Con una referencia a Guillermo Moreno, Milei le habló a los empresarios y se diferenció de los que negociaban con “pistolas en la mesa”

Fue durante la inauguración del Centro Comercial de Coto en Mar del Plata. El Presidente celebró la apertura del negocio y defendió su gestión económica

Guardar
El Presidente defendió su gestión económica y deslizó un mensaje con referencia a Guillermo Moreno

En el marco de la inauguración del Centro Comercial de Coto en Mar del Plata, Javier Milei envió un mensaje de apoyo a los empresarios y remarcó su postura para con el sector con una referencia al ex secretario de Comercio Interior kirchnerista, Guillermo Moreno.

La comparación con el dirigente ocurrió cuando el Presidente realizaba una defensa a la política económica que lleva a cabo desde su llegada al poder: aseguró que durante su primer año de Gobierno logró asentar las bases para el crecimiento económico y aseguró que ahora se vienen “tiempos prósperos, libres”.

Fue entonces cuando recordó las medidas que implementaron otras administraciones para regular el sector, como así también las formas que tenían sus funcionarios para entablar negociaciones con los empresarios, según lo que trascendió en esos años.

“Se terminó la época del chamanismo económico del control de precios. Se acabó la época de los inventos nefastos, como la Ley de Góndolas, que terminó en góndolas vacías. Hoy, hasta un simio, en Argentina, entiende que eso termina mal, con perdón de los simios”, dijo Milei en un tono fiel a su estilo.

Guillermo Moreno, ex secretario de
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior

Y agregó: “Igual algunos monitos sueltos andan, pero…, en especial algunos que piden golpe de Estado, pero ya saben quiénes son y cuánto han fracasado. Sí, como otros que le gustaba controlar poniendo pistolas en la mesa”, remarcó con una mención implícita a Guillermo Moreno.

En este sentido, el Presidente se dirigió directamente al sector empresarial y les pidió que “no tengan miedo”. Frente a referentes del área y acompañado por sus principales funcionarios, como Manuel Adorni, Karina Milei, y Sandra Pettovello, Milei afirmó que no va a parar hasta romper con todas las trabas comerciales.

“Esta inauguración se da en el marco de la recuperación del consumo, que - en los últimos meses - viene registrando un crecimiento muy por encima de lo esperado, incluso por los más optimistas, ni hablar de lo que esperaban que esto saliera mal; una vez más, a ellos les traigo malas noticias porque las cosas siguen mejorando”, enfatizó el jefe de Estado.

El discurso de Milei fue
El discurso de Milei fue en la inauguración del Centro Comercial de Coto en Mar del Plata

En otra clara muestra de apoyo a su equipo económico, continuó: “Poco a poco, se comienzan a aceitar los engranajes de esta maquinaria oxidada, que teníamos por economía y muchos empresarios están empezando a perder el miedo. Ven en nuestro programa económico una oportunidad para realizar inversiones con la tranquilidad de que hay un Gobierno que - bajo ninguna circunstancia - va a entregar su premisa fundamental que es: el déficit fiscal no se negocia y la propiedad privada se respeta a rajatabla”.

Milei reforzó su apoyo a la competencia de mercados y aseguró que, desde ahora, los que van a ganar plata “serán los que sean eficientes y vendan mejores productos a un mejor precio”. “Los que van a perder son los empresarios que vivían de algún decreto y no los vamos a extrañar, aquellos prebendarios no los vamos a extrañar”, subrayó.

“Y tampoco no vamos a extrañar la época en la que un grupo de iluminados nos querían decir cómo tenemos que vivir, quitándonos la libertad. Tampoco vamos a olvidar el daño que causaron”, siguió el Presidente.

En su discurso, Javier Milei adelantó que continuará gobernando bajo la misma línea de ideas con las que llegó a Casa Rosada, dijo que no tiene miedo y afirmó que su equipo representa “el futuro y el progreso”.

“Tenemos un rumbo simple y claro: todos los días reducimos el gasto del Estado. Eso permite que bajemos impuestos. A medida que sigamos bajando los impuestos, seguirán llegando inversiones como esta y recién estamos comenzando. Este no es un Gobierno que se sostiene con el dinero de los empresarios que se benefician con sus medidas, tampoco nos sostiene un aparato propagandístico, diseñado para instalar mentiras. A nosotros nos defienden los argentinos, que tienen la decisión de terminar con décadas decadencia, y lo estamos logrando”, concluyó.

Guardar

Últimas Noticias

Mauricio Macri celebró la reducción de las retenciones al campo: “Son un impuesto injusto y destructivo”

El ex presidente hizo eco del anuncio que realizaron Manuel Adorni y Luis Caputo, quienes también informaron la eliminación del cobro de este tributo a las economías regionales

Mauricio Macri celebró la reducción

La UCR bonaerense realizará un acto en Mar del Plata para mostrar fortaleza territorial

El evento, que comenzará a las 19, estará encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández. La relación con el PRO y la posibilidad de una reedición de Juntos por el Cambio

La UCR bonaerense realizará un

Kicillof espera por las PASO para definir el desdoblamiento y el Gobierno intenta jugar a dos puntas en PBA

Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK

Kicillof espera por las PASO

La política salarial del Gobierno para 2025 profundiza las diferencias y las acusaciones entre los sindicatos estatales

Aún sin fecha para discutir el aumento de enero, UPCN confía en que serán convocados la semana próxima, mientras ATE denunció “una estrategia para dilatar los tiempos” y no dar aumentos este mes, por lo que impulsarán asambleas en la administración pública

La política salarial del Gobierno

CFK dio una señal a para descomprimir la interna, pero Kicillof no acusa recibo y el impacto es incierto

La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata

CFK dio una señal a