
En una elección en la que no se pudo votar para gobernador y vice, categorías que están suspendidas por un fallo de la Corte Suprema de Justicia, el peronismo de San Juan ganó en casi toda la provincia, pero perdió la intendencia de la capital, que quedó en manos de Juntos Por el Cambio.
En esa ciudad se impuso el frente Cambia San Juan con más del 56% de los votos, sumando todos los sublemas de ese espacio, de los cuales el que salió primero fue el que encabezó la candidata Susana Laciar, que se convirtió así en la próxima mandataria local.
Muy por detrás, con el 34% de los sufragios, se ubicó San Juan por Todos, que entre sus principales dirigentes postulaba al actual jefe comunal, Emilio Baistrocchi, que fue el más votado dentro de la interna oficialista, pero quedó lejos de conseguir su reelección.
Te puede interesar: Apodado “El Equilibrista” y cercano a Massa: quién es y cómo piensa Gustavo Sáenz, el gobernador reelecto de Salta
Sin embargo, esta es una postal que no se repitió en otras partes de la provincia, donde este domingo el peronismo consiguió victorias cómodas en el marco de estos comicios en los que, además de 19 intendentes y concejales, se eligieron 19 diputados departamentales y 17 por representación proporcional.

“Este frente ha ganado en 14 o 15 departamentos. Hemos ganado el 75% de los municipios de San Juan. Hemos colocado el 75% de los diputados que integran la Cámara y hemos ganado el 75% de la integración del Concejo Deliberante”, destacó el gobernador, Sergio Uñac. “Sacamos el 51% de los votos y Juntos por el Cambio sólo el 35 o 36%”, enfatizó el mandatario provincial.
Uñac, que había anunciado sus intenciones de ir por un nuevo periodo de gestión, no pudo presentarse porque la oposición realizó una denuncia contra su candidatura, al entender que no estaba habilitado para competir nuevamente, que derivó en un fallo de la Corte que suspendió los comicios para esa categoría.
“El fallo ha sido suspicaz, extemporáneo, es una medida cautelar que ha sido notificada a distintos representantes, menos al aludido, que es quien habla. Tienen que notificar al candidato a gobernador y vice. Evidentemente, han torcido un montón de cosas, pero no la voluntad de los sanjuaninos, que ha sido expresada en un porcentaje mayor al 75% no habiendo candidatos a gobernador y vice”, señaló Uñac durante una conferencia de prensa que brindó al conocerse los primeros resultados.
Te puede interesar: Gustavo Posse: “Estoy en contra de las reelecciones indefinidas”
En el Gran San Juan el justicialismo ganó en Rawson con Carlos Munisaga y Chimbas con Graciela Rodríguez, mientras que en los departamentos más poblados, el oficialismo ganó en Pocito con Fabio Aballay, Caucete con Romina Rosas e Iglesia, la capital de la minería, con Jorge Espejo.
Aún restaba por definirse Albardón, Angaco y Sarmiento, mientras que en los distritos más chicos, como Zonda, San Martín, Ullum, Valle Fértil, Calingasta y Jáchal, el triunfo quedó para el Frente de Todos.

Para JxC quedaron los dos departamentos que gobierna desde hace más de 10 años, Rivadavia con Sergio Miodwsky y Santa Lucía con Juan José Orrego.
“Es una lástima que quien pudiera irse a dormir como electo a gobernador, no pueda hacerlo. Nos vamos con 14 o 15 departamentos ganados, entonces, la pregunta es, cuando se convoque a elecciones y continuando este estado de indefinición, un gobernador que no represente a este frente, ¿Cómo va a hacer para poner en equilibrio a una provincia que ha expresado una opción mayoritaria? A confesión de parte, relevo de pruebas. La Corte ha destratado a los sanjuaninos”, cerró Uñac.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El futuro de Cristina Kirchner, la sucesión peronista y los desafíos de Milei, según la mirada de cuatro analistas
El arresto domiciliario de la ex presidente abrió una serie de interrogantes sobre la reconfiguración del tablero político. Infobae consultó a expertos para analizar el impacto en el PJ, cuál será el efecto electoral y qué riesgos enfrenta el Gobierno. Los ejemplos de Lula, Correa y Evo Morales

Werthein pidió ante la ONU reanudar las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas
La medida fue apoyada en su totalidad por el bloque latinoamericano. Durante su discurso, el canciller cuestionó el argumento británico para mantener su presencia en el Atlántico Sur

Fentanilo contaminado: ya son 41 los pacientes fallecidos por ser tratados con el medicamento del laboratorio HLB Pharma
Los tres nuevos fallecidos fueron informados al juzgado federal de Ernesto Kreplak. El magistrado aceptó al Hospital Italiano de La Plata como querellante. Allí se registraron 15 muertes. “Se reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública”, afirmaron las autoridades del efector

En plena tensión con las provincias, el Gobierno quiere hacer la primera reunión del Consejo de Mayo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca que el encuentro sea lo antes posible para comenzar a debatir los próximos proyectos parlamentarios. La semana que viene, el funcionario irá al Senado para dar el informe de gestión
Sin CFK candidata y con la tensión por la unidad aún latente, el peronismo retoma la negociación electoral en PBA
Máximo Kirchner no descartó estar en las listas provinciales. Kicillof movió su propia columna a Plaza de Mayo y busca imponer condiciones para un acuerdo de listas. Massa volvió a escena y tracciona la unidad a un mes de la oficialización de candidaturas
