En el marco de la causa en contra de la vicegobernadora de Neuquén por inhabilidad moral, Gloria Ruiz denunció ser víctima de hostigamiento. En este contexto, desde la gestión de Rolando Figueroa aseguraron que la seguridad de la funcionaria suspendida en sus funciones “está garantizada”.
Durante la jornada del miércoles, Ruiz presentó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal, contra los diputados que forman parte de la Comisión Investigadora que se conformó luego de que se iniciara una investigación contra su hermano, Pablo Ruiz, por desvío millonario de fondos públicos. Fue la propia funcionaria quien lo nombró en el cargo.
A través de su abogado, Carlos Broitman, la vicegobernadora apartada del cargo presentó una contradenuncia contra los diputados, acusándolos de múltiples delitos, entre ellos, atentar contra el orden constitucional. Ruiz alegó tener el respaldo administrativo en los procedimientos de contrataciones y “trazabilidad administrativa” de las transferencias, que precisó “son iguales a las de las gestiones anteriores”.
“He sido suspendida en mi función de vicegobernadora, con un hostigamiento, el atropello, y un nivel de violencia, todo para desacreditar mi nombre y mi honor. Vengo a presentarme ante la Justicia para que me investiguen e investiguen a todos los miembros de la Legislatura y del Poder Ejecutivo en general”, indicó la funcionaria durante una conferencia de prensa tras presentar la denuncia.
En consecuencia, el Gobierno provincial aseguró: “Independientemente de la situación que es de público conocimiento, a la vicegobernadora de la provincia del Neuquén se le brindan todas las garantías para resguardar su integridad física”, según la información del medio local LMNeuquén.
Tras las declaraciones de la vicegobernadora, el Jefe de Unidad de Seguridad, junto a la comisario Verónica Rinaldi se hicieron presentes en la casa de quien fue compañera de fórmula de Figueroa. Allí, dialogaron con el marido de la acusada, Claudio Costa, para ponerse a disposición de sus requerimientos. Ruiz no se encontraba en el domicilio al momento de su visita.
“El Sr. Costa hizo saber que hasta el momento se encontrarían bien, y que no habrían tenido ningún tipo de inconvenientes ni en el domicilio ni en vía pública”, informaron.
En paralelo, se realizó una reunión de la comisión investigadora que elevó los pedidos de informes al Ministerio Público Fiscal, al Tribunal de Cuentas, al Banco Provincia de Neuquén (BPN) y a dependencias internas de la Legislatura.
Ruiz fue suspendida de su cargo por 30 días hábiles a finales de noviembre luego de que se aprobara un proyecto por mayoría en la Legislatura neuquina. La iniciativa recibió 29 votos a favor y cinco abstenciones por parte de los diputados Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli (UxP), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Gabriela Supiccich (Frente de los Trabajadores Izquierda Unidad).
Por su parte, la vicegobernadora sostuvo que se trata de un intento de “golpe de Estado a la democracia”, durante una conferencia de prensa. Además, apuntó contra los diputados que apoyaron el proyecto. “Sinceramente, es muy poco serio. Deja mucho que decir de parte de los legisladores y eso que muchos de ellos son abogados, son profesionales en la materia. Pero bueno, evidentemente, acá hay una línea política, una orden política de acompañar este proyecto de ley con el único fin de correrme del lugar”. “No hay argumentos legales que digan por qué me van a separar del Estado”, insistió.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén reveló que Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora, enfrenta denuncias por presuntos movimientos bancarios sospechosos de $29 millones, detectados por el BPN. Entre enero y agosto de este año, Ruiz habría recibido millonarias transferencias no vinculadas a su salario como coordinador en la Casa de las Leyes, cargo para el que fue designado por su hermana Gloria Ruiz. Según la acusación, el dinero fue retirado en efectivo o invertido en plazos fijos personales, lo que llevó a imputarlo por presunta defraudación al Estado.