El oficialismo y la oposición retomaron los contactos en el Senado, pero será difícil sesionar por el calendario electoral

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio volvieron a cruzar mensajes para reactivar las comisiones. La escasez de acuerdos y los fines de semana de elecciones en mayo prevén poca actividad en el recinto

Guardar
Difícilmente el Senado pueda sesionar,
Difícilmente el Senado pueda sesionar, pero el oficialismo y la oposición retomaron contactos

El Senado de la Nación volvió a lo que parece ser la imagen del último tiempo: pasillos vacíos y pocos senadores presentes. Las elecciones desdobladas en las provincias hacen que los legisladores vuelvan a sus provincias, ya sea para las campañas o los armados de las listas, lo que dificulta los posibles encuentros.

A pesar de esto, algunos están retomando los contactos con el fin de avanzar en algunos temas. Y, aunque el oficialismo tiene un listado de proyectos de ley en los que les gustaría avanzar, la imposibilidad de tener el número propio para sesionar hace que tenga que buscar consensos con los otros bloques. En especial, con el de Unidad Federal, conformado en gran parte por ex miembros del bloque del Frente de Todos.

Es complejo para todos juntar a los senadores porque hay campañas, cierres de listas, eso hace que esté todo paralizado. Si a eso le sumas que nadie tiene número propio, no se avanza mucho”, explicó un senador de la oposición.

Los miembros del bloque Unidad
Los miembros del bloque Unidad Federal

Desde el interbloque del Frente de Todos están intentando reactivar al Senado. “Hay reuniones, algo vamos a tener la semana que viene -por la primera semana de mayo- seguro”. Esta el feriado del 1 de mayo que hace que la semana sea más corta y, nuevamente, el calendario electoral.

El domingo 7 de mayo se vota en Jujuy, La Rioja y Misiones para elegir gobernador y vicegobernador, diputados provinciales y cargos locales. El otro fin de semana, el 14 de mayo, elegirán autoridades las provincias de San Juan, Tucumán, Salta, La Pampa y Tierra del Fuego.

Hay ocho provincias que renuevan senadores este año. Buenos Aires, Jujuy, Formosa, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan. Asimismo, en lo que se refiere a lo que arriesga cada uno, Juntos por el Cambio pone 11 bancas en juego, el Frente de Todos 8 y Unidad Federal 2.

“Aunque no se votan los senadores nacionales en las elecciones provinciales -los cargos nacionales se votan con la elección a presidente y vicepresidente de la Nación- los que tienen que renovar están en campaña tanto para un cargo nacional como local y los que no también porque hay que cerrar listas en todos los distritos. Esto dificulta mucho que estén en Buenos Aires”, señaló una senadora oficialista.

Cristina Kirchner y José Mayans
Cristina Kirchner y José Mayans (NA)

Lo que todos los bloques descartan es la posibilidad de tener una sesión durante la primera semana de mayo. “No hay acuerdos como para poder avanzar en un temario de consenso que nos lleve al recinto”, repiten a ambos lados del Senado de la Nación.

El último debate fue el pasado 14 de abril y fue la primera del año luego de varios meses de inactividad. Ese día también marcó el regreso de Cristina Kirchner al sillón de la presidencia del recinto en la Cámara alta, algo que no sucedía desde el 1 de septiembre del 2022, fecha en la que fue víctima de un intento de magnicidio.

En esa sesión el oficialismo y los bloques opositores dieron tratamiento y aprobaron varios temas acordados entre el oficialismo y la oposición que incluyeron la ley de Alcohol Cero, el Fortalecimiento de la Justicia en Santa Fe, la Ley Lucio, el nombramiento de jueces y fiscales para Santa Fe y Córdoba, la ley sobre lengua de señas, enfermería, cardiopatías congénitas y una modificación a la ley de impuesto a las Ganancias para trabajadores de la salud.

Ese día, y aunque había acuerdo entre los bloques, se pudo observar que la tensión en el Senado irá increciendo. Desde Juntos por el Cambio sienten que hay un diálogo aceitado con Unidad Federal para quedar con el quórum mientras que desde el Frente de Todos buscan llevar alguna de las leyes “controversiales” al recinto para tantear la volatilidad de ese acuerdo.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Crece el conflicto aeronáutico: Biró denunció irregularidades en Aerolíneas y la empresa lo acusó por su “mal accionar personal”

El líder del gremio de pilotos envió una carta documento al titular de la compañía por el “incumplimiento en la presentación de balances e informes financieros” y dijo que se niega a retomar las negociaciones salariales. Cuál es la respuesta empresarial

Crece el conflicto aeronáutico: Biró

Los intendentes de Massa le piden a Kicillof que acelere la definición sobre el desdoblamiento electoral

Los jefes comunales del Frente Renovador se reunieron con el ex ministro de Economía en Pinamar para hacer una puesta en común de cuestiones de gestión y cómo encarar el año político en medio de las diferencias que persisten en Unión por la Patria

Los intendentes de Massa le

Ficha Limpia: el Gobierno espera la última revisión para este viernes antes de enviar el proyecto al Congreso

Las autoridades nacionales confían en que la iniciativa tenga consenso y pueda ser aprobada, luego de años de debate. Cómo sería la medida

Ficha Limpia: el Gobierno espera

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser candidato a senador nacional por la ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno porteño creer que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir. Distanciamiento del armado de Schiaretti

Horacio Rodríguez Larreta analiza ser

El Gobierno convocará el martes a los bloques dialoguistas y la prioridad será la eliminación de las PASO

A días de que comiencen las sesiones extraordinarias, Francos empezó a organizar una reunión con Ritondo, De Loredo y Pichetto. El Ejecutivo giraría los proyectos pendientes de Ficha Limpia y Quebrantos entre el viernes y el lunes

El Gobierno convocará el martes