
En el marco de los eventos que se están desarrollando en el Centro Cultural Kirchner por el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, los parlamentarios de los países del Mercosur se reunirán para debatir sobre las democracias en las regiones.
El próximo jueves 23 de marzo se realizará el Encuentro Parlamentario “Derechos Humanos y Políticas Públicas en América Latina”, organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (PARLASUR).
El objetivo del evento, del que participan referentes de los Congresos de los países miembros, es el de intercambiar experiencias de reglamentación, leyes y discusiones parlamentarias en torno a algunos temas de relevancia para la agenda de DDHH y políticas públicas en América Latina. La intención es la de avanzar en lineamientos regionales sobre temas de actualidad en la agenda de políticas públicas en derechos humanos.

“En el marco de la realización de un Foro Mundial de Derechos Humanos, no puede faltar la participación de los Parlamentos de los países, que es el ámbito natural de la discusión política y de la estructuración de la legislación para garantizar los derechos humanos. Es allí el punto donde se producen los avances que garantizan el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas en cada uno de nuestros países”, señaló el anfitrión del encuentro, el titular del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur, Remo Carlotto.
Los ejes temáticos que debatirán los parlamentarios son las “Políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación”, ”Construcción de sistemas integrales de cuidado”, “la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa” e “Iniciativas legislativas de prevención y de imputación de responsabilidad de la violencia política por razones de género”.
El encuentro será presidido por Carlotto y por Elena Corregido, Presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur, Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) y la diputada federal y representante de Brasil en Parlasur, Maria do Rosário Nunes.
Además, llegaron al país para el encuentro representantes de todos los países. Por la Argentina lo hará la diputada Ana Carolina Gaillard y Elena Corregido (miembro del Parlasur), Juan Manuel Pedrini, María Rosa Martínez, Matías Mazú (Parlamento Patagónico), Mónica Macha, Eduardo Valdés, Gastón Harispe (Parlasur), Braulio Silva (Parlasur), Juan Pablo López Baggio (Parlasur) y Carlos López (Parlasur). En representación de Bolivia estarán Verónica Challco Tapia, Virginia Velasco y Magaly Gómez. Por el Congreso de Brasil lo harán Orlando Silva, Fernanda Melchionna y María do Rosário Nunes (PARLASUR-Modalidad virtual). En el caso de Uruguay estarán presentes Álvaro Dastugue, Daniel Caggiani (ambos del Parlasur) y Oscar Amigo Díaz.
Pero como el encuentro busca generar políticas públicas que puedan ser debatidas en los Congresos de cada uno de los países de la región y que se transformen en leyes, no sólo habrá legisladores de los países que conforman el Mercosur sino que estarán presentes legisladores de diferentes naciones de América latina.
Así, en representación de los legisladores de Chile lo hará Consuelo Veloso y Alfonso de Urresti; por Colombia estará presente Ariel Ávila., por Costa Rica Antonio Ortega, por Ecuador Jahaira Urresta, Jairen Noriega Donoso y Mireya Pazmiño.
En modalidad virtual está la representación de El Salvador: (Claudia Ortiz y Yolanda Belloso) y México (Emilio Álvarez Icaza).
En la previa al encuentro que se desarrollará en la Ex ESMA, los legisladores realizarán una sesión que se desarrollará en la Casa Patria Grande, en donde el eje temático será “por la democracia, los derechos humanos y la paz, en el marco de los 40 años ininterrumpidos de la democracia en Argentina”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Daniel Scioli intensifica su campaña para ir a unas PASO y avanza en la búsqueda de avales para su precandidatura

Sigue subiendo el valor de las propiedades en Miami

Nuevo gesto de apoyo de la Casa Blanca a Argentina en la negociación con el Fondo Monetario

El jefe del Grupo Wagner confirmó la retirada de los mercenarios de Putin de Bakhmut

Un juicio por abusos sexuales afecta el reparto de la herencia del papa Benedicto XVI
Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Wall Street tuvo una de las mejores jornadas del año, cerró con fuertes ganancias y quedó al borde de un mercado alcista
Cinco razones por las que no se debe mezclar los antidepresivos con el alcohol

Mendoza también irá a la Justicia por la restricciones para pagar deudas al dólar oficial y Neuquen expresó su rechazo

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas
La verdad detrás de la historia que indicó que un drone controlado por Inteligencia Artificial mató a su operador durante una simulación

Juicio por la Masacre de Monte: pidieron penas de reclusión perpetua y de 20 años para los policías responsables del cuádruple homicidio

A cinco años del inicio de la crisis, la CIDH reveló las cifras de la represión del régimen de Ortega en Nicaragua

Cómo evolucionó el gasto del Estado de las elecciones durante los últimos 15 años y cuánto cuestan las presidenciales

Esta es la Universidad de Amazon, enseña inteligencia artificial, programación y más sin costo

La tormenta tropical Arlene, la primera del año, pone a Florida en vigilancia de inundaciones

Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Abasto Barrio Cultural, eje vertebrador del desarrollo
