
Fue una gestión de urgencia y reservada que buscó neutralizar los efectos negativos que tuvo una declaración polémica que podía derivar en un incidente diplomático. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mantuvo hoy un encuentro de urgencia con el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, para pedir disculpas ante las palabras de la vicepresidente Victoria Villarruel, quien trató a ese país de “colonialista”.
“Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad”, expresó Villarruel en su cuenta de la red social X.

Esa manifestación, pronunciada a días del viaje que tiene agendado Javier Milei a París, agravó el malestar con Argentina que se vivió en la sociedad francesa a partir de la difusión del video de los jugadores de la Selección entonando una canción con burlas racistas y homofóbicas. Por eso la hermana del Presidente decidió apurar las gestiones para solicitar las disculpas y evitar que la situación escale y pueda complicar de algún modo la visita del jefe de Estado a la capital francesa, donde está previsto que se dé cita la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Según pudo saber Infobae, el encuentro con el embajador Romain Nadal se prolongó durante poco más de media hora y en la conversación la secretaria General de la Presidencia se ocupó de transmitir que el gobierno argentino no comparte de ninguna manera las declaraciones que pronunció la vicepresidente respecto de que Francia es “un país colonialista”.
La relación política de Javier Milei y Victoria Villarruel es uno de los temas políticos que es seguida con interés, debido a que atraviesa momentos de tensión y de crisis. Hasta fines del mes pasado, según pudo saber Infobae por fuentes de ambos protagonistas, el vínculo entre ellos era óptimo, pero se empezó a enrarecer: primero la Vicepresidente frenó de manera unilateral ascensos militares que impulsó el Ministerio de Defensa; luego, faltó a la vigilia y posterior firma del Pacto de Mayo por un cuadro gripal, pero al día siguiente participó del desfile militar por el Día de la Independencia; y finalmente ocurrió la declaración polémica contra Francia a días de la visita de Milei a Francia.
“No estuvo bien. Karina (Milei) Se tuvo que juntar de urgencia con el embajador de Francia para desactivar el conflicto que generó Victoria Villarruel. Pudo solucionarlo”, afirmaron fuentes oficiales a Infobae.

El viaje a París
Javier Milei viajará a Francia el jueves 25 de julio para la inauguración de los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en París y tendrá un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron, con quien ya se vio y fotografió en el G7 de Italia. Los dichos de la titular del Senado contra el país de la Unión Europea llegan a pocos días de ese cónclave y en medio de horas en las que el conflicto por el video de los jugadores de la selección campeona de América no para de escalar y tiene en Francia un enorme impacto.
Es que en los cánticos que se transmitieron en vivo por la cuenta del volante de la Selección bicampeona de América, Enzo Fernández, los jugadores se burlan del combinado nacional francés, expresan palabras discriminatorias, racistas y homofóbicas. El tema escaló al punto que la Federación Francesa de Fútbol emitió un comunicado de condena durísimo. “La Federación llevará a la FIFA los cánticos racistas de los jugadores argentinos”, avisaron, y luego agregaron: “La FFF escribirá a la federación argentina y acudirá a la FIFA, reservándose otras acciones”.
Ante la ola de indignación y críticas, la vicepresidenta Villarruel emitió ese posteo que, además de defender a Enzo Fernández -el jugador reconoció su error y pidió disculpas-, atacó a Francia y generó un posible punto de conflicto entre ambos gobiernos.
Últimas Noticias
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Villa Mascardi: la Cámara de Casación revisará las condenas a un grupo de mapuches por usurpación
El Tribunal Oral Federal de Roca concedió los recursos de casación que presentó la defensa de los mapuches condenados por usurpación y la pena de seis de ellos será revisada por la Cámara Federal de Casación Penal

Rogelio Frigerio mantiene la expectativa por lograr un acuerdo con LLA de cara a las elecciones nacionales de octubre
“Posiblemente se dé”, deslizó el gobernador. Las conversaciones formales no han comenzado y las informales están un tanto frías. La semana próxima habrá un encuentro clave

Nombraron al nuevo embajador de Argentina en la República de Sudáfrica
Así lo determinó el Gobierno a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial

Con una tregua que bajó la tensión, el PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa
