Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández, que se baja de la pelea de la reelección, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que esa decisión “es una muestra más del fracaso de este Gobierno”.
“Fracasó el Presidente, la vicepresidenta Cristina Kirchner y todo su equipo”, arremetió con dureza al recordar que hay “arriba de 100% de inflación y arriba del 40% de pobreza”.
Hizo hincapié en que Argentina “es un país que no tiene reservas y donde la inseguridad se le está yendo de las manos”. Y sentenció: “Bueno, ni hablar lo que sufren los rosarinos, que viven el miedo a la droga y a los carteles”.
En diálogo con medios de prensa rosarinos, el flamante candidato a Jefe de Estado, dijo que espera que Alberto “pueda llegar al final (de su gestión) de la mejor manera” aunque no se mostró demasiado optimista.
Te puede interesar: “Mi decisión”: el video con el que Alberto Fernández anunció que no competirá en las elecciones
En contraposición, se mostró como el dirigente político que puede resolver los males que aquejan a los argentinos, como la inflación y la inseguridad “Yo voy a sacar adelante este gobierno”, aseguró.
Esta mañana, en un video con una duración de casi 8 minutos, el presidente anunció: “El 10 de diciembre entregaré la banda a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas”.
Con imágenes de archivo de su carrera política, en donde se muestra su asunción como Jefe de Gabinete en la presidencia de Néstor Kirchner, el mandatario realizó un resumen de su gestión presidencial desde el 10 de diciembre de 2019 a la fecha. Reconoció que asumió en una “situación límite” y que “no han sido estos años tiempos fáciles”.
Si bien la noticia era esperada por la dirigencia de Juntos por el Cambio, ahora comienza su etapa más difícil: sus líderes deberán ordenar cuanto antes su interna feroz para enfrentar a un Frente de Todos que se encamina a afinar su oferta electoral.

Y mientras esa decisión recalentaba el tablero político, Rodríguez Larreta se encontraba de campaña en Santa Fe, más precisamente en la ciudad más convulsionada por los crímenes y los ajustes de cuentas narco. Fue en ese contexto que prometió llevar “unos 8000 gendarmes que hoy están en la frontera” si finalmente llega a la Casa Rosada.
Al igual que lo hizo un mes atrás, cuando visitó ese distrito santafesino, insistió en “aislar en cárceles especiales a los capos narcos” para interrumpir el circuito del narcotráfico que, según entiende, siguen operando desde las cárceles comunes; como sucede con Los Monos. “Voy a sacar el narco de Rosario y la Argentina” remarcó convencido.
Dijo que tiene la experiencia de haber bajado la inseguridad en la ciudad de Buenos Aires donde “los resultados son contundentes” aunque “obviamente el delito nunca es cero”. Enfatizó que 2022 fue el año de menor delitos de la historia y trató de llevar ánimo a los rosarinos: “Vamos a mejorar la seguridad. Se puede, no pierdan las esperanzas”.
Te puede interesar: Alberto Fernández se bajó de la reelección y no será candidato a presidente
Al ser consultado sobre la propuesta de dolarizar la economía del diputado Javier Milei, ante la escalada inflacionaria, Rodríguez Larreta prefirió ser cauteloso y se mostró desconfiado al igual que lo hicieron los principales representantes del establishment durante el Foro de Llao Llao, en Bariloche.
“La dolarización que propone Milei me suena a una receta mágica. No busquemos más atajos”, dijo sobre el plan del candidato libertario. Y agregó: “No hay simplismo. Nada que pueda caber en el zócalo de la televisión va a resolver la inflación”.
De hecho, un reciente análisis realizado por la consultora 1816, una de las más escuchadas por los bancos en la City porteña, no solamente abre múltiples dudas sobre la viabilidad de la idea sino que además advierte sobre los riesgos de la “profecía autocumplida”.
El documento concluye: “Si crecen las chances electorales de Milei, la sola existencia de la idea dolarizadora puede generar una corrida contra los depósitos en pesos”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones
Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo
El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra
La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral
La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los “radicales con peluca”

Crece el escándalo del juez Bailaque: sus reuniones con el “arrepentido”, la pista narco y las pruebas en el Consejo de la Magistratura
El magistrado federal de Rosario admitió que conocía a Carlos Vaudagna, ex jefe regional de la AFIP, quien hizo esta semana un acuerdo con la Justicia y confesó diferentes delitos. Qué dijo de un empresario al que tenía que investigar. Y los bienes que le entregó al Estado
