Emmanuel Macron llamó a Javier Milei tras su triunfo en el balotaje y lo invitó a Francia

El presidente electo de la Argentina también habló con el mandatario de Italia, Sergio Mattarella, y los latinoamericanos Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay)

Guardar
Javier Milei habló con Emmanuel
Javier Milei habló con Emmanuel Macron

El primer día de Javier Milei como presidente electo de la Argentina transitó con calma. Aprovechando el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, el líder de La Libertad Avanza ganó una jornada para contener a los mercados, comunicar algunas de sus medidas y presentar a parte de su gabinete. Recluido todo el lunes en el hotel Libertador, que desde hace semanas funciona como su centro de operaciones, el sucesor de Alberto Fernández se dedicó a pensar en la transición, definir detalles de los futuros equipos y recibir felicitaciones de jefes de Estado de Europa y América Latina.

Uno de los contactos más rutilantes fue con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Según pudo saber Infobae, fue una comunicación telefónica de la que participaron Milei, su hermana Karina y Diana Mondino, quien se encamina a ser la Canciller del próximo gobierno.

En una breve charla de quince minutos, el líder europeo invitó al economista libertario a Francia para una futura visita de Estado y lo felicitó por su contundente triunfo sobre Sergio Massa en el balotaje. Además, hablaron del cambio climático, un tema global que siempre estuvo en la agenda de Macron y que Milei, con postura distinta, tendrá el desafío de abordar con los referentes mundiales, y del acuerdo del Mercosur y la Unión Europea que nunca entró en vigencia.

Diana Mondino, probable Canciller de
Diana Mondino, probable Canciller de Javier Milei (Adrián Escandar)

En el equipo del presidente electo estaban muy conformes con el llamado de Macron. Definieron la comunicación como excelente, distendida y con amplios puntos de coincidencia. “Importa el gesto”, resumieron. Además, entienden que Francia es la puerta de entrada a la Unión Europea, uno de los objetivos de Mondino si finalmente asume en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El presidente de Francia no fue el único mandatario europeo con el que habló Milei. El libertario mantuvo una comunicación con Sergio Mattarella, a cargo del gobierno de Italia, quien también lo felicitó y le deseó éxitos en su gestión a comenzar el 10 de diciembre.

Lo mismo hizo el mandatario de Israel, Isaac Herzog, quien en la comunicación con el libertario expresó: “Usted tiene una gran tarea por delante como líder de una nación con una voz importante en América Latina y el mundo”. El presidente electo confirmó que sus primeros viajes oficiales serán justamente a Israel y a Estados Unidos.

Por el lado de los latinoamericanos, Milei habló con el uruguayo Luis Lacalle Pou -contó que lo llamó a las 4.30 de la mañana- y Santiago Peña, de Paraguay. El resto de los jefes de Estado le hicieron llegar su felicitación por redes sociales, aunque se espera que varios de ellos vengan a la asunción.

El presidente de Uruguay, Luis
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou (REUTERS)

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, escribió:“La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. (...) Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos”.

En el mismo sentido se expresó Gabriel Boric, de Chile: “Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas”.

Por su parte, Gustavo Petro, mandatario colombiano, manifestó: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos (...). Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”.

Sergio Mattarella y Gabriel Boric,
Sergio Mattarella y Gabriel Boric, de Italia y Chile respectivamente, dos de los mandatarios que felicitaron a Milei (AP)

Guillermo Lasso, presidente saliente de Ecuador, dijo:“Los argentinos han elegido a Javier Milei como su nuevo presidente en un proceso democrático. El Gobierno del Ecuador felicita al Mandatario electo y le augura el mayor de los éxitos, para que pueda resolver los problemas acuciantes de su país y tomar las decisiones más adecuadas que mejoren la calidad de vida de los argentinos”.

La Presidencia de Perú también felicitó a Milei: “El Perú expresa su cálida felicitación a @JMilei por su elección como presidente de la República Argentina. Al desearle el mayor de los éxitos en su gestión, renueva su compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros países”.

Y Laurentino Cortizo, de Panamá, se sumó a los saludos: “Felicito al pueblo argentino por la elección de su nuevo presidente @JMilei. Les deseo éxito en esta etapa y confío en que, a través de la cooperación, seguiremos fortaleciendo las relaciones entre ambos países y trabajaremos juntos por el bienestar de nuestros pueblos”.

Últimas Noticias

Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

El último informe del organismo afirma que cerca de 1,7 millones de niños y niñas dejaron de estar por debajo de la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024. Lo adjudica a una recuperación de los ingresos reales en los hogares. Las previsiones indican que esa reducción continúa

Unicef confirmó que bajó la

El cierre de listas de las elecciones Buenos Aires 2025, en vivo: el Frente de Izquierda ya oficializó a sus candidatos

Las distintas fuerzas ultiman detalles de cara a los comicios en los que se renovará la Legislatura bonaerense, además de los Concejos Deliberantes de los distintos municipios. La unidad del peronismo y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, en el centro de la escena

El cierre de listas de

Nicolás Pino valoró la reunión del campo con Javier Milei y anticipó un posible anuncio en La Rural: “No me cabe duda de que algo va a decir”

De cara a la inauguración oficial de la muestra del próximo sábado, el titular de la SRA confió en que el Ejecutivo dará alguna señal al sector

Nicolás Pino valoró la reunión

El dilema de Milei: abrió canales para negociar los vetos, pero la oposición exige concesiones electorales

A tres meses de los comicios nacionales, el oficialismo enfrenta un desgaste interno y busca sostener los vetos con sectores opositores que piden desde lugares en las listas hasta alianzas. El entramado de la compleja operación oficial

El dilema de Milei: abrió

Olivos, en su propio enredo: las vacaciones del Congreso no aseguran la agenda política y económica

El punto para el Gobierno es si encamina una negociación sólida para destrabar el conflicto con los jefes provinciales. Es un dato con lectura propia también para los mercados. Y además, resulta clave para encarar agosto, el mes de definición de listas para las elecciones nacionales

Olivos, en su propio enredo: