La marcha a Plaza de Mayo desde adentro: entre el recuerdo de los desaparecidos y el clamor por CFK

Decenas de miles de personas marcharon a 47 años del último golpe militar. Las organizaciones de Derechos Humanos pidieron por “el fin de la proscripción” de la Vicepresidenta

Compartir
Compartir articulo
La columna de La Cámpora fue la más numerosa en la marcha a Plaza de Mayo: partió por la mañana desde la ex ESMA y según sus referentes juntó a más de 90 mil personas (Nicolas Stulberg)
La columna de La Cámpora fue la más numerosa en la marcha a Plaza de Mayo: partió por la mañana desde la ex ESMA y según sus referentes juntó a más de 90 mil personas (Nicolas Stulberg)

La situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner atomizó el tradicional mensaje de cada una de las marchas de los 24 de marzo: esta vez, al sentimiento de siempre alrededor del ejercicio de la memoria y la verdad respecto de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura -en el contexto de los 40 años de la recuperación de la democracia- se agregó el clamor en favor de la actual Vicepresidenta argentina y la crítica al Poder Judicial.

“Si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar”, el hit se escuchó ya desde los vagones del subte entre la multitud que copó Avenida de Mayo, las diagonales Sur y Norte, la Plaza de Mayo y las calles adyacentes. Miles de personas pidieron por “el fin de la proscripción” de la Vicepresidenta a 47 años del Golpe.

Los grupos económicos y mediáticos y la “corporación judicial” fueron los sectores más apuntados no sólo por militantes encolumnados en alguna organización, también por los que llegan cada 24 de marzo sueltos, que son miles.

Decenas de miles de personas colmaron la Plaza de Mayo y las avenidas que confluyen (REUTERS/Agustin Marcarian)
Decenas de miles de personas colmaron la Plaza de Mayo y las avenidas que confluyen (REUTERS/Agustin Marcarian)

Sola llegó, por caso, Miriam Bazán, de 66 años, hija de Avelino Bazán, minero y sindicalista desaparecido en 1978 en San Salvador, la ciudad capital de Jujuy. “Yo tenía 18 años, mi papá salió a ver la cartelera del cine porque iban a ir con mi mamá pero nunca volvió. Quedé shockeada pero consciente del peligro. Nunca te lo esperás. Que salga a pasear y no vuelva más”, contó emocionada sobre su padre, que este marzo hubiera cumplido 93 años y cuyos restos jamás fueron hallados.

Miriam marcha todos los 24 en Buenos Aires, donde vive desde hace casi 20 años. Llega siempre sola, con un cartel que exhibe la cara de su papá, su nombre y la fecha de la desaparición. “Todos los años son especiales. Voy a seguir la lucha hasta que sepa qué pasó con él”, comentó, aunque admitió que además, la situación político judicial de Cristina Kirchner la motivó a marchar. “Ella nos sacó de muchas cosas. El país se va a recuperar con ella, no la pueden perseguir más porque eso es lo que hacía la dictadura”, comentó mientras caminaba al costado de la tradicional bandera azul con los rostros de los desaparecidos.

Las organizaciones de Derechos Humanos pidieron por el fin de la persecución a Cristina Fernández de Kirchner (Nicolas Stulberg)
Las organizaciones de Derechos Humanos pidieron por el fin de la persecución a Cristina Fernández de Kirchner (Nicolas Stulberg)

La propia Cristina tuiteó pasadas las seis de la tarde de este viernes al respecto: “La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales. Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”.

La marcha comenzó cerca de las 14 con actos referenciados en las agrupaciones de izquierda mientras iban llegando integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, entre otras.

Una niña con el pañuelo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la leyenda "Nunca Más", a 47 años del Golpe militar de 1976 (Franco Fafasuli)
Una niña con el pañuelo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la leyenda "Nunca Más", a 47 años del Golpe militar de 1976 (Franco Fafasuli)

“Estamos acá no solo por lo que le pasó a nuestras familias sino también porque queremos una Argentina más justa y libre”, comentó Charly Pisoni, referente de H.I.J.O.S. Sobre Avenida de Mayo colgaban pasacalles con mensajes como “Defender a Cristina es volver a Perón” o “30.000 razones contra el FMI”.

“Nos llena de esperanza, nos motiva, que todavía haya millares y millares de argentinos que este 24 de marzo lo tomen no solamente como un día para conmemorar, para homenajear a los 30 mil sino también para defender a la democracia”, agregó Pisoni.

El documento que leyeron y firmaron las organizaciones de DDHH en el segundo acto, el que representa a las agrupaciones vinculadas al peronismo y a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó el rol de a Justicia en los crímenes de la dictadura.

Estela de Carlotto desde el escenario desde donde las organizaciones de DDHH leyeron un documento (Franco Fafasuli)
Estela de Carlotto desde el escenario desde donde las organizaciones de DDHH leyeron un documento (Franco Fafasuli)

“Hubo una corporación judicial al servicio de la persecución política del terrorismo de Estado y de la apropiación de niños, niñas y bebés, dirigida por grupos económicos que financiaron el terror, se beneficiaron con él y además armaron mecanismos para garantizarse la impunidad. Décadas después, las estrategias de persecución y violencia política e institucional han cambiado sus metodologías y protagonistas. Los grupos de poder ya no utilizan a las Fuerzas Armadas para condicionar según sus intereses y necesidades a los sectores populares y al sistema democratico, sino directamente al sistema judicial, transformado hoy en una corporación más, a través de una feroz estrategia de persecución contra la oposición política y luchadores sociales”, es un fragmento del documento leído desde el escenario, montado delante de la Casa Rosada.

“Por eso exigimos que se investigue de manera responsable y hasta todas las terminales políticas y económicas el intento de magnicidio de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y reclamamos que se termine el proceso de proscripción en su contra”, agregó el comunicado.

Las organizaciones pidieron "el fin del proceso de proscripción" de Cristina Fernández de Kirchner (Nicolas Stulberg)
Las organizaciones pidieron "el fin del proceso de proscripción" de Cristina Fernández de Kirchner (Nicolas Stulberg)

Graciela, con un gorro piluso con las iniciales de CFK, caminaba por Avenida de Mayo, del brazo de su pareja, Edgardo. Llegaron desde el barrio porteño de Belgrano. Dicen que vienen todos los años. “Siempre estamos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, pero lo que están haciendo con Cristina es parte de lo mismo, una violación sistemática a los Derechos Humanos por parte de la derecha. Condenaron a una persona inventando una causa”, remarcó Graciela. Edgardó recordó su infancia durante la dictadura: “Tenía un barrilete con la cara de Perón que mi papá no me dejaba sacar a la plaza”.

La marcha estuvo llena de familias, con niños muy chiquitos que llevaban en sus cabezas el pañuelo blanco de las Madres y Abuelas y carteles que pedían hacer memoria. “Venimos siempre en familia y por el compromiso. Antes eran los milicos, ahora es la Justicia, los medios, me preocupa que vuelva la derecha”, comentó Enrique, de 50 años, que llegó desde Bella Vista con su esposa Milena y su hija Paula, de 10 años.

Fue el primer 24 de marzo sin Hebe de Bonafini, recordada por la militancia (Franco Fafasuli)
Fue el primer 24 de marzo sin Hebe de Bonafini, recordada por la militancia (Franco Fafasuli)

El miedo está en que vuelva a gobernar la derecha, no por nosotros, que no nos va a cambiar mucho, pero sí por el país. Vienen por todo”, agregó el hombre, del brazo de su hija: “Ella nació en democracia y queremos que este país siga así”.

María Dolores Vera Amate Perez, Silvia Alvarez y María Castro son militantes sociales en la Mesa de Discapacidad de la provincia de Tucumán, desde donde llegaron para participar del Foro por los DDHH y de la marcha del 24. Llevaban unas cartulinas artesanales donde pedían el fin de la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner. ˝Ella está proscripta porque es la única que defiende al pueblo trabajador, y es la que se sigue enfrentando a los poderosos”, dijo María Dolores.

"Democracia sí, mafia no", una de las consignas en la marcha a Plaza de Mayo (Franco Fafasuli)
"Democracia sí, mafia no", una de las consignas en la marcha a Plaza de Mayo (Franco Fafasuli)

“Corporación judicial nunca más”, expresaban algunas banderas colgadas entre los postes de luz de Plaza de Mayo mientras una parte de la multitud marchaba al Palacio de los Tribunales, a unas 15 cuadras de allí.

La marcha, históricamente, se divide en dos: la primera, que arranca pasado al mediodía tiene a las agrupaciones de la izquierda como protagonistas. Allí no hubo ningún tipo de apoyo a Fernández de Kirchner. “Rechazamos todo intento de convertir esta fecha con fines electoralistas menos aún cuando el Gobierno instala programas de hambre del FMI”, leyeron voceros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Kiev indicó que están investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de anegaciones
Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar
MÁS NOTICIAS