Los gobernadores peronistas quieren un lugar en la fórmula: los nombres que suenan

El sanjuanino Sergio Uñac fue el primero que habló tras el anuncio de Alberto Fernández de que no será candidato. Pidió que “alguien del interior” integre el binomio. También miran qué va a hacer Cristina Kirchner

Compartir
Compartir articulo
Los gobernadores peronistas avisaron que quieren un lugar en la fórmula presidencial.
Los gobernadores peronistas avisaron que quieren un lugar en la fórmula presidencial.

Tras la confirmación de Alberto Fernández de que no competirá en las PASO, los gobernadores peronistas ya avisaron que no quieren ser espectadores de la discusión de las candidaturas del oficialismo y que buscarán poner un nombre propio en el binomio. Son las primeras especulaciones que surgen minutos después de la publicación del video en la cuenta del presidente y mientras todas las miradas están puestas en qué hará Cristina Kirchner.

El primero que habló públicamente del anuncio fue el gobernador de San Juan, Sergio Uñac. “Se abren espacios ahora. Yo sigo diciendo que no sería malo que un integrante de la fórmula o de las fórmulas deba ser del interior. El interior también existe y lo hemos escuchado muchas veces, pero cuesta practicarlo”.

El mandatario cuyano habló tras un acto oficial y le puso voz al mismo mensaje que Infobae recogió de colaboradores de gobernadores de al menos cuatro provincias. Lo que dominaba entre los caciques peronistas, más que la sorpresa era el alivio, pero más aún la incertidumbre sobre qué hará la vicepresidenta: ¿seguirá en silencio, ungirá a una figura propia o dejará que el peronismo defina los nombres?

Te puede interesar: Alberto Fernández se bajó de la reelección y no será candidato a presidente

Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Se despejó una incógnita en el escenario electoral. Resta que la vicepresidenta defina qué va a ser. Eso miran los gobernadores.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Se despejó una incógnita en el escenario electoral. Resta que la vicepresidenta defina qué va a ser. Eso miran los gobernadores.

Otro que se expresó por Twitter fue el riojano Ricardo Quintela, que también dejó, al mencionar la palabra “federal” una clave de esa mirada: “La grandeza de los hombres está en trabajar para la gente, desde el lugar que le toque y cumpliendo el rol que la gente le entregue. Alberto Fernández, sabemos que desde el lugar en el que estés vas a seguir trabajando por un país justo, digno y federal para todas y todos los argentinos”.

Los gobernadores, sin embargo, tienen por delante una prioridad que “contamina” su análisis y los cursos de acción: deben revalidar sus mandatos en comicios complicados para los oficialismos en tiempos de post pandemia. El propio Uñac, el tucumano Juan Manzur, el pampeano Sergio Ziliotto, Quintela y el salteño Gustavo Sáenz, entre otros, tienen entre el 7 y el 14 de mayo que ir a las urnas, donde cada voto cuenta.

“La clave es qué va a ser Cristina Kirchner. Ellos tienen por delante elecciones en sus distritos y tienen que cuidar el territorio. Después del 15 de mayo se va a ver en serio qué piensan y qué están dispuestos a hacer para no quedarse afuera, para que la fórmula no se defina otra vez en el AMBA”, explicó a este medio un asesor que habló con uno de los mandatarios que están dispuestos a jugar hasta con candidatura propia.

“Hay mucho consenso y mucha conversación entre los gobernadores”, reconoció Uñac esta mañana y reiteró: “Debería integrar la fórmula alguien del interior. La fórmula tiene dos integrantes: presidente y vice”. Pero no quiso ir más allá.

infobae

Te puede interesar: Alberto Fernández tomó su decisión en soledad y mantuvo su secreto político ante Cristina Kirchner y Sergio Massa

Los nombres que suenan

Aunque los gobernadores con peso propio están ensimismados en sus urgencias electorales, hay tres que vienen sonando como interesados en sumarse a discusión nacional. Está Uñac, Manzur y su proyecto Juan XXII y el chaqueño Jorge Capitanich, que tenía intenciones de representar en simultáneo al peronismo del interior y al kirchnerismo.

En esa paleta multicolor que es el peronismo de los gobernadores están tres líberos: Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos). El primero sigue con su proyecto presidencial por afuera de la grieta, el segundo busca evitar una catástrofe electoral que barra el peronismo, y el último otea el horizonte mientras milita la prescindencia.

En la entrevista que Infobae publicó días atrás, el mandatario cordobés describió cómo es el vínculo entre el kirchnerismo y los líderes territoriales: “No es casualidad que el kirchnerismo esté mal en casi todas las provincias pero los gobernadores estén bien conceptuados por la sociedad. El kirchnerismo quiere las listas nacionales para seguir manejando el Poder Ejecutivo Nacional, haciendo base en el Conurbano bonaerense. Así logró colonizar al peronismo. En la intimidad, los gobernadores coinciden con la necesidad de más federalismo en Argentina”, contó Schiaretti.

Te puede interesar: “El Frente de Todos y Juntos por el Cambio ya fracasaron, la grieta hizo mucho daño”, dijo Schiaretti

Otras dos figuras clave son el formoseño Gildo Insfrán por su predicamento hacia el interior del PJ y Gerardo Zamora, el gobernador de Santiago del Estero que mantiene con Cristina Kirchner una relación política y una sintonía singular frente al resto de los mandatarios. Ambos referentes, casualmente, estuvieron compartiendo escenario con Eduardo “Wado” De Pedro, un posible candidato presidencial. El ministro del Interior aseguró esta mañana que el anuncio de Alberto Fernández “es un paso necesario para comenzar a ordenar el peronismo”. y también “para darle vitalidad y el orden necesario para volver a soñar”. Lo dijo en una conferencia de prensa en la sede del PJ santiagueño. A su lado escuchaba Insfrán, el peronista imperecedero.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Fue por un fallo del Tribunal Oral Número 3, donde se decidió suspender el juicio a prueba
Fabián Gianola tendrá que hacer tareas comunitarias en una causa por abuso sexual

Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

La organización señaló al Gobierno de Nayib Bukele, ahora candidato a la reelección inmediata, de restringir y vulnerar “los derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la prohibición de la tortura”
Amnistía Internacional advirtió que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño “reemplaza gradualmente” a la de las pandillas

Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

El juzgado del municipio de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Evo Morales, concedió una tutela solicitada por la dirigente cocalera Leonilda Zurita y dejó sin efecto la resolución del TSE
Polémica en Bolivia por un fallo que avala el congreso del MAS que había sido anulado por el Tribunal Supremo Electoral

Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos, respectivamente, coincidieron en que deberán acompañar a Javier Milei, pero sin cogobernar
Pullaro y Frigerio llamaron a mantener la unidad de JxC y a pelear por los recursos para sus provincias

COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global

Las metrópolis son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que causan el cambio climático. Un reporte de científicos de la ONU presentado en la Cumbre Mundial del Clima mostró las estrategias necesarias para la planificación, gestión de aguas urbanas y vivienda
COP28: cuál es el rol central de las ciudades en la lucha contra el calentamiento global
MÁS NOTICIAS