
Horacio Rodríguez Larreta evitó confrontar con Mauricio Macri, quien ayer lo había criticado en duros términos al cuestionar el acuerdo propiciado por el alcalde para sumar a Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio.
“Jamás me han escuchado criticar a alguien de Juntos por el Cambio aunque sí lo hagan conmigo. Yo respeto a Mauricio Macri, trabajo con él hace 23 años, no hablé con él sobre esta cuestión en la que tenemos una diferencia”, explicó Rodríguez Larreta en diálogo con el periodista Paulo Vilouta en radio La Red.
El precandidato a la Casa Rosada y jefe de Gobierno de la Ciudad está enfrentado con el ex Presidente y con su rival en la interna, Patricia Bullrich, por su propuesta para ampliar el espacio con la inclusión no sólo del peronismo cordobés, sino de otros dirigentes que se alejaron del kirchnerismo en los últimos años. Ayer, Macri había declarado en Córdoba que no entiende la propuesta de sumar al mandatario provincial al armado y había acusado al alcalde porteño de poner en crisis al espacio.
“Mi vocación es sumar para cambiar este país y tener la fuerza de avanzar con los cambios necesarios. No tiene nada que ver con la primaria. Eso es una PASO que decidirá la gente y no cambia en nada sumar a un dirigente más o menos”, argumentó.
Pese a la tensión de los últimos días, Rodríguez Larreta se comprometió a trabajar con Bullrich y con todos los partidos que forman parte de la coalición opositora el día después de las elecciones internas.
Consultado sobre algunas voces que le pidieron que declinara su postulación presidencial, el dirigente porteño contestó: “Yo no ando diciendo eso de nadie, tenemos que respetarnos y mucho más dentro de nuestro espacio; decir que se tiene que subir o bajar fulano es faltarles el respeto a todos los candidatos”.
Finalmente, el postulante a la sucesión de Alberto Fernández adelantó que en su compañero o compañera de fórmula buscará diversidad, que puede ser geográfica -con alguien del interior- o partidaria, con un representante del radicalismo. En caso de inclinarse por esta segunda opción, aclaró: “Si mi compañero de fórmula fuera alguien del radicalismo, lo tienen que elegir los dirigentes radicales, no puedo elegirlo yo a dedo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones
Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo
El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra
La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral
La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los “radicales con peluca”

Crece el escándalo del juez Bailaque: sus reuniones con el “arrepentido”, la pista narco y las pruebas en el Consejo de la Magistratura
El magistrado federal de Rosario admitió que conocía a Carlos Vaudagna, ex jefe regional de la AFIP, quien hizo esta semana un acuerdo con la Justicia y confesó diferentes delitos. Qué dijo de un empresario al que tenía que investigar. Y los bienes que le entregó al Estado
