:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZPBRB44H7NDULIGZ2EX4XAQ3NI.jpg 420w)
En un hotel céntrico a metros del Cabildo porteño y apenas a 300 metros de la Casa Rosada, el actual gobernador cordobés Juan Schiaretti cerró su campaña en la Ciudad de Buenos Aires en un encuentro con más de doscientos dirigentes del espacio Hacemos por nuestro país, este miércoles 9 de agosto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VIMDCPJMJRHBLIZGSBQQ5HUMAU.jpg 265w)
La jornada había arrancado con una ronda de los principales dirigentes que encabezaron el acto con representantes del sector agropecuario. Fue allí donde Schiaretti y sus acompañantes se enteraron del trágico hecho que ocurrió en Lanús por la mañana, donde Morena Domínguez, una niña de 11 años, murió tras ser asaltada por motochorros cuando se dirigía a la escuela. A muchos de los asistentes al hotel NH se los veía conmovidos y el tema fue el eje de las conversaciones.
Schiaretti se refirió a la muerte de la nena en la conferencia de prensa que se realizó en el sexto piso del hotel que en 2015 albergó el cierre de campaña del entonces candidato presidencial Daniel Scioli. Allí sostuvo: “estamos conmocionados y amargados por esta nueva víctima de la inseguridad”. Agregó que “la inseguridad es hija de la marginalidad y de la exclusión, por eso es uno de los temas a los que estamos dispuestos a combatir. Igual con el narcotráfico. El Gobierno federal deja esa responsabilidad en provincias y en municipios pero así no funciona. Hay que cuidar las fronteras, porque no somos un país productor de drogas, nombrar 15 mil efectivos más en las provincias y mejorar el sistema carcelario”.
Randazzo, por su parte, afirmó que “nos solidarizamos con la familia, es un día muy triste para todos. Esto se relaciona con cuestiones muy profundas, como la pérdida de la autoridad educativa, la falta de decisión para combatir el delito y la falta de profesionalización en las fuerzas de seguridad. Hay que incorporar tecnología para que la justicia funcione”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/52X7MWZYWZDK7JS3QT4JWX7KOI.jpg 420w)
Junto a Schiaretti y Randazzo estuvieron la primera candidata a diputada por la Provincia, Hilda “Chiche” Duhalde y el primer candidato a legislador nacional por CABA, Diego Bossio, Schiaretti remarcó que “les pedimos el voto a los argentinos porque queremos para el país la cultura del trabajo, la producción, con verdadero federalismo y el respaldo de la experiencia en la gestión que todos nosotros tenemos”.
Chiche Duhalde fue de las que más temprano llegó y en las primeras filas también estuvieron, entre otros, Matilde Menéndez (ex interventora del PAMI durante la gestión de Carlos Menem), el histórico ex gobernador de Corrientes, José Antonio “Pocho” Romero Feris y el cordobés Juan Brugge, primer candidato por el frente schiarettista en Córdoba, que pertenece al partido Demócrata Cristiano.
También Schiaretti se refirió a una de las principales consignas de su periplo proselitista que incluyó actos en los últimos días en territorio bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más allá de que Hacemos por nuestro país no presenta candidatos a gobernador de Buenos Aires ni a Jefe de Gobierno, el gobernador cordobés resaltó que “nuestra apuesta es contra la grieta, no queremos fomentar el odio. Representamos a la gestión con sentido común y sensatez. Si hay voto en blanco se debe a la decepción que sienten con gran parte de la clase política. Pero le decimos a la gente que el domingo tiene la posibilidad de cambiar las cosas. Más allá de la bronca y de la desilusión les pido que ejerzan su derecho a votar”.
Te puede interesar: Detuvieron a siete sospechosos por el asesinato de Morena en Lanús e incautaron la moto usada para el asalto
Además, fue duro con las críticas hacia el gobierno de Alberto Fernández. “Esperemos que después de las PASO no haya un fogonazo inflacionario. El pueblo argentino está sufriendo mucho la incertidumbre que hay con una inflación de más del 130% y un dólar a 600 pesos. No se entiende cómo ponen de candidato a un ministro de Economía que fracasó y que hace campaña siendo ministro. La verdad es que es muy difícil de explicar”.
Sobre la alianza frustrada con el sector de Juntos por el Cambio que encabeza Horacio Rodríguez Larreta expresó que “eso se verá después del 22 de octubre (fecha de las elecciones generales). Tendremos acuerdos con quienes tengamos coincidencias en algunos temas, como dejar atrás los subsidios”. Luego, en un claro guiño hacia Chiche Duhalde a quien tenía sentada al lado, dijo que “en 2002, por ejemplo, después del estallido todo comenzó a normalizarse con los acuerdos que logró Eduardo Duhalde, con una visión de unidad nacional”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/52X7MWZYWZDK7JS3QT4JWX7KOI.jpg 420w)
Bossio hizo hincapié en la necesidad de “implementar un plan de estabilización en la economía. El cepo no funciona, el Banco Central no acumula reservas y los más humildes son los que más sufren. Recién tuvimos una reunión con productores de distintos sectores y nos decían que evitan liquidar y subfacturan para sacarle dólares a 270 pesos al Central”.
En el comienzo de la exposición ante los dirigentes, apenas un par de minutos más tarde, el ex titular de la ANSES, insistió en que “este es un gobierno que atenta contra la clase media. Nosotros representamos otro modelo. Lo que representa Córdoba. Se necesita un nuevo peronismo. El del respeto por las instituciones y la democracia. Debemos buscar al campo como aliado y no como enemigo. El modelo cordobés es el que nos guía”.
Chiche Duhalde, en diálogo con Infobae describió al panorama electoral como “muy confuso y con una elección que se supone muy polarizada. Hay un sector muy grande de la sociedad que no se ha manifestado y puede haber un ausentismo muy grande. Puede ser una sorpresa, será una elección diferente a todas las anteriores”.
En el NH, un experimentado dirigente contó ante varios periodistas que “las encuestas nos dan entre un 3% y un 5% de intención de voto en las PASO. Con esos números entramos con comodidad”. La misma fuente sostuvo que el escenario variaría para las generales de acuerdo a los resultados de las Primarias. “No es lo mismo si la más votada es Bullrich que Rodríguez Larreta o Massa. Es distinto si se trata de pelear por el voto duro o el más moderado”, aseguró.
La campaña de Schiaretti y Randazzo tendrá su próximo capítulo con otro acto de cierre mañana a las 19 en el espacio Quality de Córdoba. Allí se espera que también sean oradores el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente electo de la capital cordobesa Daniel Passerini.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Asesinaron a balazos a un joven en Rosario y otro resultó herido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XH4XDJOOZJCJHPRLNQ43POLMTU.jpg 265w)
Netanyahu advirtió que la ofensiva en Khan Younis durará tres o cuatro semanas más
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4EPBNX67VJDF7NS67IJCDBXATM.jpg 265w)
Pasó en la TV: Mirtha Legrand anunció que Javier Milei será su invitado y Chano se quebró durante su recital en River
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ER4SQJUJHZFFRAHY7NVXY7L6ZY.png 265w)
Putin reafirma que busca seguir en el poder hasta 2036 y levanta más defensas en Ucrania
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VF2U4PQS5BBU5TAMWHTV6TZV7E.jpg 265w)
Santiago Peña, presidente del Paraguay: “Con Argentina vamos a tener muchas coincidencias, como nunca habrán visto antes”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D6S2PJD5D5GYJB7EX6CAAVJWWA.jpg 265w)