El peronismo apuesta a la horizontalidad para evitar que Cristina Kirchner digite las candidaturas del 2023

Gobernadores y sindicalistas construyeron un nuevo polo de poder en el Frente de Todos para dar la discusión sobre cómo organizar el espacio político. Quieren limitar la influencia de La Cámpora en el armado de las listas y que el debate político sea más abierto

Compartir
Compartir articulo
Los gobernadores y la cúpula de la CGT durante la reunión de ayer en el CFI
Los gobernadores y la cúpula de la CGT durante la reunión de ayer en el CFI

No fueron ni Cristina Kirchner ni Alberto Fernández los encargados de dar el puntapié inicial. En todo caso, el renunciamiento de la Vicepresidenta a competir el año que viene como candidata a senadora o presidenta, fue lo que desató el inicio del proceso de reorganización del peronismo. No fue ella la que dio un paso hacia adelante, sino la que provocó con su decisión la reacción del Frente de Todos.

El Presidente tampoco se encargó de empujar un nuevo ordenamiento en el espacio político. Aunque su voluntad de mantener las PASO fue una señal consistente sobre que bases debe dar la discusión el peronismo. Para reorganizar el movimiento político la única salida es una discusión electoral donde, cara a cara, se midan para ver a quién acompaña más la gente.

El primer paso concreto lo dieron ayer 14 gobernadores y la mesa chica de la CGT. Los dirigentes se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para debatir el futuro electoral del peronismo. Lo primero que salió de ese encuentro fue la decisión de armar una mesa política para iniciar un proceso de reorganización de fuerza política. Cómo dejar atrás la crisis interna que ha limado el proyecto nacido en el 2019.

Te puede interesar: En el Frente de Todos especulan con el impacto que tendrá la inflación de noviembre en la discusión por las candidaturas del 2023

Los mandatarios provinciales y los sindicalistas entienden que la discusión política que viene debe ser más horizontal que la de los últimos años. ¿Qué implica? Que Cristina Kirchner no digite todas las listas de candidatos y, principalmente, que no vuelva a elegir al candidato a presidente a dedo. Hay que recortar el poder del dedo de la Vicepresidenta.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue el encargado de organizar el primer encuentro entre mandatarios y sindicalistas en el CFI
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue el encargado de organizar el primer encuentro entre mandatarios y sindicalistas en el CFI

Nadie niega el volumen político que tiene CFK, el lugar que ocupa dentro de la coalición y la influencia que tiene en términos electorales. Pero su renunciamiento la coloca al borde de la cancha. Entonces, el peronismo más ortodoxo quiere aprovechar la situación para correr del eje de poder al kirchnerismo y que la discusión sobre el futuro armado sea más equitativa.

En este nuevo polo de poder interno entienden que el espacio político debe abrirse y ejercer un debate amplio sobre las candidaturas, el programa de gobierno y lo que se le debe proponer a la sociedad de cara a las elecciones del 2023. No quieren quedar encerrados por la lógica del kirchnerismo al mando del poder. En definitiva, se trata de romper con la dinámica interna donde el sector K marca, muchas veces, el ritmo del peronismo.

La idea de los gobernadores es empezar a tener este estilo de reuniones con más frecuencia. Rosca política al máximo a solo tres semanas de que comience el año electoral. Si bien están decididos a cerrar sus provincias para intentar asegurarse el control del territorio, desdoblando las elecciones locales de las nacionales, también asumen que deben jugar un rol importante en la construcción de un nuevo perfil del espacio político.

La semana que viene está planificando un encuentro con los intendentes que están nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), presidida por el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. La idea es discutir, al igual que ayer, el escenario político y electoral en el que está inmerso el peronismo.

En el caso específico de la provincia de Buenos Aires, los intendentes están reconfigurando las estrategias después del renunciamiento de CFK. Hay municipios que hoy controlan donde temen perder y que esa derrota pueda alimentar una caída a nivel provincial, territorio en el que Axel Kicillof buscará su reelección.

Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, fue uno de los sindicalistas que participó de la organización de la reunión con los gobernadores
Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, fue uno de los sindicalistas que participó de la organización de la reunión con los gobernadores

Por eso los gobernadores y los sindicalistas insisten en que la discusión debe ser lo más amplia posible, y que no debe quedar enfrascada en la lógica de la lapicera única. Para activar ese proceso, donde sobrarán las diferencias, hace falta más debate interno. Entiende que la forma de generarlo es incentivando este estilo de reuniones donde se exponen las distintas posturas, los intereses y las necesidades.

El tiempo que viene es sin Cristina Kirchner como candidata y, en lo posible, sin la centralidad que ha obtenido en los últimos meses debido a la reacción del espacio político respecto a sus causas judiciales. Y también es una etapa sin Alberto Fernández, completamente desgastado por la gestión, la interna y la inflación galopante. El nuevo tiempo que quieren construir es sin la fórmula presidencial actual ocupando alguna candidatura.

En el caso específico de los sindicalistas, están dispuestos a presionar para tener lugares en todas las listas del país y en todas las categorías. Buscan librar una batalla contra el kirchnerismo que, a cargo de la lapicera, en las manos de Cristina y Máximo Kirchner, ha privilegiado a los sindicalistas amigos en el armado de las listas legislativas.

El peronismo no quiere que Cristina Kirchner digite las candidaturas del 2023 (REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)
El peronismo no quiere que Cristina Kirchner digite las candidaturas del 2023 (REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)

En la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del 2021 los elegidos fueron Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Trabajadores Judiciales), Hugo Yasky (CTA) y Walter Correa (Curtidores). Los cuatro forman parte del sindicalismo K, que rodea a la Vicepresidenta y que en las últimas semanas activaron el operativo clamor para que sea candidata a presidenta. El último es el actual ministro de Trabajo del gobierno bonaerense.

Te puede interesar: En medio de la tensión con los movimientos sociales, el Gobierno estudia dar un bono para los beneficiarios del Potenciar Trabajo

Lo que la CGT quiere evitar es que suceda exactamente lo mismo que el año pasado y que los beneficiados vuelvan a ser los sindicalistas más cercanos al mundo K. Por eso entienden que hay que dar una discusión de poder bajo el techo del peronismo, en la que participen todos los sectores, pero en la que las reglas del juego se pongan en base a acuerdos entre las partes. Un nuevo formato de discusión.

La central obrera no tiene una buena relación con La Cámpora y la mayoría de los dardos van apuntados a a esa agrupación. No les gusta la forma en la que se manejan en la política y mucho menos el desgaste al que han sometido a la figura presidencial en el último año de gestión.

Esas diferencias de criterio sobre cómo hacer política están a la luz y deben resolverse para que el peronismo pueda reconstruir su identidad. Una tarea extremadamente compleja en un momento de crisis de identidad para el peronismo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió
MÁS NOTICIAS