El primer paro general convocado por la CGT en contra del gobierno de Javier Milei se replicó este miércoles en diferentes países del mundo, donde decenas de manifestantes se reunieron frente a las embajadas argentinas de las ciudades más importantes para reclamar por las medidas impulsadas por la gestión libertaria recientemente asumida.
El continente europeo, uno de los más elegidos por los argentinos para radicarse, es el epicentro de las protestas en el extranjero. Cerca de las 4 de la tarde -que por la diferencia horaria coincidió con el momento estipulado en Argentina para la manifestación- decenas de personas se acercaron a las sedes diplomáticas de varias metrópolis para sumarse al piquete.
Una de estas se llevó adelante en Berlín, Alemania. Allí una multitud se autoconvocó con cacerolas y bombos para expresar su disconformidad con la administración actual. Al tiempo que gritaban las principales consignas y quejas de la jornada, levantaban banderas que rezaban “Argentina no se vende” o “los derechos no se tocan”. También flamearon telas del Partido de los Trabajadores Socialistas, presentes en la movilización.
En Italia el punto de encuentro fue Roma. En la Plaza del Esquilino ubicada en la capital italiana justo en frente a la embajada, se reunió un gran caudal de gente con el mismo motivo. En uno de los videos a los que tuvo acceso Infobae, se ve cómo algunos gremialistas de la confederación italiana de los trabajadores toman la palabra y emiten un discurso para los presentes a fin de remarcar las ideas del paro.
El escenario también se replicó en París, Francia, y Madrid, España, donde tanto ciudadanos como opositores al gobierno de La Libertad Avanza se hicieron eco del piquete y se concentraron para manifestarse en contra del DNU y las principales medidas propuestas por del jefe de Estado.
La protesta general se realiza a 45 días de la asunción de Javier Milei como presidente, quien tomó el mando del país el pasado 10 de diciembre de 2023, tras imponerse en el balotaje contra el entonces candidato oficialista.
Es un récord que, incluso, supera al ex presidente Fernando De la Rúa, que sufrió su primera huelga masiva recién a los 92 días, es decir, tres meses. Un dato es aún más elocuente: el anuncio de la medida de fuerza se hizo el 28 de diciembre, a tan sólo 18 días de haber asumido el líder de La Libertad Avanza.
La medida de fuerza, que involucra una movilización hacia el Congreso de la Nación, comenzó a las 12 horas y concluirá a la medianoche, afectando el normal funcionamiento de diversas actividades y servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El acto en sí comenzará a las 14.30, con la lectura de un documento en el que se justificará la decisión de convocar al paro, alertando por las primeras medidas del Gobierno de Milei y sus consecuencias sociales y económicas. Solo habrá dos oradores: Héctor Daer y Pablo Moyano.
El objetivo inicial era que la marcha coincidiera con el tratamiento de la denominada Ley Ómnibus, que impulsa Milei, aunque se prevé que, tras largas jornadas de discusiones en las comisiones, el proyecto se debata el jueves o viernes próximo.
Aunque originalmente fue convocada solo por la central obrera, a la protesta se les sumaron luego la totalidad de los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), lo cual hace que la cantidad de manifestantes sea probablemente más grande de la esperada.
De hecho, tan solo el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, MTE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente Popular Darío Santillán y el Movimiento Misioneros de Francisco, estiman movilizar unos cincuenta mil militantes.
Con este panorama, esta podría ser la primera movilización de grandes magnitudes que enfrentará Milei y en el que se aplicará el protocolo antipiquetes, que hasta el momento solo se implementó en protestas más pequeñas.
Últimas Noticias
Los intendentes del PRO tensionan el cierre de listas con La Libertad Avanza y podría haber más fugas
El jefe comunal de Pergamino dio el primer paso pero no sería el único que buscaría otro frente para competir en las elecciones de septiembre

Filtración de YPF: cómo es la investigación interna que inició el Gobierno y los 3 cambios clave que se hicieron en la Procuración
Javier Milei firmó un decreto con cambios en la estructura del área que aglomera a los abogados del Estado. La revelación de presunta venta de información sobre la causa judicial produjo un “hermetismo total” en el Gobierno, que avanza con una auditoría sobre el tema

El gobierno expresó su preocupación por el ataque a la única iglesia católica de Gaza en el que resultó herido un cura argentino
Cancillería emitió un comunicado para referirse a lo que sucedió en la parroquia que lidera el padre Gabriel Romanelli

Jorge Macri participó de la inauguración de la Exposición Rural 2025 y llamó a “fortalecer” el vínculo con el campo
La muestra reúne a miles de visitantes, productores y empresas del sector, con más de 2.000 animales, exhibiciones tecnológicas y actividades para toda la familia

Locomotora Oliveras continúa en estado muy crítico tras la cirugía de urgencia que le practicaron ayer
La exboxeadora presentaba un cuadro de hipertensión y fue sometida a una craneotomía, con el fin de evitar que se vieran comprometidas otras áreas del cerebro
