
Los gobernadores de Juntos por el Cambio mantuvieron este lunes una reunión en la que analizaron la situación del país, hablaron de las diferencias dentro de la coalición y expresaron su solidaridad para con Maximiliano Pullaro tras las nuevas amenazas del narcotráfico contra él y su familia.
El encuentro se llevó a cabo de manera virtual a menos de 24 horas que comience a tratarse en la Cámara de Diputados la extensa Ley Ómnibus que debido a su extensión y la amplitud de reformas que plantea divide las aguas en los distintos espacios.
Pese a que JxC cuenta con legisladores que ofician de aliados al Gobierno de Javier Milei y otros que se mantienen firmes como opositores, los mandatarios provinciales le pusieron la firma a asegurar que no hay riesgo de ruptura.
“Los gobernadores de Juntos por el Cambio nos reunimos hoy para ratificar una vez más la unidad de nuestro espacio y para analizar la situación económica e institucional en esta compleja coyuntura por la que atraviesa el país”, sintetizaron en un escueto comunicado que dieron a conocer anoche a última hora. “Reafirmamos nuestro compromiso por una agenda de cambio y transformación que vaya en línea con la defensa a ultranza del federalismo”, agregaron.
Este martes a las 14 se dará inicio en la Cámara Baja al debate en las tres comisiones por las que pasará el extenso proyecto: Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. Se estima que las intervenciones duren hasta las 20. Las tres funcionarán en paralelo en el anexo de la Cámara.
El miércoles y el jueves el tratamiento en comisión comenzará a las 9 de la mañana. En los tres días habrá presencia de funcionarios nacionales de primera y segunda línea. La agenda que armó el oficialismo -que puede modificarse como consecuencia de las responsabilidades de cada uno de ellos- marca que este martes estará presente el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a partir de las 17 y hasta las 20.

El miércoles está pautado que al Anexo C lleguen los ministros Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad) y Guillermo Ferraro (Infraestructura). El jueves, en tanto, está proyectado que esté presente Sandra Pettovello (Capital Humano) junto a la mayoría de sus secretarios. En la lista de ministros no están ni el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ni el titular de Economía, Luis “Toto” Caputo.
El comunicado de JxC estuvo firmado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Al respecto del santafesino, los mandatarios provinciales expresaron su solidaridad “frente a las amenazas que recibió su familia por parte de narcos a los que está enfrentando con coraje inquebrantable”.
Por fuera del comunicado, Cornejo contó a través de un tuit que le transmitió a Pullaro su solidaridad y enfatizó: “Esa Argentina debe desaparecer de una vez por todas”.
El gobernador de Santa Fe, volvió a ser víctima de una amenaza este lunes, días después de comunicar que debió mudar a su familia para preservar su seguridad. En esta oportunidad, el mandatario provincial recibió un mensaje intimidatorio en una oficina céntrica de Rosario, a través del cual volvieron a advertirle sobre un posible ataque contra él, su esposa y dos hijos.
“Vamos a seguir por este camino de pelear contra la delincuencia, vamos a seguir manteniendo a los presos de alto perfil en pabellones especiales, que es lo que más les molesta. Vamos a mejorar los niveles de violencia y seguridad. No nos vamos a amedrentar”, sostuvo Pullaro.
Si bien prefirió no brindar detalles sobre la amenaza, sí deslizó que el mensaje intimidante estaba dirigido a su familia.
Últimas Noticias
El académico argentino Pablo Boczkowski fue nombrado miembro del Consejo de AMIAS por tres años
La Asociación Internacional de Estudios de la Comunicación busca fortalecer la investigación y el análisis global sobre los medios y la tecnología

El oficialismo logró demorar el avance opositor para interpelar a funcionarios por el caso $Libra
La reunión terminó con una fuerte discusión reglamentaria. Bloques dialoguistas y duros firmaron cinco dictámenes, pero LLA se negó a recibirlos. Los libertarios plantean que se deben firmar mañana, después de la sesión especial para ratificar el DNU del acuerdo con el FMI

El PJ bonaerense no convocará a la marcha al Congreso, pero admiten que podrían asistir dirigentes
Por el momento no hay convocatoria formal entre los jefes comunales. Axel Kicillof tiene agenda en San Isidro, donde entregará patrulleros. Espacios referenciados en el cristinismo analizar decir presente

Leandro Zdero, aliado de Javier Milei, anunció una baja de impuestos en Chaco
El gobernador de la UCR calificó la medida como “histórica”. Se trata de un paquete legislativo que reduce alícuotas en Ingresos Brutos, alquileres y establece la eximición del impuesto inmobiliario, entre otros conceptos. Los otros mandatarios con afinidad en el Gobierno que avanzaron en medidas similares
