional Electoral donde se notificarían las sentencias.

Alejandro Fargosi
Alejandro Fargosi

Veinticuatro horas después, Francos se comunicó con Fargosi y con Lospennato, por separado, para constituir la comisión que evaluaría esas modificaciones. Pero el letrado, como expresó anteayer a este medio, le transmitió que estaba interesado especialmente en que el proyecto fuera llevado al Congreso de inmediato, en las sesiones extraordinarias -que aún no habían sido convocadas-. Y no se mostró dispuesto a participar en un órgano para debatir el tema, justamente porque demoraría su tratamiento.

“Hasta un señor del público me pide por Ficha Limpia. Es maravilloso: seis años de esfuerzo, pero al fin la gente lo pide. Ojalá entre en Extraordinarias. Mi asesoramiento, hecho”, dijo al día siguiente el abogado, en su cuenta de X.

Estas condiciones obligaron al oficialismo, que no tenía planes de acelerar el tratamiento, a recalcular el rumbo. “Ahora vamos a tener que revisar la idea de la comisión”, dijeron en la Casa Rosada, donde querían evaluarlo y ganar tiempo para buscar consensos. Sobre el borrador que les extendió Fargosi a Milei y Francos, en principio un funcionario deslizó que sería “raro” que se evalúe un proyecto redactado por un abogado que no participaría del análisis.

A pesar de que Fargosi pidió celeridad, Milei firmó ayer el decreto que llama a Extraordinarias con un temario conformado por seis proyectos, pero sin Ficha Limpia. Llamativamente, incluyó un proyecto que no había estado en el radar hasta unas horas antes de que el vocero Manuel Adorni anunciara los temas: la limitación de los fueros. Una iniciativa impulsada por Santiago Caputo, el principal asesor presidencial, que está en contra de Ficha Limpia en cualquiera de sus adaptaciones.

Silvia Lospennato
Silvia Lospennato

En el Gobierno se mostraron sorprendidos por la reticencia de Fargosi a debatir el tema internamente y creen que se debió, además de su ímpetu por apurar la iniciativa, a las críticas que recibió durante los últimos días, cuando el Colegio Público de Abogados salió a aclarar que el letrado no pertenece a su nómina y multiplicaron los dardos en su contra en la red social X, donde Fargosi es muy activo. “No viene de la política, es lógico”, dijo un funcionario libertario.

Milei podría ampliar el temario de Extraordinarias, pero en su entorno vienen insistiendo en que Ficha Limpia, si bien es un tema importante para el Presidente, no es urgente. Además, sus funcionarios más relevantes no están de acuerdo. Por caso, el propio Francos había mostrado sus pruritos, en la línea de Caputo.

La charla con Lospennato fue más amena, pero los avances de estas modificaciones quedaron en veremos. Es que, además del apuro de Fargosi, la tropa amarilla no está convencida de plegarse a la iniciativa del oficialismo: algunos dicen que implicaría dejarse “manosear” por los libertarios, en un momento de tensión por la falta de consenso por el Presupuesto y de malestar de Macri con Milei, y viceversa. Todo indica que el tratamiento del proyecto que Milei buscó reflotar se demorará, excepto que el Presidente cambie de opinión y decida acelerarlo, como pidió el abogado que convocó para desarrollarlo.

Guardar

Últimas Noticias

Javier Milei obtuvo el “Premio Nobel Judío” por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo

Se trata de un reconocimiento que ya han recibido Michael Bloomberg, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman, entre otros galardonados. Es la primera vez que se otorga a un jefe de Estado, quien viajaría en marzo a Tel-Aviv para recibirlo

Javier Milei obtuvo el “Premio

Caso Nisman: las 88 personas que pasaron por la escena del crimen luego de que encontraron el cuerpo del fiscal

La Fiscalía Federal N°3, que encabeza Eduardo Taiano, presentó un informe en el que reafirmó que el funcionario judicial fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA. El detalle de la gente que estuvo luego por la escena del crimen

Caso Nisman: las 88 personas

Otra señal hacia el Gobierno: la UOM firmó un aumento salarial por 5 meses que está alineado con la pauta de Economía

El sindicato que conduce Abel Furlán acordó con los empresarios del sector un incremento del 12,3% en 5 tramos para el período noviembre-marzo. La cámara que agrupa a las pymes destacó que la mejora es acorde “con las pautas oficiales y evita la indexación”

Otra señal hacia el Gobierno:

Caso Jorge D’Onofrio: un juez habilitó la feria judicial para obtener una prueba clave en España

Lo hizo el magistrado federal de Campana para activar un mecanismo de colaboración con la UIF de ese país. Se investiga si la concejal cercana al ex ministro y un juez de faltas administraban restoranes en Málaga

Caso Jorge D’Onofrio: un juez

Se reaviva la interna del PRO: Santilli volvió a pedir un acuerdo con La Libertad Avanza para derrotar al kirchnerismo

El diputado afirmó que para derrotar a Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires no hay que repetir errores. “Tenemos la experiencia del 2023, que se perdieron 15 intendencias por ir divididos”, advirtió. Ocurre después de las críticas de Juez a Macri y el choque del PRO y el Gobierno por el Presupuesto

Se reaviva la interna del