
“En Argentina existen problemas de derechos humanos”. Así comienza el informe anual que realizó Human Rights Watch sobre la actualidad del país, que resume los sucesos de 2022.
La organización no gubernamental se refirió a la relación del Gobierno y la Justicia e hizo foco en en el pedido del presidente Alberto Fernández de avanzar con un Juicio Político a la Corte Suprema. Y en un apartado que resume el relevamiento, señala: “En Argentina, la retórica hostil hacia los jueces por parte de autoridades, las demoras en la designación de jueces y otras autoridades de alto nivel y la corrupción, también presente en el poder judicial, han socavado de forma progresiva el Estado de derecho”.
Sobre la avanzada contra el máximo tribunal, desde Human Rights Watch recuerdan el proyecto de ley para avanzar con la ampliación de cinco a quince el número de integrantes de la Corte Suprema. En ese sentido, considera que “el gobierno de Fernández y sus aliados introdujeron varias reformas al sistema de justicia que podrían socavar la independencia de los tribunales y de los fiscales.
“En septiembre, legisladores oficialistas y de otros partidos aprobaron un proyecto de ley en el Senado que amplía la Corte Suprema de 5 a 15 magistrados, una medida que gobiernos anteriores han utilizado para cooptar la Corte. El proyecto no había sido tratado en la Cámara de Diputados al momento de la redacción de este informe”, consignan.
Te puede interesar: El Gobierno minimiza los reclamos en público a Alberto Fernández, pero no descarta que escale la tensión durante la campaña
En ese contexto, mencionan las causas que involucran a Cristina Fernández de Kirchner: “Investigan la presunta participación de la vicepresidenta en hechos de corrupción”.

Asimismo, en el informe afirman los inconvenientes por lo que atraviesa la Argentina, pero que “la crisis política potenciada por las dificultades económicas y la polarización ha creado un contexto desafiante para que existan mejoras en derechos humanos. Al momento de la redacción de este informe, se encuentra en curso una investigación sobre el intento de asesinato contra Fernández de Kirchner en septiembre de 2022, en el cual un hombre gatilló su arma dos veces cerca de la cabeza de la vicepresidenta”.
Crisis económica
Acerca de la economía argentina, el informe resalta las dificultades que atraviesan las personas de bajos recursos y los menores en el país. “Una larga crisis económica, que se profundizó durante la pandemia de Covid-19, afecta de manera desproporcionada a las personas de bajos ingresos y limita severamente la capacidad de las personas de ejercer sus derechos económicos”.
“Los niños y las niñas se vieron particularmente afectados: más de la mitad de los niños menores de 14 años vivían en la pobreza y más de uno de cada diez en la indigencia”, se apunta en el reporte de la ONG.
El nivel de inflación fue uno de los puntos que tampoco dejó pasar la investigación: “El Banco Central proyectó que la inflación podía superar el 100 % en 2022, lo que dificultaría aún más las posibilidades de que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas”.
Sobre los derechos humanos
“En Argentina existen problemas de derechos humanos que incluyen el abuso policial, condiciones carcelarias deficientes y violencia endémica contra las mujeres. La prolongada crisis económica en el país afecta especialmente a las personas que viven en situación de pobreza”, afirma la organización en su publicación.
El atentado a la AMIA
Un apartado de la publicación, hace referencia al atentado de la AMIA, y la falta de resolución del caso, al no haber condenados. “A 28 años del hecho, aún no hay condenados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el cual perdieron la vida 85 personas y más de 300 resultaron heridas”, dice el escrito.
Asimismo, profundizaron sobre la causa Nisman y las declaraciones de Alberto Fernández: “En 2021, un tribunal federal desestimó la acusación de Nisman contra Fernández de Kirchner, al sostener que los actos de los cuales se la acusaba no constituían delito. En agosto de 2022, el presidente Fernández dijo que Nisman se había suicidado y que esperaba que el fiscal que acusó a la vicepresidenta Fernández de Kirchner por hechos de corrupción no hiciera lo mismo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mes del orgullo LGBTQ en TikTok: actividades, desafíos virales y etiquetas

Mercados: la Bolsa retoma la senda ganadora con el empuje de Wall Street

Herederos de Borges: en exclusiva, los sobrinos de Kodama cuentan qué harán con el legado

El régimen de Irán reprimió a manifestantes que protestaban por la muerte de un estudiante: “Hermano asesinado, voy a vengar tu sangre”

El curioso movimiento de Gabriel Boric sobre el estrado del Congreso chileno y su explicación médica

Las fotos del cumpleaños de Mariana Brey: amigos famosos, comida italiana y mucha diversión

La Legión Libertad de Rusia dio un nuevo reporte de las operaciones en Belgorod y asegura: “El objetivo final es Moscú”

Doce plataformas streaming para ver películas y series gratis

La ONU denunció más de 60 arrestos arbitrarios en mayo en Nicaragua para “silenciar las críticas”

Cómo es el laboratorio subterráneo que podría ser clave para habitar Marte

Cayó Mario Ramón, el capo de una banda de ladrones paraguayos: hablaban guaraní entre ellos durante los asaltos

El Gobierno le dio un nuevo cargo a Gabriel Fuks, el ex embajador que fue expulsado de Ecuador tras un escándalo

Corte parcial de la autopista Riccheri, a la altura del predio de la AFA, complica el ingreso al aeropuerto de Ezeiza

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Joe Biden celebró la generación de empleos en Estados Unidos: “Hoy es un buen día para nuestra economía”

Elon Musk relegó al dueño de Louis Vuitton y volvió a ser el hombre más rico del mundo

La dictadura de Nicaragua cerró una ONG que regía un colegio religioso y expropió sus bienes

Récord histórico en los cines argentinos: desde 1997 que no se veía tanta gente en las salas

Almagro respaldó a Petro y pide a la procuradora General de Colombia que “se abstenga” de interrumpir mandato de legisladores
